-
Se da estatus constitucional a la diversidad cultural y a la diversidad lingüística.
Por primera vez en la historia de Colombia las lenguas nativas de las comunidades étnicas fueron reconocidas constitucionalmente. Esta fue una gran diferencia sustancial con la anterior Constitución. Colombia se definió como un país multiétnico y pluricultural -
Propende el cuidado y la protección de los ecosistemas mediante la delimitación de los páramos, y establece los compromisos en materia de reducción de gases efecto invernadero (GEI) y la conservación de la Amazonia colombiana.
-
Se le reconoció a la población afrocolombiana el derecho a la propiedad sobre sus territorios ancestrales; el derecho a preservar y conservar su identidad cultural y al aprovechamiento preferencial de los recursos naturales.
-
Por la cual se regula la creación de las asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales indígenas.
-
Surgimiento del Movimiento LGBT en Colombia: es el movimiento social que lucha contra la discriminación y en favor de la normalización y reconocimiento de derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y transexuales.
-
La educación para grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos.
-
Velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva y por la integridad de los territorios titulados a la comunidad. Ejercer el gobierno económico de las Tierras de las Comunidades Negras según sus sistemas de derecho propio y la legislación vigente.
-
Por medio del cual se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se crea el programa especial de atención a los Pueblos Indígenas.
-
Es una organización que actúa con integridad ética y observa normas vigentes en beneficio de la comunidad y sus propios funcionarios. Impulsa la lectura y la escritura con la iniciativa "Leer es mi cuento": Una apuesta por la equidad. Fortalece la infraestructura cultural y conservar el Patrimonio Cultural Material.
-
Por la cual se reconoce al pueblo Gitano como grupo étnico.
-
Por medio de la cual se dispone que el 30 por ciento de los altos cargos públicos deben ser ejercidos por mujeres.
-
Por la cual se estable el Día Nacional de la Afrocolombianidad los días 21 de mayo de cada año.
-
Reconocen que todos los derechos humanos deben ser exigibles y
reafirman su compromiso de respetar y hacer respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales consagrados en los
instrumentos internacionales. -
establecer el marco institucional y orientar las políticas y acciones por parte del Gobierno para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres, en los ámbitos público y privado.
-
Establecer el marco institucional y orientar las políticas y acciones por parte del Gobierno para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres
-
La Corte Constitucional declara el estado de cosas inconstitucional por las continuas y reiteradas violaciones a los derechos humanos de la población desplazada y la omisión reiterada de brindarles una protección oportuna y efectiva por parte de las autoridades encargadas de su atención.
-
Adhesión de Colombia a la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, firmada en París (Francia) el 20 de octubre de 2005.
-
Estimular la creación y el fortalecimiento interno de organizaciones juveniles sociales, culturales, políticas y ambientales así como redes, clubes, corporaciones, asociaciones, cooperativas entre
otros. -
Se establecen los lineamientos de la Política Pública para la
garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas - LGBT - y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones. -
La Promoción de la construcción de relaciones de entendimiento intercultural entre los afrodescendientes y el conjunto de la población bogotana.
-
Promover la educación intercultural y fomentar el reconocimiento y respeto de las diferencias
étnicas y culturales
Fomentar la comprensión y gestión intercultural del territorio y el ambiente. Deberán desarrollarse iniciativas y proyectos de apropiación, planificación y gestión del territorio y el
ambiente, desde perspectivas interculturales, y recuperar saberes ancestrales. -
Garantizar el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como la promoción del uso y desarrollo de sus lenguas.
-
Promover la creación y disfrute de bienes y servicios culturales, recreativos y deportivos por parte de las personas mayores teniendo en cuenta sus características e intereses específicos.
-
Por el cual se expide un marco normativo para la protección integral
de los derechos del grupo étnico Rom o Gitano. -
Garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que sean vulnerados a través de actos de racismo o discriminación.
-
Fomento y desarrollo de la cultura Raizal a través de medidas y estrategias que garanticen su preservación, protección y transmisión a las diferentes generaciones de Raizales, especialmente jóvenes, niñas y niños residentes en la capital.
-
Transformar la cultura bogotana a favor de una cultura que dé vigencia al concepto del "interés superior del niño, la niña y el/la adolescente y la prevalencia de sus derechos", como criterio
orientador de los comportamientos ciudadanos. -
Se crea la Secretaría Distrital de la Mujer
-
Se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad” propone una serie de medidas y acciones afirmativas que permiten a las personas con discapacidad, bajo un marco de corresponsabilidad, ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas.
-
Sancionar penalmente actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación.
-
Estipula que el trabajador y el empleador podrán convenir un horario flexible sobre el horario y las condiciones de trabajo, para facilitar el cumplimiento de los deberes familiares mencionados a lo largo de la ley. 4. Declara el día 15 de mayo de cada año como el “Día Nacional de la Familia”.
-
La fundación Valle de Lili, en la ciudad de Cali abre la primera clínica de género para niños y adolescentes en el país. Un grupo de médicos multidisciplinares como psicólogos, psiquiatras, endocrinólogos, pediatras, cirujanos plásticos y genetistas conforman un equipo especializado con acreditación nacional.