-
primeros asentamientos
-
1er Alojamiento
Lorenzo Barone construye 20 habitaciones levantadas con la técnica constructiva del rancho criollo: barro y postes de quebracho. -
Tren y camino de tierra
Los turistas llegaban en tren hasta Balnearia y, desde allí, se debían atravesar 12kms. de camino de tierra hasta arribar a Miramar (camino que se pavimentó recién en 1954). -
Decada del ´20
El emprendimiento de Victorio Rosso fue un hito urbano: la entrada al pueblo se realizaba por su hotel, desde el que se podía ver el cartel que anticipaba el nombre del pueblo Mira-mar -
FUNDACIÓN DEL PUEBLO
El Gobernador Roca firmó el decreto de fundación, legalizando el plano del pueblo. -
PROPIEDADES MEDICINALES
El balneario se desarrolló rápidamente como consecuencia de las propiedades terapéuticas de los barros y aguas saladas de la gigantesca laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza. -
Gran Hotel Viena
Aunque fue en 1941 que comenzó su construcción, y que la finalización en su totatalidad concluyó en 1947, su funcionamiento fue en este año. -
Inundación
Las grandes inundaciones de este año, significaron la realización de un nuevo trazado del ejido de la ciudad para poder alejarse de la laguna ya que, como consecuencia de ellas, numerosas casas, hoteles y comercios quedaron bajo el agua. -
Cría de nutrias
La única alternativa económica para la zona fue la cría de nutrias por sus fines peleteros. -
1ra Maravilla Natural
El área de Mar Chiquita fue declarada 1ª Maravilla Natural de Córdoba, distinción que permitió un exponencial crecimiento del número de visitantes, considerada hoy la nueva frontera turística de Córdoba. -
población
Según el último censo, la ciudad contaba con 2023 habitantes. -
Av. Costanera de Miramar
Se inaugura esta avenida que bordea la laguna Mar Chiquita (Mar de Ansenuza) -
Hotel Casino Spa Ansenuza
Inauguración -
PARQUE NACIONAL ANSENUZA
El Ministerio de Ambiente anunció la creación de un nuevo parque nacional en la localidad cordobesa de Miramar de Ansenuza, que será uno de los más extensos de Argentina y además de proteger a la fauna nativa permitirá el resguardo de las aves migratorias que visitan la zona todos los años.