-
-
La primera comunicación a través de ARPANET se realizó entre la UCLA y el Stanford Research Institute. -
se introdujo la aplicación “hot” inicial, el correo electrónico -
Se realizó la primera prueba de comunicación entre dos redes con protocolos TCP/IP entre la Universidad de Stanford y la University College de Londres. -
UNIX de Microsoft, pensada para microcomputadoras, equipos más pequeños que las grandes máquinas de aquel entonces. -
La red ARPANET se divide en MILNET (para uso exclusivo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos) y ARPANET (dedicada a fines de investigación y desarrollo) -
Acrónimo inglés de National Science Foundation's Network. La NSFNET comenzó con una serie de redes dedicadas a la comunicación de la investigación y de la educación. -
se puso fin a lo que es Arpanet, que fue sustituida por la ya existente NSFNet desde 1985 (que en 1995 deja de funcionar). -
El código para la World Wide Web fueron escritos por Tim Berners-Lee, siguiendo la propuesta que redactó el año anterior, junto con los estándares HTML, HTTP y las URLs. -
Pugna entre los navegadores Netscape y Explorer. Netscape domina en el mes agosto con un 62,7% frente a un 29,1% que utiliza Explorer.
Ya hay medio millón de sitios web. Ya hay 12,8 millones de servidores y medio millón de sitios web. -
IPv6 es el sucesor del primer protocolo de direccionamiento de Internet, Internet Protocol versión 4 (IPv4) -
era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. -
comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido.
-
está relacionada con la web semántica, y su principal objetivo es democratizar el entorno digital. Para ello, ejecuta un filtrado automático de los datos, de este modo, las máquinas comprenden eficazmente el significado natural de la información.