Diversidad cultural

RECOGIENDO SABERES EN TORNO A LA DIVERSIDAD

  • APERTURA  CONSTITUCIONAL

    APERTURA CONSTITUCIONAL

    El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
    (Constitución Política de Colombia, 1991, Articulo. 7)
  • LIBERTAD DE  IGUALDA

    LIBERTAD DE IGUALDA

    Las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
  • PUEBLOS INDÍGENAS  CONVENIO 169

    PUEBLOS INDÍGENAS CONVENIO 169

    Convenio 169 de 1989 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, aprobado por Colombia mediante la Ley 21 de 1991. Este instrumento contiene el reconocimiento de un amplio catálogo de derechos de los pueblos indígenas como la autonomía, el territorio, la consulta previa, salud, educación, trabajo
  • RELIGIÓN

    RELIGIÓN

    La Ley 133 de 1994 Esta ley pretendía asegurar la aplicación real y efectiva del derecho a la libertad de culto, haciendo extensivo a entidades no católicas, profesar la religión que se elija o no profesar ninguna; practicar libremente actos de oración y culto; recibir sepultura digna con base en la creencia religiosa del difunto; contraer matrimonio religioso no católico con efectos civiles; recibir asistencia religiosa de su propia confesión en lugares públicos..
  • EDUCACION

    EDUCACION

    (Ley 115 de Educación de 1994.
  • MATERNIDAD

    MATERNIDAD

    Artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo… 1997 toda mujer tiene derecho a la maternidad y es libre de definir, en los términos del artículo 42 de la Carta Política, junto con su pareja, el número de hijos y el momento en el cual quedará en estado de gravidez, independientemente de si se encuentra o no vinculada laboralmente.
  • VALORES ÉTICOS - POLÍTICOS

    VALORES ÉTICOS - POLÍTICOS

    Conflicto entre el Estado y la diversidad étnica y cultural expresa situación de oposición que ha determinado el proceso político de construcción de Estado en Colombia. El ideal de nación impulsado por las “élites criollas y los acontecimientos reales de exclusión-inclusión”.
  • DÍA DE  LA AFROCOLOMBIANIDAD

    DÍA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD

    Día Nacional de la Afrocolombianidad En homenaje a los Ciento Cincuenta (150) años de abolición de la esclavitud en Colombia LEY 725
  • PROTOCOLO DE  CARTAGENA

    PROTOCOLO DE CARTAGENA

    Seguridad de la Biotecnología.
    El presente Protocolo se aplicará al movimiento transfronterizo, el tránsito, la manipulación y la utilización de todos los organismos vivos modificados que puedan tener efectos adversos para la
    conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.
    LEY 740 2002
  • FOMENTAR HABILIDADES

    FOMENTAR HABILIDADES

    Se promueven, fomentan y difunden las habilidades, talentos y las manifestaciones artísticas y culturales de la población con algún tipo de Limitación Física, Psíquica o Sensorial.
  • DISCAPACIDAD

    DISCAPACIDAD

    Ley 1346 de 2009, que prohíben la discriminación contra las personas con discapacidad
  • PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE GRUPO ÉTNICOS ROM GITANO

    PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE GRUPO ÉTNICOS ROM GITANO

    Se expide un marco normativo para la protección integral de los Derechos del grupo étnico Rom o Gitano.
    El Estado colombiano reconoce que los gitanos tienen una identidad propia y mantienen una conciencia étnica particular.
    DECRETO 2957
  • HERENCIA  AFRICANA

    HERENCIA AFRICANA

    En Colombia habitan un total de 4´311.757 de afrodescendientes, incluyendo las categorías de raizal,palenquero, comunidades negras y afrocolombianas.
    Por iniciativa del Gobierno Nacional se promulgó la Ley 1381 de 2010 denominada Lenguas Nativas,para la defensa de las lenguas de los pueblos indígenas, palenquero, raizal y rom,
    La Organización de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 64/169“Año Internacional de los Afrodescendientes”
  • SANCIONES

    SANCIONES

    Esta ley tiene por objeto sancionar penalmente actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad,
    ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación.
    LEY 1752
  • GENERO

    GENERO

    La Política Pública Nacional tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales, (LGBTI).
  • DIVERSIDAD

    DIVERSIDAD

    En los años 90, la palabra "diversidad" estaba ligada a la tolerancia en términos de raza género, etnia, religión y orientación sexual. Eliminar la discriminación, es un concepto que ha evolucionado. Hoy se considera la diversidad como una ventaja competitiva, que incluye culturas, estilos, destrezas, educación, y formas de ver el mundo. Esto se convierte en una oportunidad para aquellos recién graduados que buscan aumentar su desarrollo profesional y encontrar ambientes de trabajo flexibles.