Xuvwwhatifczpmm6wsvlalonsy

Referentes teóricos de la acción colectiva

  • MOVIMIENTOS SOCIALES EN EUROPA

    MOVIMIENTOS SOCIALES EN EUROPA
    Debido a las prohibiciones establecidas por el ministro de educación, se creó el movimiento 22 de marzo.
  • MOVIMIENTOS FEMINISTAS

    MOVIMIENTOS FEMINISTAS
    Surgió el movimiento en pro de los derechos de las mujeres
  • APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES (GIDDENS)

    APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES (GIDDENS)
    Realiza una aproximación a los movimientos sociales situándose en las consecuencias de la era industrial y del capitalismo, señalando que estos sistemas económicos responden de manera errónea a las necesidades de los sujetos modernos, ya que genera desequilibrios sociales, políticos, económicos y entre países.(Suarez,2014)
  • TEORÍA DE PROCESOS POLITICOS (TILLY Y KREISI)

    TEORÍA DE PROCESOS POLITICOS (TILLY Y KREISI)
    Genera la tipología clasificando los movimientos sociales en 3: Movimientos profesionales, movimientos AD HOC y los movimientos comunitarios
  • MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA (ARCHILA)

    MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA (ARCHILA)
    El historiador Mauricio Archila hizo un balance de la producción académica sobre luchas sociales
  • NUEVOS MOVIMIENTOS EN COLOMBIA (ARCHILA)

    NUEVOS MOVIMIENTOS EN COLOMBIA (ARCHILA)
    "La aparición en escena de los movimientos sociales, denominados así, se da a finales de la década de los setenta enmarcada, en el plano nacional, en la desaparición del Frente Nacional, en 1974. Esta estrategia de los partidos tradicionales colombianos buscaba calmar los odios que habían desencadeno el periodo de guerras civiles bipartidistas conocido como La Violencia" (Archila,2002)
  • MOVIMIENTOS SOCIALES EN LATINOAMERICA (MÓNICA BRUCKMANN Y THEOTONIO )

    MOVIMIENTOS SOCIALES EN LATINOAMERICA  (MÓNICA BRUCKMANN Y THEOTONIO )
    Establecen el planteamiento de que los movimientos sociales en américa latina se enmarcan en cuatro fases: os orígenes de los movimientos sociales clásicos desde la influencia anarquista,, hasta la Tercera Internacional, que fue fundada en 1919 por Lenin y el Partido Comunista de Rusia; la segunda fase, el populismo y las luchas nacional-democráticas, ; la tercera, la automatización de los movimientos sociales y las nuevas formas de resistencia
  • MOVIMIENTOS SOCIALES (TOURAINE)

    Se define el concepto de movimientos colectivos como “la conducta colectiva de un actor luchando contra su adversario por la dirección social de la historicidad en una colectividad con- creta”(Touraine, 2006)
  • TEORÍA DE LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

    TEORÍA DE LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS
    Define los movimiento sociales como "una organización racional que persigue un objetivo en común, calcula los costos y beneficios, al mismo tiempo que tiene en cuenta los éxitos y fracasos de su accionar" (Cardozo, Suárez 2014)
  • TEORÍA DE LOS PROCESOS POLÍTICOS /TPP) (CARDOZO Y SUÁREZ)

    TEORÍA DE LOS PROCESOS POLÍTICOS /TPP) (CARDOZO Y SUÁREZ)
    Define el espacio publico como un puente para la construcción social dando paso al termino de oportunidad política, la cual define como la brecha que existe entre la política y las necesidades sociales
  • TEORÍA DE LOS MARCOS INTERPRETATIVOS (CARDOZO Y SUÁREZ)

    TEORÍA DE LOS MARCOS INTERPRETATIVOS (CARDOZO Y SUÁREZ)
    Es un modelo teórico que establece 3 marcos independientes: la injusticia, la agencia y la identidad