-
El gobierno de Ávila Camacho "reencauzó la educación pública hacia pautas liberales e impulsó una reforma del Artículo 3° constitucional (1945) con lo cual se cerró el ciclo histórico de la educación socialista.
-
Se reformó el artículo 3° constitucional. Lo más importante en esta modificación fue eliminar el carácter socialista a la educación; el precepto reformado se estableció de la siguiente manera:
La Educación que imparte el Estado —Federación, Estados, Municipios— tenderá a desarrollar, armónicamente, todas las facultades del ser humano, y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de solidaridad internacional en la independencia y en la justicia. -
México tomó parte activa en la creación de la UNESCO, la delegación mexicana que participó en Londres en la conferencia constitutiva de este organismo estuvo encabezada por Jaime Torres Bodet, quien fungía como secretario de Relaciones Exteriores y durante 1943-1946 ocupó la Secretaría de Educación Pública.
-
En la Conferencia Regional de la UNESCO, celebrada en 1947 en la Ciudad de México, se planteó la necesidad de mejorar la educación fundamental en América Latina
-
El 9 de mayo se inauguró el CREFAL, después de la Cuarta Conferencia de la UNESCO, con la presencia de Miguel Alemán Valdés (presidente de la República), Jaime Torres Bodet y Lucas Ortiz Benítez (primer director del CREFAL), entre otras personalidades.
-
Este centro se concibió como modelo para la impartición de educación básica para los países en desarrollo de nuestro continente.
En los años 1952 a 1957 no se había logrado que se inscribiesen en primaria más que el 56.7% de la demanda, y de los inscritos se perdía por deserción cerca del 40% antes del sexto grado. -
Quedó implantada, en la educación preescolar y primaria, una reforma por áreas de conocimiento, al parecer basada en un oscuro autor norteamericano, J.M. Mursell, que sugería estas 6 líneas de desarrollo curricular: pensamiento objetivo, pensamiento cuantitativo, pensamiento social, expresión lingüística, expresión y sensibilidad artística y coordinación motora.
-
Otra tarea de gran trascendencia consistió en elaborar y publicar los libros de texto gratuitos para la educación primaria, para lo cual fundó, el 12 de febrero de 1959, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Esta iniciativa encontró fuerte oposición de parte de amplios grupos sociales que impugnaron el carácter obligatorio de los nuevos libros. El manejo del conflicto por parte del secretario no fue del todo afortunado
-
En septiembre de 1960 se introdujo también la reforma de los planes y programas de la secundaria, reduciendo el número de asignaturas a 6 al año más 4 actividades de carácter práctico.
-
Tercera reforma del artículo 3ro
Toda la educación que el Estado imparta será gratuita y para todos. -
Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la Ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen
-
y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio.
-
Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por el Apartado A del Artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere.
-
Cuarta reforma del artículo 3ro.
Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa; el criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.