-
Period: 420 to 427
Platón
Destaca la recomendación de instruir a los niños jugando, pues por medio de él se dan las condiciones naturales que propicia el conocimiento -
Juan Amos Comenio
Decía que la didáctica es el conjunto de procedimientos y normas que estaban destinadas a dirigir el aprendizaje de forma eficiente que sea posible, esta es considerada como una disciplina autónoma. -
John Locke
Establece que la didáctica es una ciencia para disponer de la mente del estudiante, de tal forma que pueda aprender de cualquier ciencia desde la observación y la experiencia. -
Jean Rousseau
Decía que es importante mencionar que la naturaleza en los niños gira alrededor de sus necesidades, por lo que un niño debe inculcar algo que se necesita saber, de manera que los menores tiene tienen preguntas es cuando se debe estimular para que ellos mismos busquen una respuesta. -
Immanuen Kant
Dice que el principio de la educación es particularmente ético, la educación debe formar a hombres de carácter, capaces de decidir por sí mismo. -
Juan Friedrich Herbart
Donde su concepto es el interés como un principio de la vida intelectual, que es fuente de actividad y principio de moralidad, además propuso que un conjunto de ideas hay predisposición a unirse a otras. -
León Tolstoi
Tenía la convicción de que la enseñanza debía ser más libre, además afirmaba que el único método es el experimento y el único criterio pedagógico es la libertad” -
María Montessori
Menciona que el ambiente con objetos didácticos debe garantizar el interés del estudiante, adecuándose a las necesidades del mismo, por medio de la autodisciplina interna -
John Dewey
Dijo que enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. -
Ovide Decroly
Se fundamenta en la observación, la asociación de lo observado y la expresión del pensamiento y los centros de interés van acorde a las necesidades del alumno. -
Piaget
Propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, y a la vez, rememorarán conocimientos previos que éste tenga, tiene en cuenta la cooperación y la influencia del medio social y físico en el aprendizaje -
Paulo Freire
Dijo que el docente es el facilitador y el segundo es una persona activa y participativa, ambos se educan mutuamente por el dialogo, teniendo en cuenta las necesidades del alumno -
Miguel de Zubiría
Propone el hexágono pedagógico (propósitos, enseñanza, evaluación, secuencia, didáctica y recursos).