-
Se publica en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz el Decreto de la Reserva Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa.
-
La Asociación de Vecinxs del Pixquiac convocan a una reunión para dar a conocer entre los vecinos el decreto del ANP. De esta reunión se forma un grupo núcleo que posteriormente se convertiría en la Red de Custodios (RdeC).
-
Se establecen los objetivos del grupo y un plan de acción. Se acuerda reunirse una vez al mes para discutir acciones, actividades, etc. en torno al ANP.
-
Con ayuda de algunos materiales educativos se participa en la Feria del Río Pixquiac para informar a los vecinos sobre el decreto del ANP
-
Se acuerdan diferentes niveles de participación (grupo núcleo y otros círculos concéntricos, con diferentes tipos de participación). Se plantea la importancia de participar en la elaboración del plan de manejo del área. Se crea el equipo de difusión artística. Se hace extensiva la invitación a actores clave en otras islas.
-
Se lanza un desplegado invitando a la ciudadania en general para organizarnos como grupo y decidir sobre las acciones a realizar como apoyo para la defensa de estos espacios.
-
Discusión en torno a las oportunidades y riesgos actuales en la elaboración del Plan de Manejo del Archipiélago y el papel de la ciudadanía en ese proceso. Se integra personal de la Sedema.
-
Se realiza un recorrido por la isla Riberas del Pixquiac en el que participan cerca de 70 personas provenientes de distintos municipios.
-
La Red participa en una entrevista en el programa “Puro Veracruz”, donde se habló de manera general sobre el decreto del ANP y su importancia.
-
Se planean recorridos por las diferentes islas y se preparan materiales de difusión con el objetivo de continuar informando a la ciudadanía sobre el ANP.
-
La SEDEMA presenta los mapas que ha generado para las islas y una propuesta de señalética. Se habla sobre la realización de un Foro Académico con el INECOL.
-
Se conforma la comisión Plan de Manejo.
Se toma la decisión de autodenominarnos como Red de Custodios del Archipiélago. -
Participación de la Red en la Expo-Sustenta 2015 de la UV en USBI-Xalapa para dar a conocer el ANP a la ciudadanía xalapeña e invitar a la gente a que se sume a la iniciativa.
-
Se continua con el tema de la señalética para el área, planeación de recorridos y se plantea la necesidad de que cada isla cuente con su plan de manejo.
-
Reunión en USBI-X para planear la participación de la red en el Foro del INECOL sobre el Archipiélago.
-
Participación de la red en el Foro académico promovido por el INECOL para tratar el tema del Archipiélago, los días 28 y 29 de septiembre.
-
Se presentan bocetos para el logotipo de la red y un borrador de señalética por parte de Sedema. Se trata el tema del plan de manejo (presupuesto y fechas límite).
-
Encuentro en el Castillo entre personal del Ayuntamiento, Alejandro Sánchez (miembro de la RdeC) y el Subdirector de Medio Ambiente.
-
Se realiza un taller de mapeo de actores con miembros de la red para identificar actores actuales y potenciales aliados para el trabajo que realiza la red.
-
Se revisan los textos para la señalética en las islas.
Se trabaja en la elaboración de un plan de trabajo por isla.
Se comunica la decisión de participar en la convocatoria del FAV con un proyecto.
Se presenta la denuncia de dos predios en Banderilla: El Palenquillo y Fracc Lucas Martín.
Los compañeros del Río Sedeño se suman a la iniciativa de la red junto con personal del Ayuntamiento de Banderilla.
Se planea un recorrido por el Palenquillo y La Martinica a inicios del siguiente año. -
Se da seguimiento a las denuncias (Palenquillo y Lucas Martín).
Se comunica que se obtuvo apoyo financiero por parte del Fondo Ambiental Veracruzano.
Se continua con la planeación de un recorrido con los compañeros de Banderilla. -
Se realiza recorrido con los compañeros de la isla de Banderilla para conocer la zona del El Palenquillo – La Martinica, asisten alrededor de 30 personas.
-
Se presenta la denuncia por tala ilegal en la isla del Pixquiac.
Se comienzan a crear protocolos para el tema de las denuncias.
Se comunica del cambio de secretario en Sedema (sale Juan Carlos Olivo y entre Luis Flores).
Se plantea la necesidad de crear grupos locales al interior de cada una de las islas.
Se propone realizar un Encuentro en marzo con actores clave de cada una de las islas. -
Integración del Grupo Articulador de los Custodios (GAC) para dar seguimiento a las actividades del proyecto aprobado por el FAV.
-
Se crea una comisión de denuncias.
Se toman acuerdos para la organización del Primer Encuentro Ciudadano sobre el ANP. -
Primer Encuentro Ciudadano sobre el ANP Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa (ABSX) en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa.
Aproximadamente participan 100 personas de diferentes islas y se trabaja en actividades relacionadas con:
- Mapeo participativo
- Identificación de problemas
- Identificación de soluciones
- Generación de Grupos motores por isla -
Se presenta el caso de la Red de Custodios en la 1er Jornada Internacional de Colaboración Transdisciplinaria para la Sustentabilidad con el caso de la RdeC en la USBI- Xalapa.
-
Reunión posterior al Encuentro Ciudadano donde se amplia el número de participantes (asisten cerca de 61personas), hay representantes de cada isla.
Participación de CEMDA a través de Xavier Martínez.
Sedema entrega un borrador de Protocolo de denuncias. -
Arranca proceso de construcción de grupos motores para cada una de las islas. Cada isla propone, planea y realiza reuniones para su auto-organización.
-
Informes del trabajo por isla.
Se plantea dirigir una carta a Sedema para solicitar información sobre el Programa de Manejo.
Propuesta de taller para la mejora de los procesos de denuncia. -
Reporte del trabajo realizado en cada una de las islas.
Se da seguimiento a la propuesta del taller de denuncia.
Se continua la planeación del Festival de la Niebla y la Expo itinerante. -
Conversatorio Verde que te queremos verde: Red de Custodios del Archipiélago, en la Galería de Arte Contemporáneo. En el marco de los miércoles de conversatorio de Junio con ambiente.
-
-
Se realiza una visita y recorrido por la isla de Chiltoyac.
-
Se imparte el Taller de defensa ambiental a cargo Xavier Martínez de CEMDA.
-
Reunión con el Consejo Regional del Café en Coatepec
-
Presentación de avances del Plan de Manejo por Carlos Moreno de la USPAE del INECOL, quiénes están a cargo de la realización del Plan de Manejo.
Reporte por islas y organización del Festival de la Niebla. -
Se habla sobre la participación en los talleres de concertación convocados por el INECOL y la Sedema.
Se presentan resultados preeliminares del diagnóstico participativo en las islas, como parte de las actividades del proyecto del FAV.
Presentación del videoclip de la RdeC. -
Se realiza un recorrido y visita de parcela de macadamia con café en La Gloria, Veracruz.
-
Se realiza un recorrido para ubicar la parcela experimental de Macadamia-Café cerca de Rancho Viejo en la Isla Riberas del Pixquiac
-
Se participa en Expo Sustenta 2016 en la USBI - Xalapa, con un stand informativo sobre el ANP y las actividades que realiza la RdeC.
-
Se realiza un recorrido en la isla de Banderilla y del Parque Lineal Quetzalapan-Sedeño.
-
Se asiste al 1er Taller de Concertación sobre el Plan de Manejo para el ANP, convocado por el INECOL y la Sedema.
-
Se realiza un recorrido por la isla Bosques de Pacho en el municipio de Coatepec, Ver.
-
Retroalimentación del primer taller de concertación y plan de propuestas para el segundo taller, cada isla propone propuestas concretas para incluir en el Plan de Manejo.
Se afinan detalles de la organización del Festival de la Niebla. -
Se participa en el Segundo Taller de Concertación sobre el Plan de Manejo para el ANP.
-
Difusión de la Red de Custodios durante la sinfonía del mar de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
-
Festival de la Niebla e inauguración de la Exposición itinerante “Un Bosque lleno de vida” en la Biblioteca Carlos Fuentes.
-
-
Exposición itinerante “Un Bosque lleno de vida” y Festival en la isla de Banderilla y Parque Lineal Quetzalapan Sedeño.
-
-
Festival organizado junto con INANA AC en el parque los Berros, Centro de Xalapa. Actividades diversas de pláticas, talleres, obras de títeres, música, feria de experiencias, productos y comida bioregional.