-
El estado colombiano reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación, la constitución, basas estos artículos de diversidad en: LEY 74 DE 1968. en la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos"
-
-
Convenio hecho en Río de Janeiro.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó esta fecha en conmemoración de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
(El espectador, 2018,) -
La Ley 70 de 1993, de la Constitución Política, tiene como objetivo principal el reconocimiento de las tierras pertenecientes a comunidades negras, estableciendo además mecanismos para la preservación y proyección de su identidad cultural.
-
Es responsabilidad del Estado reconocer y salvar la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. En este sentido, se debe trabajar en la promoción del reconocimiento, la protección y el fomento autónomo de las culturas y de los individuos que integran dicha diversidad.
-
La normativa del año 1994, Ley 115, sostiene que la educación es un continuo proceso de desarrollo individual, cultural y social. Este proceso se basa en una visión completa de la dignidad, derechos y responsabilidades de la persona humana.
-
La Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas desempeñará las siguientes responsabilidades: Garantizar la salvaguarda y fomento de los derechos humanos de los pueblos indígenas y de sus integrantes
-
La Ley 397, promulgada el 7 de agosto de 1997, también conocida como la Ley de Cultura, establece principios fundamentales con el propósito de salvaguardar los derechos culturales de todas las colombianas y colombianos.
-
Se emiten disposiciones para orientar la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en todas las instituciones de educación formal a nivel nacional.
-
Esta normativa tiene como objetivo regular de manera adecuada y efectiva la participación de las mujeres en los niveles decisivos de diversas ramas y órganos del poder público. Esto se lleva a cabo en concordancia con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional.
-
se propone un conjunto de medidas y acciones destinadas a eliminar las barreras y desigualdades que puedan existir en el ámbito laboral, educativo y social.
-
Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, firmada en París (Francia) el 20 de octubre de 2005.
-
A través de este documento, se definen los objetivos del milenio como principios orientadores para la formulación de políticas públicas a nivel distrital.
-
Se aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, y se establecen disposiciones relativas al reconocimiento, promoción, protección, utilización, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos en Colombia, así como sobre los derechos lingüísticos tanto de estos. grupos como de sus hablantes.
-
En el año 2013, Colombia se sumó a la Convención de la UNESCO sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
-
La Fiscalía General de la Nación, reconociendo la gravedad de la violencia derivada de la discriminación, ha promovido un enfoque renovado en el manejo de las investigaciones con el fin de perseguir legalmente y sancionar a aquellos responsables de agresiones contra grupos que, a lo largo de la historia, han sido objeto de ataques debido a su diversidad