-
Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
-
La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas.
-
En el cual se establece que cada ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.Además, que todas las personas son iguales ante la Ley y tienen los derechos y deberes consagrados en esta declaración sin distinción de raza, sexo, idioma, credo ni otra alguna.
-
Se instaura con el fin de preservar los derechos civiles y políticos, que consagran las así llamadas libertades fundamentales, como el derecho a la vida, la libertad de movimiento, de expresión, de reunión, o religiosa, así como los derechos políticos al voto, a ser elegido, a agruparse políticamente.
-
Se realiza abolición de la esclavitud y se instaura el derecho a la libertad. En 1949 el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas lo presnta en calidad de experto
-
Joan scott acuña el termino género, trayendo neutralidad en sí mismo y disminuyendo la discriminación en tal sentido.
-
Se inatura con el fin de eliminar todas las formas de discriminación racial por etnia, raza, color o nacionalidad.
-
Como forma de reconocer las diferentes formas de orientacion sexual e identidad de género.
-
Se establecen los principios delas conductas apropiadas en la ciencia y en el respeto por la vida humana en los estudios científicos.
-
Se configura para garantizar los derechos de los niños y menores de edad.
-
Se celebra para conmemorar la eliminación de las diferentes orientaciones sexuales e identidad de género como una enferemedad mental segun la OMS.
-
El Consejo de Europa adopta esta visión
del género en su “Rapport Général» de 1993: “El sexo (género):Visión de género como estatus personal,
social y jurídico de un individuo en tanto que hombre, mujer o mixto -
Para conmemorar los derechos de llos pueblos indígenas.
-
Se establece la agenda para elaborar los derechos de las mujeres.
-
DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL, en la que se da reconocimiento a fin de prevenir y proteger a las victimas del despazamiento por el conflicto armado.
-
La ONU promueve esta conmemoración cada año a fin de generar sensibilidad, denuncia y disminución de la violencia en contra de la mujer.
-
La UNESCO promueve el entendimiento y aceptación de las diversas culturas, generando espacios para su manifestación y desarrollo.
-
En la que se afirma el respeto y garantía de los derechos y su desarrollo progresivo no son facultad del Estado, sino una obligación que se materializa en el deber de acatar las normas establecidas, para garantizar la igualdad material y la protección efectiva de los derechos.
-
Se establlece con el fin de proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
-
Mediante el que se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a poseer y controlar sus tierras y, en diferente medida, su derecho a poseer, usar y gestionar los recursos naturales en dichas tierras.
-
Política para promover la igualdad de oportunidades para la población Negra, Afro Colombiana y Raizal
-
En el que orienta todos los procesos, medidas y acciones que se desarrollen para asistir, atender, proteger y reparar integralmente a las víctimas.
-
Cuyo propósito coordinar el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas y la ejecución e implementación de la Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las mismas en los términos establecidos en la ley.
-
Se genera una nueva política de discapacidad, que incluye el acceso a bienes y servicios con criterios de pertinencia, calidad y disponibilidad; procesos de elección colectiva, la garantía plena de los derechos de los ciudadanos y la eliminación de prácticas que conlleven a la marginación y segregación de cualquier tipo.
-
La Comisión de la Verdad (Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición), nace en el marco del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, suscrito entre el Gobierno (presidente Juan Manuel Santos) y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.