-
En Inglaterra había grupos que se formaron para gobernar justicia mediante un sistema de prohibiciones y penalidades cruel y sanguinario para hacer prevalecer la paz al interior de la comunidad (Patiño & Ruiz, 2015).
-
Articulo 101 código de procedimiento civil (conciliación obligatoria)
-
Esta ley se llama la ley 13, a la cual también se le llama ley de descongestión de despachos judiciales, en esta ley se incluyó la conciliación extrajudicial
-
Logran reconocimiento:
Ley 23 reglamento centros de conciliación judicial y tramites conciliatorios.
Decreto 2651 régimen de conciliación. -
Decreto 1818/1998: nombrado Estatuto de Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, el cual designó en su artículo 86 que las autoridades competentes para elegir a los conciliadores en equidad son los tribunales superiores del distrito judicial de jurisdicción ordinaria en las ciudades y los jueces primeros de mayor nivel jerárquico en el resto de los municipios del país (Illera, García & Ramírez, 2012).
-
Ley 446 de 1998, métodos alternativos de solución de conflictos en Colombia.
Decreto 1881 recopila las normas (MASC) -
En este tiempo se estableció una ley que se basa en que para cualquier procedimiento relacionado con la resolución de conflictos se le debía asignar un juez.
-
Esta se identifica por que el juez de la paz es distinguido como una persona que en principio asume el rol del conciliador en equidad y juez al mismo tiempo (Ilera, García & Ramírez, 2012).
-
En lo que respecta a las casas de justicias, el proceso de implementación de estas nació con la primera casa de justicia del barrio La Paz (Illera, García & Ramírez, 2012).
-
En lo que respecta a las casas de justicias, el proceso de implementación de estas nació con la primera casa de justicia del barrio La Paz (Illera, García & Ramírez, 2012).
-
Se solucionaron 10.000 conflictos en Colombia sin llegar a tribunales.
111 centros de conciliación. -
141 centros de conciliación.
-
Se creó la Casa de Justicia del barrio Simón Bolívar. (Ilera, García & Ramírez, 2012, pag.311).
-
El Concejo Distrital, mediante el Acuerdo 0010 en uso de sus facultades constitucionales y legales convocó, por primera vez, a elecciones de jueces de paz y de reconsideración en el distrito (llera, García & Ramírez, 2012).
-
El 28 de noviembre de 2005, mediante el Acuerdo 2627 de 2005, el Tribunal Superior eligió a cuarenta y siete conciliadores en equidad para la Casa de Justicia del sur occidente de Barranquilla.
-
Sentencia C- 59 de 1˚ de febrero de 2005: “ha señalado que la conciliación en equidad encuentra fundamento en el artículo 116 de la Carta Política, que permite a las partes investir o habilitar transitoriamente a particulares de la función de administrar justicia, para que, en tal condición, profieran fallos en equidad.” (Illera, García & Ramírez, 2012).
-
La Ley 1395 de 2010 Se consolida la conciliación como requisito de procedibilidad para los en asuntos susceptibles de conciliación en el área de civil y familia. (Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. 2012)