-
En septiembre, ARPANET establece la primera conexión exitosa entre las computadoras de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y el Stanford Research Institute (SRI).
El concepto de conmutación de paquetes allana el camino para la comunicación digital en red. -
La Universidad de Yale inicia la red BITNET (Because It's Time Network) para facilitar la comunicación entre instituciones académicas mediante la transferencia de mensajes y archivos.
-
La National Science Foundation (NSF) establece la NSFNET para conectar cinco supercomputadoras y facilitar la investigación colaborativa.
La red evoluciona rápidamente y se convierte en la columna vertebral de Internet. -
Tim Berners-Lee, en el CERN, propone la World Wide Web como un sistema de hipertexto para compartir información en línea.
Se crea el primer servidor web y navegador, sentando las bases para el acceso y la distribución de contenido académico en línea. -
Se establece la National Research and Education Network (NREN) en los EE. UU. para proporcionar una infraestructura de red avanzada a investigadores y educadores.
Internet se expande globalmente, y las redes académicas de otros países se conectan a través de enlaces internacionales. -
La Universidad de Michigan lanza Internet2, una red de alta velocidad dedicada a la investigación y educación avanzada.
Internet2 permite experimentos con nuevas tecnologías y aplicaciones, como videoconferencias de alta definición y transferencias de datos masivas. -
Europa establece redes académicas regionales como SURFnet en los Países Bajos y RENATER en Francia para optimizar la conectividad y los servicios dentro del continente.
-
TEIN (Trans-Eurasia Information Network) conecta países en Asia, fomentando la colaboración científica en la región.
UbuntuNet Alliance emerge en África, mejorando la conectividad y el acceso a recursos académicos en el continente. -
La pandemia de COVID-19 fuerza a instituciones académicas a adoptar rápidamente la educación en línea y destaca la importancia de las redes académicas para la colaboración virtual.
-
Las redes académicas continúan mejorando su infraestructura y seguridad, ofreciendo servicios avanzados como almacenamiento en la nube colaborativo y acceso a bases de datos especializadas, con la llegada de la IA y el avance de la tecnología estaremos visualizando redes académicas más modernas y eficientes. Bibliografías
https://docs.google.com/document/d/1JxfZbySTSGHpQk5qJynpm7lOeRkzvR1JMYWn5DzFt2g/edit?usp=sharing