-
Define a los pueblos indígenas como los descendientes que habitaban las tierras antes de la colonización, conservando todas instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.
-
Se reconoce y protege la existencia de la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana
-
Se da la sentencia para la diferenciación positiva de las comunidades negras, la cual hace referencia al reconocimiento de la marginación social en la población negra. Afectando el desarrollo económico, social y cultural de esta población. Creando una diferenciación positiva para las comunidades negras.
-
Se da la ley General de Cultura Art.1 donde establece el “derecho de los grupos étnicos a conservar, enriquecer y difundir su
identidad y patrimonio cultural”
Art.13 “proteger lenguas, tradiciones, usos y
costumbres y saberes de los grupos étnicos -
Se establecen mecanismos para la integración social de las personas con algún tipo de limitación, haciendo énfasis a las personas con algún tipo de discapacidad.
-
Colombia reglamenta la participación de la mujer en las diferentes ramas del poder político y público. Buscando subsanar las iniquidades, con el fin de tener una representación equilibrada de hombres y mujeres en cargos de alto nivel.
-
Se da la convención Interamericana para la eliminación
de todas las formas de discriminación contra las
personas con algún tipo de discapacidad. -
Este acuerdo busca que se promueva la educación intercultural y que fomentar el reconocimiento y respeto de las diferencias
étnicas y culturales. -
El consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia plantea la política para promover la igualdad de oportunidades para la población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal.
-
Se establece el reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las Lenguas de grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos Lingüísticos y los de sus hablantes.
-
Se da la propuesta llamada “Prosperidad para todos” , la cual habla sobre la Igualdad de oportunidades con el fin de una prosperidad social; políticas diferenciadas para la inclusión social: grupos étnicos
-
Se adopta la Política Pública Distrital para el Reconocimiento de la
Diversidad Cultural, con el fin de garantizar, proteger y restablecer los Derechos de la Población Raizal en Bogotá. -
Colombia fue elegida como miembro del Comité Intergubernamental de la Convención para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, en representación de América Latina y el Caribe, para el período 2017 – 2021.