-
Se crea el Ministerio de Relaciones Interiores, proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones. Juárez-1861-Se busca alcanzar la obra de la revolución administrativa a través de: la previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia.
-
-
Se promulga la Constitución de Siete
Leyes, que sustituye a la de 1824 y establece la república
centralista. Al día siguiente, se publica en los periódicos.
Los estados de la Federación son sustituidos política y administrativamente por Departamentos dependientes del
Gobierno central; en tanto, los Congresos locales se transforman en Asambleas departamentales. -
Las contribuciones directas se fortalecieron, su importancia económica demandó una administración propia, se creó la
Administración General de Contribuciones Directas en 1850, y en 1855 se determinó gravar la riqueza (territorial, industrial y mercantil) sobre la renta y no el capital. -
La creación de la Secretaría de Fomento en 1853 significó que se cerraba un ciclo vital para la formación de la administración pública interna y más en lo general para la administración pública mexicana, debido a que se abrió otra opción por la cual el Estado intervenía directamente en las actividades esenciales para el desarrollo nacional.
-
La reforma administrativa de Juárez en 1857 tiene como antecedente el movimiento de Reforma, que apoyó una nueva Constitución que al tiempo de consagrar las garantías individuales que caracterizaban al Estado moderno fortaleció al órgano legislativo y redujo las facultades del Poder Ejecutivo.
-
El gobierno, obtiene competencias, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas, entre otros.
-
Institucionalizan el gobierno y separación de la Iglesia del Estado
-
Con Porfirio Díaz se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública.
-
Se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Publicas
-
Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos. Se crea el Departamento de Contraloría para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios de mejora para la Administración Pública.
-
-
La SEP, creada en 1921, recibe la mayor partida económica. En el periodo del Maximato se establece el impuesto sobre la renta. 1928-La Secretaría de Hacienda es presentada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos.
-
la Secretaría de Hacienda es prestadora como unidad autónoma para la elaboración del presupuesto de la federación incluyendo estudios sobre la organización administrativa.
-
1946, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. Adolfo López Mateos, 1958, se reforma la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado; Introducir la Secretaría de la Presidencia para formular objetivos y procedimientos de planeación económica y social del país. 1965. Se crea la Comisión de Administración Pública,
-
-
Adolfo López Mateos, en Materia de la Administración Pública, se formó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Ley para la Recaudación de Impuestos
-
El Estado como medio para formación de capital y desarrollo económico del país da origen al gabinete económico, promueve la regulación económica nacional y realiza financiamiento selectivo a los sectores prioritarios. Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público). Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal).
-
Se creó la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda un cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
-
La DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976, integrado por once programas, necesita la referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, entre otros. Para la institucionalización de la administración pública se crea la Secretaría de Programación y Presupuesto.
-
La DGEA, publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976, integrado por once programas, requerido la referencia para las reformas en materia de recursos materiales, entre otros.
-
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (que incluye un catálogo de puestos de gobierno federal)
-
La difícil situación económica y financiera que se enfrentaba a principios de esta etapa, trajo consigo la puesta en marcha de diversas medidas que significarían un cambio sustantivo en el quehacer gubernamental. La austeridad, la reforma administrativa y la renovación moral constituyeron los tres grandes ejes de la gestión pública, para la transformación estructural del Estado.
-
Con Salinas de Gortari-Desconcentración y descentralización; Desregulación administrativa; Agilización de trámites; y Modernización integral de los sistemas de atención al público. 1996, se decretó el Programa de Administración Pública-Transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; Combatir la corrupción y la impunidad.
-
-
La situación económica y financiera, que no reconoce fronteras, demanda, por su parte, mayor racionalidad tanto en la asignación como en el ejercicio presupuestario; atención permanente a las dimensiones y al costo de las estructuras administrativas, y una administración de recursos públicos con mayor énfasis en la satisfacción de las necesidades de la población.
-
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas necesarias y homologar la operación de los recursos financieros, auditoría y control.