-
Es de carácter autocrático, erudito y religioso. Comprende a pueblos muy diversos como Egipto, India, Arabia, China y el pueblo hebreo.
-
En la historia de la educación griega se pueden distinguir cuatro períodos esenciales: heroica, educación basada en el concepto del honor y el valor; espartana, los hombres eran educados para ser soldados e ir a guerras mediante una educación era severa y dura; ateniense, educación más espiritual que se convierte más en un asunto social que estatal; y helenística, la educación deja de ser un asunto privado y se convierte en una educación pública.
-
La historia de la educación romana se puede dividir en tres grandes períodos: heroica-patricia, su educación se basaba en la vida nacional y el patriotismo considerando al padre como la máxima autoridad; de influencia helénica, se fundan escuelas independientes de carácter humanista; y la época imperial, se distingue por su organización y por la creación de escuelas municipales.
-
El Estado interviene con subvenciones y una inspección; pero después llega a hacerse su legislador y director.
-
El cristianismo se desarrolló dentro del Imperio romano y convivió con él durante cerca de cinco siglos. Los educadores fueron Jesús, los apóstoles, los evangelistas y los discípulos. Su escuela era denominada como "catecismo" la cual era una enseñanza de carácter religioso dada por la Iglesia misma o por delegados especiales que instruían a los catecúmenos.
-
Se crean las escuelas elementales por iniciativa del sumo sacerdote José Ben Gamala para los niños hasta los 14 años. El Talmud regula la vida de estas escuelas.
-
Vespasiano crea cátedras oficiales de retórica latina y griega con sueldos anuales.
-
Trajano crea becas para los estudiantes en forma de "instituciones alimenticias".
-
Marco Aurelio crea cátedras de filosofía retribuidas por el Estado.
-
Surge la primera escuela de catequistas: la Escuela de Alejandría, creada hacia 179 por Panteneus. En ella se daba enseñanza religiosa desde un punto de vista superior, enciclopédico y teológico a la vez.
-
Se desarrolla esencialmente el cristianismo de manera intelectual hasta alcanzar su máxima altura con la escolástica y con el nacimiento de las universidades empleándose como lengua única al latín. Comprende a todos los pueblos de Europa.
-
Beda el Venerable crea una "Historia eclesiástica de Inglaterra", sobre la historia de la iglesia católica en Gran Bretaña.
-
La primera universidad europea fue la Escuela de Medicina de Salerno, Italia.
-
Se enseñaba la lectura y escritura y versículos del Corán. Multiplicaron las bibliotecas en las que había millares de obras clásicas y sobre todo organizaron una enseñanza superior, en la que se cultivaron la filosofía, las matemáticas y las ciencias naturales.
-
"Hermanos de la vida en común" fundada por Gerardo de Grote, en el siglo XIV en Deventer, la cual se extendió poco a poco por toda Holanda y el occidente de Alemania.
-
La ley de 1377 hizo obligatoria la asistencia escolar y suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas italianas.
-
Empieza con el Renacimiento. Esta etapa representa el surgimiento de una nueva forma de vida basada en la naturaleza, el arte y la ciencia. Pedagógicamente hablando los puntos más importantes de esta educación son: el redescubrimiento de la personalidad humana libre, la formación del hombre culto y la atención a la vida física, corporal y a la estética.
-
Creada por Vittorino da Feltre en Mantua y en la que los jóvenes recibían una amplia educación humanista, comprendiendo en ella la educación física, estética e intelectual e introduciendo un principio de autonomía escolar.
-
Se crea la Universidad de Alealá por el Cardenal Cisneros en España.
-
-
El monje agustino Lutero fue el inspirador principal de la Reforma lanzó sus famosas 95 tesis en las que defendía sus ideas reformadoras.
-
Fray Pedro de Cante es el creador de la primera escuela elemental en el continente americano.
-
Se crea el "Colegio de Francia" por Francisco I, en oposición a la retrasada Sorbona. Con cátedras de latín, griego, hebreo y matemáticas.
-
Fray Juan de Zumárraga es el fundador de la primera escuela de niñas.
-
Fundada en Italia, en 1535, por la Madre María Ángeles de Mericia, dedicada a la educación de las niñas en el espíritu de la Contrarreforma
-
Calvino redactó la República de Ginebra en el cual pedía la creación de escuelas.
-
La Compañía de Jesús fue creada por Ignacio de Loyola y reconocida por el Papa en 1540.
-
Considerada como una de las dos primeras universidades, fue fundada en Perú en 1551.
-
Calvino publica un sistema de educación elemental en el idioma vernáculo para todos, que comprendía la enseñanza de la lectura, la escritura, la aritmética, la religión y los ejercicios de gramática.
-
Fundada en Italia en 1558 para la preparación de los sacerdotes en las parroquias.
-
Fundada en 1592, por el Padre César de Bus en el sur de Francia, para la catequización de los jóvenes.
-
Fundada por el español José de Calasanz dedicada a la educación de los niños pobres y cuya primera escuela se abrió en 1597.
-
Creada en 1598 por el Padre Fourier para la educación de las niñas.
-
Constituida por la Ordenanza de los Maestros del Nobilísimo: arte de leer, escribir y cantar; aprobada por el Virrey de México, conde de Monterrey. Esta Ordenanza estaba inspirada en las cédulas españolas de Enrique 11 y los Reyes Católicos, y en ella se trataba de las condiciones y privilegios de los maestros.
-
Creadas por Saint Cyr en 1637 que reunieron una élite de hombres de gran valía en el campo de la filosofía y la literatura.
-
Fundada en 1648 por Juan Bautista de La Salle en Francia.
-
Juan Bautista de La Salle es el creador de una Escuela Normal con el título de Seminario de maestros de escuela.
-
Diderot redactó para Catalina II de Rusia unos Planes y estatutos de los diferentes establecimientos ordenados por Catalina II para la educación de la juventud, en los que pide la enseñanza organizada por el Estado, la creación de escuelas y el nombramiento de un director general.
-
Federico 11 publica el "Reglamento general nacional escolar" en el cual se impone la obligación escolar para todos los niños entre los 5 y los 13 ó 14 años. Considera la asistencia a las escuelas, reorganiza la vida de éstas y hace obligatoria la preparación de los maestros, al disponer que ninguno podrá enseñar sin poseer el título
correspondiente; con este fin dispone la creación de seis escuelas normales provinciales. -
Juan Bernardo Basedow escribió una "Representación a los amigos del hombre (filántropos)", en la que dice que la educación es esencial para la vida del Estado y de la humanidad, y pide fondos para la creación de una escuela y la publicación de libros escolares, así como la formación de un Consejo patriótico de educación.
-
Patrocinado por el príncipe Leopoldo de Dessau, Basedow fundó su escuela "El Philanthropinum". En ella se educaban niños desde los 6 a los 18 años constituyendo una especie de escuela unificada, y donde se aplicaron los métodos de Basedow.
-
Pestalozzi comienza su primera experiencia educativa al convertir la Granja en un establecimiento para la educación de niños pobres, los que trabajaban en ella al propio tiempo que se educaban, convirtiéndola así en una verdadera escuela activa del trabajo.
-
Se presenta un Memorial al rey en el que se exponen ideas y pide la creación de un Consejo de Instrucción nacional que dirigiera las universidades, los colegios y las escuelas.
-
Epraim Lessing escribió un tratado sobre La educación de la especie humana, según el cual la historia cultural de la humanidad se reproduce en el desarrollo del individuo.
-
Obra pedagógica más importante de Johann Wolfgang Goethe representa un ensayo de educación en el que una vida en común permite una observación, y educación individuales.
-
Napoleón dictó una ley por la cual organizó la instrucción pública en su forma centralista bajo el nombre de "Universidad Imperial", ley que fue completada por el Decreto de 1808.
-
Se crea el "Instituto pestalozziano" apoyado por la realeza y la nobleza.
-
Juan Federico Herbart es el fundador de la pedagogía científica, se basa en la filosofía práctica (ética) y la
psicología. En la actividad educativa diferencia tres momentos esenciales: el gobierno, la instrucción y la disciplina. -
El Estado de Nueva York fue el primero que organizó en 1812 la inspección de las escuelas por el Estado.
-
Redactado por el poeta don Manuel José Quintana e inspirado en el "Rapport" de Condorcet. Según este Informe, la educación debe ser universal, total e igual, así como pública, gratuita y libre.
-
Robert Owen fue el primero en fundar las escuelas de párvulos para los niños de las clases trabajadoras.
-
Las ideas de Lancaster de la enseñanza mutua, dio origen a la creación en Madrid de una Escuela central lancasteriana, y a la que prestó también apoyo la nobleza, sin duda influida por las ideas de la "época de las luces".
-
Lord Brongham luchó durante más de veinte años por la creación de un sistema nacional de educación y funge como autor del trabajo "Observaciones sobre la educación del pueblo" publicado en 1825.
-
Las ideas pedagógicas de Augusto Guillermo Federico Froebel aparecen en su obra fundamental "La educación
del hombre", expuestas en una forma simbólica y abstracta que hace a veces difícil su comprensión. -
Simón Bolívar es el fundador de la nacionalidad y patrocinador de la educación pública en un sentido nacional y espiritual.
-
Guizol inspirado por el filósofo Víctor Cousin pone las bases de la organización de la enseñanza primaria francesa con la ley 1833 y crea las llamadas escuelas primarias superiores, amplía la acción de los Colegios
secundarios y reforma la Escuela Normal Superior de carácter universitario. -
El mexicano Valentín Gómez Farias creó la Dirección de Instrucción pública.
-
El Estado de Massachussetts creó el primer Consejo de Estado para educación (State Board of Education) con un secretario que ejercía las funciones de superintendente de escuelas.
-
Pablo Montesino inspiró la creación de las primeras escuelas de párvulos y las primeras escuelas normales en España así como la ley provisional de primera enseñanza".
-
Se crea un Comité del Consejo Privado para Educación integrado por tres ministros de la Corona y que fue el germen del actual Ministerio de Educación.
-
El argentino Sarmiento crea en Chile la primera Escuela Normal hispanoamericana.
-
Horacio Mann publicó su famoso Cammon School Journal revista en la que trataba los temas que afectaban a las escuelas.
-
La ley Falloux acentúa el carácter autoritario y confesional de la educación, favoreciendo la enseñanza privada frente a la pública, suprimiendo la gratuidad de las enseñanzas y se restringen las garantías que tenían los maestros.
-
Hacia 1850 quedó establecida la escuela primaria pública en los Estados Unidos.
-
Horacio Mann fundó la primera Escuela Normal de maestros en Estados Unidos.
-
Manuel Baranda es el autor del Plan General de Estudios que reorganizó la educación mexicana.
-
Henry Barnard además de fundar escuelas y bibliotecas, dirigió el American Journal of Education, que constituyó la mayor contribución pedagógica de la época.
-
Tuiskon Ziller funda la "Asociación de pedagogía científica", la cual tuvo gran resonancia en Europa y América.
-
Herbert Spencer es autor de la obra "La educación intelectual, moral y física" de carácter ocasional, en la que acentúa el valor utilitario de la educación.
-
Se publican las "Disposiciones generales" inspiradas en un sentido más liberal, acentuando el valor del Estado frente a las iglesias.
-
Las leyes de 1870 fundadas por el ministro Forster forman la base de la educación primaria inglesa. La ley constituye una transacción o compromiso entre la enseñanza privada y la oficial.
-
Francisco Giner de los Ríos fue el fundador de la "Institución Libre de España", que inspiró ese movimiento y a la que se deben las ideas progresivas de la educación española.
-
José Pedro Varela funge como el creador de la enseñanza popular uruguaya, y es autor de dos obras pedagógicas notables: La educación del pueblo (1874) y La legislación escolar (1876) e inspirador de la ley orgánica de enseñanza.
-
Las reformas de Jules Ferry reorganizan totalmente la enseñanza francesa. estableciendo la escuela laica, gratuita y obligatoria que la caracteriza.
-
Su director era Manuel B. Cossio y representó con su influencia beneficiosa en la enseñanza pública lo que la Institución en la privada.
-
Joaquín Baranda fue el creador de las Escuelas Normales para profesores e inspirador de la ley de 1888 que significó un progreso en muchos aspectos.
-
Se funda la escuela de Abbotsholme por el doctor Reddie.
-
Surge la Escuela de Bedales creada por el doctor J. H. Badley.
-
Se crea en los Estados Unidos, la primera escuela experimental, la "escuela primaria universitaria" de Chicago, por el profesor John Dewey.
-
Se fundan los "Hogares de educación en el campo" (Landersziehungsheimen), del doctor Lietz, en Alemania.
-
Se funda el "Board of Education" que constituía un consejo de administración o un comité escolar. Este consejo determinaba la política educativa en un área regional pequeña.
-
Se funda la Ecole des Roches, de E. Desmoins, en Francia.
-
Se inicia la corriente pedagógica del pragmatismo o instrumentalismo de John Dewey, con la publicación de su primera obra pedagógica importante "La escuela y la
sociedad" en 1900. -
La llamada "ley de la escuela básica (Grundschulgesetz) organizaba los primeros cuatro años de la escuela primaria con carácter universal, obligatorio y común para todos los alumnos.
-
Escuela activa de carácter esencialmente metodológico de la doctora Montessori.
-
Escuela activa de carácter esencialmente metodológico del doctor Decroly.
-
La escuela nueva de la Chataignerie. fundada en 1908 por Mme. Schwartz Bys.
-
La "École-Foyer", de Les Pleieades-sur-Blonay, creada por R. Nussbaum .
-
En Suiza se creó la "Maison des Petits", de Ginebra, creada por los profesores Claparede y Bovet.
-
En Inglaterra, el Parlamento aprobó una ley, la ley Fisher, que comprendía en esencia algunos puntos esenciales para una organización de la educación.
-
Grupo de profesores combatientes que iniciaron con su obra L'Université nouvelle el movimiento, pidiendo la creación de una enseñanza democrática, la supresión de las barreras que separaban a la enseñanza primaria escolar hasta los 14 años y la reducción a cinco de los siete años que comprendía la enseñanza secundaria.
-
Escuela activa de carácter esencialmente metodológico de la Miss Parkhurst.
-
Al aprobarse la Constitución de la República de Weimar, en ella se implantaba la "escuela unificada" al disponer su artículo 146.
-
El destacado pedagogo M. Ferdinand Buisson presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley organizando la enseñanza nacional sobre ciertas bases.
-
Las autoridades inglesas de educación publicaron el Informe o Report, Hadow, presentado por el comité
Consultivo del Ministerio de Educación, sobre educación de la adolescencia. Se recomendaba la creación de una especie de educación secundaria general y obligatoria proponiendo al efecto que la enseñanza primaria terminase a los 11 años y se empezase entonces la secundaria hasta los 15 o 16 con carácter también obligatorio. -
Se inicia la gratuidad en la enseñanza secundaria dando un gran paso en el camino de la educación democrática en Francia.
-
Se crearon instituciones para poner a la juventud bajo el dominio hitleriano.
-
Las escuelas especiales son creadas para la formación de los líderes de su política como las Escuelas Adolfo Hitler, los Burgos de las órdenes, etc., en las que se imponía un régimen de vida ascético.
-
Froebel creó un jardín donde se cultivan las plantas que
son las almas de los niños. En aquel lo esencial es la
actividad infantil, que se manifiesta como juego. -
El ministro M. Jean Zay presentó un importante proyecto de ley facilitando el paso a la enseñanza secundaria a los alumnos primarios y la creación de las llamadas "clases de orientación" para guiar a éstos a la terminación de sus estudios.
-
"L'École d'Humanité" fundada por Paul Geeheb y Elisabeth Huguenin.
-
Propone la equiparación de la enseñanza técnica y científica a la humanista, y elevaba considerablemente el nivel de aquellas.
-
Ley decisiva en la reorganización y democratización de la educación pública inglesa. Representa la realización del principio de la educación secundaria para todos, patrocinado por el partido Laborista y por los Informes Hadow y Spens.