-
Se empiezan a editar los primeros RFC (Request For Comments). Son documentos basados en TCP/IP y sus protocolos asociados. Estos RFC explican con detalle como se realizan las comunicaciones de manera que solo era necesario seguir instrucciones. El primero lo editó Steve Crocker y tenía como título "host Software".
-
Se construye la primera red de computadoras de la historia. Era una red llamada ARPANET de 4 nodos situados en UCLA (Universidad de California en los Angeles), SRI (Stanford Research Institute), UCSB (Universidad de California Santa Bárbara) y la Universidad de Utah. La primera comunicación se produce en UCLA y Stanford, el autor fue Charles Kline y la primera letra tecleada fue la 'G'.
-
Norman Abramson desarrolla ALOHANET en la Universidad de Hawai. La ALOHANET es la primera red de conmutación de paquetes computadoras situadas en UCLA, SRI, UCSB, Universidad de Utah, MIT , BBN, Corporacion RAND, SDC, Harvard, Laboratorio Lincoln, Universidad de Stanford, UIU, CWRU, CMU (Carnegie-Mellon University) y NASA/AMES.
-
Ray Tomlinson realiza un programa de e-mail (Electronic mail) para distribuir mensajes a usuarios concretos a través de la ARPANET. El programa original de e-mail no era más que la unión de un programa de e-mail para una sola maquina con un programa experimental de transferencia de archivos.
-
Se elige el popular signo @ como tecla de puntación para la separación del nombre del usuario y de la máquina donde está el dicho usuario. Se elige éste para la introducción de la palabra "at".
-
Durante la celebración de Washington de la Conferencia Internacional de Comunicaciones a través de computadoras (ICCC) se realiza la primera demostración pública de la ARPANET con 40 computadoras. En esa misma demostración se realiza el primer chat (conversación interactiva) entre Stanford y la BBN. Esta chat tuvo como argumento una consulta médica. En esta conferencia se coincide sobre la necesidad de crear un grupo que profundiza en aspectos relativos a las comunicaciones entre redes.
-
En 1973 se produce la primera conexión internacional de la ARPANET. Dicha conexión se realiza con el Colegio Universitario de Londres (Inglaterra) y con el NORSAR noruego.
-
Xerox en Palo Alto (San Francisco) experimenta las ideas de Metcalfe y crea la primera red basada en la tecnología Ethernet. Esta red se denominó Alto Aloha System. Simultáneamente, Bob Kahn y Vinton cerf empiezan a exponer los problemas derivados de la comunicación entre redes. Lo importante de esto es el impulso que se le dará a Ethernet.
-
A mediados de ese año se edita el RFC 454 con especificaciones para la transferencia de archivos, a la vez de la Universidad de Stanford comienza a emitir noticias a través de la ARPANET de manera permanente. En ese momento la ARPANET contaba con ya 2000 usuarios y el 75 por 100 de su trafico lo generaba el intercambio de correo electrónico.
-
Se introduce, finalmente, el sistema de nombres de dominio (DNS Domain Name System ) que se sigue utilizando en la actualidad para la conversión entre nombres de máquinas y direcciones IP.