-
El primer rey de la Persia antigua con su ejército conquistó la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron las que marcaron un avance significante para el Hombre. Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial.
-
Después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra por lo cual condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa.
-
La Petición del Derecho, iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios: (1) No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento, (2) No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (3) A ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos, y (4) No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.
-
Por el cual reclama la igualdad de sexos y solicita que ésta se extienda a los hombres de color. Así mismo como la mujer debía quitarse la opresión de los hombres, tener un papel político diferente, puestos públicos iguales, entre otros.
-
Thomas Jefferson, escribió la Declaración de Independencia Americana como una explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico. La declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el derecho de revolución.
-
La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”. La Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad general”, destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas para la sociedad”.
-
Es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos.
La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. -
Dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.
estipulan la obligación de proveer atención medica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco. -
En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945.
-
La nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
-
surge el feminismo radical, influenciado por corrientes filosóficas y científicas como el psicoanálisis de FREUD, la Escuela de Frankfurt, el Círculo de Viena y, de manera especial, el existencialismo y el marxismo.
-
Empieza a considerarse, cada vez con más fuerza, que los rasgos propios de la feminidad y la masculinidad obedecen a la asignación de roles o funciones a cada uno de los sexos por parte de la sociedad.
-
Es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 el jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
-
En la cual se trataron explícitamente aspectos relativos al género
-
el objetivo de brindar apoyo a víctimas de violencia sociopolítica, en pro de su recuperación emocional. Surge por la preocupación y el interés de profesionales de la salud mental de brindar una atención a víctimas de la violencia de nuestro país, que fuera más allá de una consulta individualizada y que se convirtiera en una propuesta encaminada a la recuperación integral.
-
Se advierte un cambio terminológico que empieza a darle más importancia al género, entendido como lo cultural, que al sexo concebido como el aspecto natural o biológico del ser humano.
-
reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso a las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana.
-
se lograron importantes adelantos en el reconocimiento de los derechos de la mujer.
-
La temática relativa género se colocó en el centro del debate y la Conferencia reconoció la importancia de fortalecer el poder de la mujer para alcanzar el desarrollo. A este propósito se declaró que "el objetivo es promover la igualdad de género y alentar -y permitir- que los hombres asuman sus responsabilidades respecto a su comportamiento sexual y reproductivo, así como en sus funciones sociales y familiares".
-
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada de forma unánime por 189 países, constituye un programa en favor del empoderamiento de la mujer y en su elaboración se tuvo en cuenta el documento clave de política mundial sobre igualdad de género.
-
Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia. Derecho a la paz y solución pacífica de conflictos.
-
Diakonia trabaja en Colombia desde el año 1997, concentrando su cooperación para la defensa de derechos humanos, construcción de paz, igualdad y justicia de género. Apoyamos a organizaciones de defensores de derechos humanos, comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas, mujeres, personas LGBTIQ+, y jóvenes.
-
Violencia politica y trabajo psicosocial
Seminario nacional de reflexión sobre experiencias en atención psicosocial a población victima de guerra y de violencia en Colombia. -
Esta ley se refiere a la manera como se distribuyen los recursos del Sistema General de Participación: Educación, Salud, Propósito General
El Estado debe velar porque se brinde una educación optima, esto lo hace delegando funciones a nivel territorial y a nivel de cada plantel educativo, pero para prestar un servicio de calidad debe contar con los recursos financieros, técnicos, científicos, tecnológicos y humanos. -
Organización No Gubernamental que desarrolla procesos de atención psicosocial a comunidades, organizaciones y víctimas de la violencia sociopolítica y fomenta la construcción de una cultura de paz desde una perspectiva psicosocial, sistémica y construccionista social.
-
Es la ley por medio de la cual se establecieron medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Reconoce los derechos que tienen las víctimas a saber la verdad, a ser reparadas en el daño sufrido, a recibir justicia y a que los hechos que les causaron dolor en el pasado no vuelvan a ocurrir.
-
El enfoque diferencial fue creado mediante la Resolución 01600 que permite obtener y difundir información sobre grupos poblacionales con características particulares en razón de su edad o etapa del ciclo vital, género, orientación sexual, identidad de género, pertenencia étnica, y discapacidad, entre otras características.
-
junio 2021 – mayo 2022
Se estima un total de 490 mil personas como personas lesbianas, gais, bisexuales y trans (LGBT) que equivale al 1,4% de la población mayor de edad en el país. Es importante recordar que esta medición incluye únicamente a las personas que tienen 18 años o más.