-
Ley 89 acuerdo de paz
Las comunidades de indígenas reducidas ya a la vida civil tampoco se regirán por las leyes generales de la República en asuntos de resguardos. En tal virtud se gobernarán por las disposiciones consignadas a continuación. -
Ley 200 sobre regimen de las tierras
la Ley 200 de 1936 de la primera administración de López Pumarejo(1934-1938), conocida como el Proyecto de Ley sobre Tierras. Proyecto que surge como respuesta a las condiciones político-sociales y económicas de la época; la ampliación de
un modelo de “desarrollo hacia dentro” como medida ante la crisis económica mundial de1930. Un modelo que advertía la necesidad de fortalecer un sector clave para este procesode industrialización de la economía nacional, el sector agrario, -
Ley 100 Sobre régimen de tierras
conocida como Ley de aparcerías, como una continuidad a la Ley 200. Dentro de las variaciones que contemplaba esta nueva Ley, estaba el tiempo de apropiación del dominio, extendido a 15 años -
Ley 135 Sobre reforma social agraria
Carlos Lleras Restrepo lideró el reformismo agrario en consecuencia de la deformación social que había por la violencia del Conflicto armado interno en Colombia.
*Dotación de tierras a campesinos carentes de ellas.
*Adecuación de tierras para incorporarlas a la producción.
*Dotación de servicios sociales básicos y otros apoyos complementarios. -
Ley 135 Sobre reforma social agraria
Para el año 1960, Carlos Lleras Restrepo lideró el reformismo agrario en consecuencia de la deformación social que había por la violencia del Conflicto armado interno en Colombia. El comité tenía tres puntos estratégicos para adelantar el proceso de la Reforma Agraria en Colombia:
*Dotación de tierras a campesinos carentes de ellas.
*Adecuación de tierras para incorporarlas a la producción.
*Dotación de servicios sociales básicos y otros apoyos complementarios. -
Period: to
El Plan de las Cuatro Estrategias
la Ley 4° y 5° de 1973 en el cuatrienio de Pastrana Borrero (1970-1974) con el Plan de las Cuatro Estrategias. La Ley 6° de 1975 De Aparcería, la cual entró a reformar
la Ley 1° de 1968, establecida durante la administración de López Michelsen (1974-1978),con el plan Para Cerrar la Brecha, que priorizó el Plan de Alimentación y Nutrición (PAN) y el
Fondo de Desarrollo Rural Integral. -
Ley 35 Ley de Amnistía
Constituida bajo la administración de Belisario Betancur (1982-1986) conocida como Ley de Amnistía, con la cual se le encargó al INCORA la dotación de tierras y provisión de otros servicios a las personas indultadas y se
estableció además el Plan Nacional de rehabilitación (PNR). La Ley 30 de 1988 establecida
en el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990), la cual, continuó con la dinámica de los cambios establecidos en los recursos otorgados al INCORA y sobre los planes PAN, DRI Y PNR -
Period: to
Los planes de desarrollo
La administración de Andrés Pastrana y las dos administraciones continuas de Álvaro Uribe , encaminados a combatir el escenario de violencia que ha sobrevivido el país, en dos líneas divergentes el primero con el plan cambio para construir la paz y el segundo hacia un estado comunitario. El primero, buscando una salida dialogo con las FARC y los dos planes siguientes, fundamentados en una lucha armada que buscaba establecer seguridad democrática, la defensa de la soberanía nacional.