-
Chinchilla (2016, pp. 21) escribe que Gerard denomina los recursos educativos como unidades curriculares que se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante. [https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]
-
Chinchilla (2016, pp. 21) escribe: 'Wiley reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.' [https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]
-
Chinchilla (2016, pp. 22) comenta que en 1997 se utiliza la denominación “Objetos Educacionales” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web.la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. [https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]
-
Chinchilla (2016, pp. 22) comenta también que, en 1998, Merrill usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos. [https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]
-
Chinchilla (2016, pp. 22) afirma que, en el año 2000, el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, IEEE, definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología. [https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]
-
Chinchilla (2016, pp. 23) comenta que, igualmente en el año 2000, Merrill replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación.[https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]
-
Chinchilla (2016, pp. 32) dice que, también en el año 2000, Wiley clasifica los recursos educativos digitales de acuerdo a tareas especificas con un propsito educativo:los recursos mediáticos, los recursos informativos y los recursos educativos. [https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]
-
Chinchilla (2016, pp. 25) reconoce que la UNESCO, en 2002, adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. [https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]
-
Chinchilla (2016, pp. 23) menciona que en una presentación de un programa gubernamental sobre aprendizaje, ADL, en el año 2003, Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO). [https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]
-
Chinchilla (2016, pp. 26) menciona a García quien propone que los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. [https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]
-
Chinchilla (2016, pp. 19) escribe que el Ministerio de Educación Nacional, en 2012, conceptualiza la expresión: recurso educativo digital (RED) como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, cuya información es digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación y/o personalización. [https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf]