Images

Línea de Tiempo

By jenn888
  • Primera huelga sindicalista

    Primera huelga sindicalista
    Betsabé Espinal, una mujer campesina de 24 años, que el 20 de febrero de 1920, logró armar la primera huelga sindicalista en la historia de Colombia y fue la primera mujer colombiana capaz de reclamar sus derechos y un trato de igualdad respecto a los hombres.
  • Delia Zapata Olivella

    Delia Zapata Olivella
    Fue bailarina, folklorista, profesora y difusora de las danzas del Caribe y el Pacífico colombiano. Desarrolló una amplia labor como promotora del folklore de las costas de Colombia
  • IV Congreso Internacional Femenino

    IV Congreso Internacional Femenino
    Georgina Fletcher y Ofelia Uribe organizan el IV Congreso Internacional Femenino de la liga de mujeres ibéricas e Hispanoamericanas.
  • Sobre reformas civiles (régimen patrimonial en el matrimonio)

    Sobre reformas civiles (régimen patrimonial en el matrimonio)
    Abolición de la potestad marital: mujeres ganan el derecho a disponer de sus bienes, contraer deudas, realizar transacciones financieras y comparecer por sí mismas ante la justicia.
    Fue posible para las mujeres casadas, administrar y disponer de sus bienes directamente; desaparece la necesidad de contar con la representación legal de su marido para ejercer derechos y contraer obligaciones.
  • Acceso a la educación

    Acceso a la educación
    Se dio un nuevo avance con el Decreto No.1972 que permitía el ingreso de las mujeres a la secundaria y la universidad.
  • María Cano: La Flor del Trabajo

    María Cano: La Flor del Trabajo
    Criticaba a los ricos por la injusticia social, al gobierno por la represión a la oposición; confrontaba y denunciaba a las compañías norteamericanas bananeras, petroleras, a las británicas mineras y al gobierno nacional por no garantizar el respeto a la integridad de trabajadores y la soberanía nacional. En 1934, apoyó activamente la huelga del Ferrocarril de Antioquia. En su ciudad se cuidaba a las hijas de familia para que no fueran Marías Canos, así llamaban a las jóvenes rebeldes.
  • La Negra Grande de Colombia

    La Negra Grande de Colombia
    En el corregimiento de Robles, Jamundí, Valle del Cauca, nace Leonor González Mina. Primera mujer afrodescendiente en aparecer en la portada de un disco.
  • Las mujeres en Colombia entran por primera vez a la universidad

    Las mujeres en Colombia entran por primera vez a la universidad
    Gerda Westendorp Restrepo (Bogotá, Colombia, 1916) Fue la primera mujer en ingresar a una universidad en Colombia. Ingresó a Medicina en la Universidad Nacional de Colombia, pero se especializó en Filología e Idiomas.
  • Derecho a ocupar cargos públicos

    Derecho a ocupar cargos públicos
    La reforma constitucional de 1936 consagró el acceso a cargos públicos para las mujeres, aunque aún no se contaba con la ciudadanía ni con el voto.
  • María Teresa Gómez Arteaga

    María Teresa Gómez Arteaga
    Nace una de las pianistas más importantes en la historia de Colombia. A los tres años de edad, le dijo a sus padres que quería ser pianista.
  • Ciudadanía a las mujeres

    Ciudadanía a las mujeres
    En el período sufragista que va de 1944 a 1948 no hubo un
    avance significativo en relación a la ciudadanía de las mujeres.
    Hubo proyectos de ley del sufragio sin lograrse su aprobación, pero la fuerza del movimiento sufragista aumentó y sus reivindicaciones involucraron en mayor medida a la prensa y la radio del país, a los políticos y a la opinión pública. En este momento, las sufragistas estuvieron en escenarios públicos como el Congreso y el Senado y crearon medios de comunicación propios.
  • I Congreso Nacional Femenino

    I Congreso Nacional Femenino
    Reunió a estudiantes, obreras representantes de sindicatos, mujeres de clase media, indígenas y campesinas de todo el país; entre las que había liberales, conservadoras, socialistas, católicas y sin partido. Los temas tratados fueron: derechos de la
    mujeres, prestaciones sociales, cultura, educación y reconstrucción de la postguerra. La actividad del Congreso se centró en afirmar la democracia frente al fascismo y en protección de la maternidad y "el niño". La presidenta fue Gloria Inés Forero.
  • Teresa Martínez de Varela

    Teresa Martínez de Varela
    Nació en Quibdó, Chocó; fue una de las primeras mujeres negras en Colombia en publicar obras literarias. Publicó su primera novela, Guerra y Amor
  • Primer Congreso Interamericano de Mujeres

    Primer Congreso Interamericano de Mujeres
    Las mujeres que participaron eran de: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela. Los temas centrales fueron armas nucleares y poder nuclear; el movimiento pro-democracia; interrelaciones de las Américas; inmigración, refugiados y víctimas de guerra; y derechos civiles y políticos.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Declaración Universal de los Derechos Humanos
    La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el máximo instrumento de protección de los derechos, de hombres y de mujeres. De manera específica el artículo 2 señala la igualdad de derechos: "Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición"
  • Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer

    Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer
    Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de diciembre de 1952, y fue adoptada el 31 de marzo de 1953. Entrando en vigor el 7 de julio de 1954.​ Fue el primer instrumento de derecho internacional en reconocer y proteger los derechos políticos de las mujeres.
  • El derecho al voto

    El derecho al voto
    Las sufragistas atravesaron casi en silencio el periodo de la
    Violencia y en los cincuenta sus anhelos de conseguir la plena ciudadanía encontraron eco . La Asamblea Nacional
    Constituyente de 1954 aprobó el derecho femenino al voto: éste fue ratificado por el Plebiscito de 1957, convocado por la alianza liberal conservadora que sustentó la forma reconciliadora del Frente Nacional.
  • Primera mujer Senadora de la República

    Primera mujer Senadora de la República
    Esmeralda Arboleda Cadavid, nació en Palmira en 1921. Política y abogada colombiana. Fue la primera mujer Senadora de la República en la historia de Colombia (de 1958 a 1961). Miembro del Partido Liberal. Lideró el movimiento sufragista en Colombia junto a su compañera Josefina Valencia Muñoz.
  • Ley 54 de 1962

    Ley 54 de 1962
    Colombia ratificó el Convenio 100 de la OIT de 1951 que hacía referencia a la igualdad en la remuneración laboral para hombres y mujeres por el mismo trabajo.
    Hoy, la paridad en remuneración sigue sin ser una realidad en el país.
  • Igualdad en patria potestad

    Igualdad en patria potestad
    Se creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para dar normas relacionadas con la patria potestad y se da el mismo derecho a las mujeres que a los hombres en lo relacionado con el cuidado de sus hijas e hijos.
  • Se elimina el uso obligatorio del apellido del esposo y la preposición "de"

    Se elimina el uso obligatorio del apellido del esposo y la preposición "de"
    El Decreto 1260 suprime la obligación de la mujer casada de llevar el apellido de su esposo. Puede figurar con sus apellidos de soltera; se ha declarado por ley que es sujeta de toda clase de actividades y capaz de responder por sus actos sin depender de su marido.
  • Organización Femenina Popular

    Organización Femenina Popular
    Esta ONG nace en Barrancabermeja, como una propuesta de la Iglesia Católica para organizar a las mujeres en torno a la superación de la violencia intrafamiliar, el sometimiento de la mujeres y la injusticia social. Surgen durante el auge de la Teología de la Liberación y de los movimientos sociales en Colombia. En 1988 inician un proceso organizativo autónomo, independiente de la iglesia y se amplían hacia la región del Magdalena Medio; así consolidan su trabajo regional a partir de 1995.
  • Igualdad jurídica entre hombres y mujeres

    Igualdad jurídica entre hombres y mujeres
    La Ley 24 de 1974, otorga iguales derechos y obligaciones a mujeres y hombres y elimina toda discriminación de la legislación. La mujer adquiere igualdad jurídica.
  • Congreso Panamericano de Mujeres Sindicalistas

    Congreso Panamericano de Mujeres Sindicalistas
    En 1978 se convocó al Congreso Panamericano de Mujeres Sindicalistas en Bogotá que, nueve años después, dio lugar al Primer Encuentro de la Mujer Trabajadora, organizado por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia.
  • Colectivo de Mujeres

    Colectivo de Mujeres
    Durante los años sesenta surgieron varias organizaciones colombianas fruto de las rupturas con la militancia partidista y de los problemas económicos que enfrentaban las mujeres, especialmente las de recursos más bajos. Así, a finales de esa década surgió en Bogotá el Colectivo de Mujeres que participó activamente en jornadas a favor del aborto en 1979. Este grupo fue fundamental en la creación de la Casa de la Mujer en Bogotá.
  • Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw)

    Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw)
    Se señala la necesidad del trato equitativo y se define lo entendido como discriminación contra la mujer:
    "Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera".
  • Casa de la Mujer

    Casa de la Mujer
    Nace la organización feminista en medio de casos de violencias contra las mujeres que no eran registrados por las fuentes oficiales ni reconocidos como violación a sus derechos.
    Herederas de las mujeres sufragistas, reivindican la autonomía sexual, reproductiva, económica, emocional y política de las mujeres, su compromiso es hacer posible que las mujeres seamos sujetas políticas pactantes, una democracia radical, y una vida libre de violencias para las mujeres.
  • Grupo Mujer y Sociedad

    Grupo Mujer y Sociedad
    En la Universidad Nacional surge el grupo Mujer y Sociedad que más adelante, se institucionaliza de manera académica desarrollando posgrados con énfasis en género.
    "Hoy podemos decir que quienes formamos parte del grupo mujer y sociedad, hemos recorrido casi 30 años desde su creación con la riqueza de habernos encontrado en el camino para construir otra manera de habitar el mundo, de interpretarlo y de actuar sobre él".
  • Constitución de 1991

    Constitución de 1991
    Ante la posibilidad de una Asamblea Constituyente durante el gobierno de Belisario Betancur, muchas mujeres aprovecharon el espacio para debatir sobre su participación. Sólo eran 4 mujeres entre los 72 constituyentes y de ellas, Aída Avella y María Teresa Garcés, abordaron temas de género. A pesar de la poca representación femenina, el papel de las mujeres en la consolidación de la Constitución de 1991, fue un avance fundamental en temas de igualdad, oportunidades y derechos entre géneros.
  • Red Nacional de Mujeres

    Red Nacional de Mujeres
    Se articularon el 4 de mayo de 1991, como una apuesta feminista, incluyente, respetuosa de la diversidad, con enfoque de género y de derechos; 63 organizaciones de mujeres y mixtas, de 14 ciudades del país, conformaron y crearon este espacio en aras de promover la participación de las mujeres en el proceso de reforma constitucional, que dio lugar a la Constitución Política de Colombia de 1991.
  • Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres

    Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres
    De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno Nacional lanzó los lineamientos de la política pública y del Plan integral para garantizar una vida libre de violencias, constituyéndose en el referente para el diseño y puesta en marcha de acciones sostenibles que contribuyan al goce efectivo de los derechos de las mujeres.
  • Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
    Los patrones socioculturales de violencia en contra de la mujer se presentan en diferentes naciones y surge la necesidad de un nuevo pronunciamiento por parte de la comunidad internacional.
    Este instrumento plantea la necesidad de erradicar el fenómeno de la violencia contra la mujer para garantizar sus derechos humanos. la Declaración solicita a los Estados condenar todo acto de violencia contra la mujer y no justificarlos por razones religiosas, culturales o tradicionales.
  • Convención de Belém do Pará

    Convención de Belém do Pará
    Se definen violencias y formas de intervención y se nombran los derechos de la mujer: a la vida, a su integridad; a la libertad y seguridad; a no ser sometida a torturas; a la dignidad; igualdad; libertad de asociación, de profesar una religión y participar en asuntos públicos, toma de decisiones; derecho a no ser discriminada; a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y de prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.
  • Plataforma y Declaración de Beijing de 1995

    Plataforma y Declaración de Beijing de 1995
    Pretende el empoderamiento de las mujeres; el reconocimiento de sus derechos, los cuales trascienden del ámbito privado a diferentes escenarios públicos y de importancia internacional: la pobreza, la educación y la capacitación, la salud, los conflictos armados, la economía, el ejercicio del poder y la adopción de decisiones, mecanismos institucionales para el desarrollo de la mujer, los derechos humanos, los medios de difusión y el medio ambiente.
  • Ruta Pacífica de Mujeres

    Ruta Pacífica de Mujeres
    Movimiento feminista que trabaja por la negociación del conflicto armado en Colombia, la visibilización de los efectos de la guerra en la vida de las mujeres y por los derechos. Mujeres que han decidido romper el silencio y el ciclo de miedos que produce la guerra. Se declaran pacifistas, antimilitaristas y constructoras de una ética de la No Violencia. Mujeres de sectores populares de Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cauca, Chocó, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca
  • Ley 731. Mujeres rurales

    Ley 731.  Mujeres rurales
    Aunque esta ley sigue siendo desconocida, su objetivo es mejorar la calidad de vida de las mujeres que trabajan en el campo, priorizando a las que cuenten con bajos recursos, ofreciendo medidas específicas encaminadas a la equidad de género, además de reconocer sus derechos y fomentar el desarrollo rural. Se crea el Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales, para apoyar los planes, programas y proyectos de las mujeres rurales, en articulación con la política económica y social del país.
  • Sentencia C-355 del 10 de mayo de 2006

    Sentencia C-355 del 10 de mayo de 2006
    En 2006, después de una demanda ante la Corte Constitucional por la abogada Mónica Roa, la Corte despenalizó el aborto en tres situaciones: violación, malformación del feto y riesgo para la vida o salud de la gestante a través de la sentencia C-355 del 10 de mayo de 2006.
  • Josefina Klinger

    Josefina Klinger
    Fundó la Corporación 'Mano Cambiada'. Su nombre es un tributo a una práctica ancestral en la que hombres y mujeres del pacífico intercambiaban servicios o 'cambiaban de mano'. Desde el ecoturismo pescadores, artesanos, transportadores, posaderos, restauranteros, guías y visitantes "cambian mano" con el fin de ofrecer una experiencia que genere un desarrollo sostenible para la región. Promociona a Nuquí y sus alrededores, como ella dice “para espíritus listos, capaces de vivir esta experiencia”.
  • Ley 1257

    Ley 1257
    En 2008, surgió la Ley 1257, que busca sensibilizar, prevenir y sancionar las formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Ha sido uno de los avances legislativos más importantes en la lucha de los derechos de las mujeres, pues tipifica y penaliza los daños físicos, psicológicos, sexuales y patrimoniales contra las mujeres que siguen siendo tan comunes en la sociedad colombiana. Esta ley es hoy la herramienta más importante para las mujeres víctimas de violencia en el país.
  • Día Internacional de la Niña

    Día Internacional de la Niña
    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y el reconocimiento de los derechos de las niñas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como la necesidad de promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
  • Feminicidio de Rosa Elvira Cely

    Feminicidio de Rosa Elvira Cely
    El crimen dio paso a esfuerzos de organizaciones y sociedad civil por crear una normativa que castigue los asesinatos de mujeres cometidos por razones de género. Tres años después, en 2015, se decreta la Ley 1761 o Ley Rosa Elvira Cely que reconoció el feminicidio como un delito autónomo.
  • Malala Yousafzai

    Malala Yousafzai
    Activista​ pakistaní. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años,​ convirtiéndose en la persona más joven en recibirlo. Es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres que bajo el régimen talibán, se les ha prohibido a las niñas, la asistencia a la escuela.
    Naciones Unidas para la Educación Global, lanzó una petición en nombre de Malala: que todos los niños y niñas del mundo estén en la escuela.
  • Movimiento Ni Una Menos

    Movimiento Ni Una Menos
    Movimiento feminista surgido en Argentina en 2015, que posteriormente se expandiría a gran escala hacia varios países de Hispanoamérica y otras regiones del mundo. Es un colectivo de protesta que se opone a la violencia contra la mujer y su consecuencia más grave y visible, el feminicidio.
  • Ley 1773 o ley Natalia Ponce de León

    Ley 1773 o ley Natalia Ponce de León
    El 6 de enero de 2016 se promulgaría otra ley que también llevaría el nombre de una víctima, esta vez la Ley 1773 o Ley Natalia Ponce de León, que definió los ataques con ácido como delitos autónomos y no como “lesiones personales”. Dentro de las cosas que cambió la ley estuvo aumentar la pena máxima de diez años a una pena de hasta incluso 50 años.
  • Movimiento Me Too

    Movimiento Me Too
    En octubre del 2017, medios de comunicación en Estados Unidos, publicaron acusaciones de abuso sexual contra el productor cinematográfico Harvey Weinstein por acoso, abuso sexual y violaciones. Este fue el inicio del movimiento Me Too que significa Yo También. Esto se volvió viral; algunas de las víctimas, mujeres del cine y la televisión, motivaron a más mujeres a hacer las denuncias. Es un movimiento que ha generado empatía y empoderamiento entre mujeres.
  • Francia Márquez

    Francia Márquez
    Participó en el proceso de evaluación de los impactos que generaría a su comunidad y al territorio el megaproyecto de desviación del Río Ovejas a la Represa Salvajina, en particular los impactos en la vida de las personas de la comunidad, su identidad étnica y cultural. En 2018 fue galardonada con el Premio Medioambiental Goldman; es lídereza social afrodescendiente; fue representante legal del Consejo Comunitario de La Toma y actualmente es candidata a la presidencia de Colombia.
  • Greta Thunberg

    Greta Thunberg
    La primera vez que oyó hablar del cambio climático fue en 2011, a sus ocho años y no podía entender por qué se estaba haciendo tan poco al respecto.​ Habla de manera contundente ante multitudes, líderes políticos, pidiendo acción inmediata para la crisis climática.
    en 2018 protestó contra el gobierno frente a su escuela; en 2019, publicó sus discursos de acción climática en un libro titulado: Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia. Estos beneficios son donados a obras de caridad.
  • Mabel Torres

    Mabel Torres
    Fue designada como la primera Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación. Fue integrante de la Misión de Sabios que impulsó el Gobierno Nacional que elaboró la hoja de ruta para la investigación e innovación en el país.