-
Se aprueba la pluriculturalidad de la Nación colombiana y se le da estatus constitucional a la diversidad cultural y a la diversidad lingüística.
Se admite la generalización de los derechos fundamentales y la articulación de la diferencia cultural.
Bibliografía: Tiempo, C., 2020. Diversidad Cultural Y Étnica De Colombia Reconocida Por Constitución De 1991 Es Principal Valor Del País. [online] Portafolio.co -
La cual en primer término hace un reconocimiento de las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva.
Bibliografía: Mincultura.gov.co. 2020. 27 De Agosto - Conmemoración Ley 70 De 1993. -
DECRETO 1396 DE 1996. por medio del cual se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se crea el programa especial de atención a los Pueblos Indígenas.
Bibliografía: Suin-juriscol.gov.co. 2020. DECRETO 1396 DE 1996. [online] -
Define lineamientos básicos para garantizar los derechos culturales de todos los colombianos y las colombianas basándose en el respeto a la diversidad y el estímulo a la creación y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales.
Bibliografía: Suin-juriscol.gov.co. 2020. LEY 397 DE 1997. [online] -
La Ley 581 de 2000 o “Ley de cuotas” que reglamenta la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas del poder público. De esta manera, se busca subsanar iniquidades a causa de las cuales no se ha logrado una representación equilibrada de hombres y mujeres en cargos de alto nivel.
Bibliografía: Corteconstitucional.gov.co. 2020. Sentencia C-371/00. [online] -
Por medio de la cual se promueven, fomentan y difunden las habilidades, talentos y las manifestaciones artísticas y culturales de la población con algún tipo de Limitación Física, Síquica o Sensorial.
Bibliografía: Funcionpublica.gov.co. 2020. Ley 1237 De 2008 - EVA - Función Pública. [online] -
El gobierno nacional mediante el decreto 2957, del 6 de agosto de 2010 reconoce y protege los derechos del pueblo gitano.
El Estado colombiano reconoció que los gitanos tienen una identidad propia y mantienen una conciencia étnica particular.
Bibliografía: Minsalud.gov.co. 2020. [online] https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/presidencia-decreto-2957-de-2010.pdf -
Por el cual se adopta la Política Pública Distrital para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los Derechos de la Población Raizal en Bogotá.
Bibliografía:http://www.saludcapital.gov.co/Normas_Pobl_Vulnerable/Decreto_554_de_2011.pdf -
Colombia ha sido elegida miembro del Comité Intergubernamental de la Convención para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, en representación de América Latina y el Caribe, para el período 2017 – 2021.
Bibliografía: El Nuevo Siglo. 2020. Colombia Entra A Comité Unesco De Diversidad Cultural. [online] https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-2017-colombia-entra-a-comite-unesco-que-promueve-diversidad-cultural