-
Durante esta época predominaba la agricultura como principal medio de empleo y producción. Fue el primer momento en donde surgió la necesidad de establecer un sistemas de personal trabajador.
-
Durante la revolución industrial surgió la necesidad de crear un departamento que velara por la seguridad y bienestar de sus trabajadores. Entre sus funciones estaba la de brindar educación, vivienda, atención medica entre otras cosas.
-
Esta nace al interior del sector privado y su función era asignar muchas de las funciones que eran desempeñadas al interior de la empresa. Se especializaba en distribuir cada actividad de acuerdo al segmento al que pertenecía y la capacitación del personal.
-
Durante las primeras décadas del siglo XX se realizaron estudios al rededor del comportamiento de los trabajadores.
Uno de los estudios fue realizado por el Psicólogo Elton Mayo quien concluyo que varios de los factores que influían de forma positiva en el rendimiento de las fabricas no solo estaba en los incentivos financieros que recibían los trabajadores sino también en su mismo ambiente de trabajo, la iluminación, la comodidad, el buen trato y el sentirse importante. -
1960 - Nace el método de defensa del trabajador
1970 - Surge el termino de Recursos Humanos
1980 - Se establecen áreas administrativas para el área de Recursos Humanos (capacitación, sueldos, empleo)
1990 - Crece el producto interno -
Al interior de una organización el concepto se puede definir como el grupo de empleados o colaboradores que se encargan de llevar a cabo una serie de actividades en pro y al interior de la empresa.
-
Universidad ECCI (2018) Gestion del recurso humano https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/talento_humano/unidad1.html
Evolución y situación de los Recursos Humanos en el siglo XXI (2015) http://www.crescendogtalento.com/blog/2015/3/31/evolucion-situacion-recursos-humanos-sxxi#:~:text=Por%20otro%20lado%2C%20los%20Recursos,que%20se%20haya%20fijado%20%C3%A9sta.
Herrera I. (2015) https://prezi.com/s4rukigkufbo/linea-del-tiempo-recursos-humanos/ -
De acuerdo con el fin:
- Con ánimo de lucro (generar utilidades)
- Sin ánimo de lucro (servicio social humanitario) Con formalidad:
- Formales (estructura definida)
- Informales (no hay procesos definidos) Con su grado de centralización:
- Centralizadas (autoridad: nivel gerencial mas alto)
- Descentralizadas (autoridad dividida) -
Se refiere a todos aquellos recursos necesarios utilizados a la hora de satisfacer o cubrir una necesidad, mas específicamente al interior de una empresa.
- Recursos materiales (bienes tangibles)
- Recursos financieros (capital)
- Recursos intangibles (talentos, marcas, diferenciadores)
- Recursos humanos (personal capacitado)