Recogiendo saberes en torno a la diversidad por Nury Stella Coral Rueda estudiante de Psicología
-
En 1991 esta diversidad étnica y cultural fue reconocida en la Constitución Política de Colombia. Este reconocimiento se ha traducido en normas y políticas y
en numerosas acciones institucionales. -
Reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, el derecho a la propiedad colectiva. Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia
-
La Constitución Política de Colombia reconoce el país como pluriétnico y multicultural, oficializa las lenguas de los grupos étnicos en sus territorios, establece el derecho de los grupos étnicos con tradiciones lingüísticas propias a una educación bilingüe, institucionaliza la participación de las comunidades en la
dirección y administración de la educación y establece el derecho que tienen a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. -
-
“Por la cual se crean algunas normas a favor de la población sorda”
(http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_759920415a1bf034e0430a010151f034) -
Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación.
-
Art. 1 num6 "derecho de los grupos étnicos a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural"
Art. 13 "proteger lenguas, tradiciones, usos y costumbres y saberes de los grupos étnicos" -
se institucionaliza el Programa Promoción y Protección de los derechos de los jóvenes.
-
Convención Interamericana para la eliminación de todas las forms de discriminación contra las personas con discapacidad.
-
Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones.
-
Reconocimiento, fomento protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes.
-
Política para promover la igualdad de oportunidades para la población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal.
-
La ley 1482 de 2011 conocida como 'La Ley Antidiscriminación', este año emitió el primer fallo a nivel nacional a favor de las personas LGBTI, condenando a 26 meses de cárcel a una pareja heterosexual en Santander después de comprobarse que estaban hostigando a una pareja homosexual que vivía en el mismo conjunto residencial. (rcn.radio)
-
La Defensoría aseguró que el 60% de los personas atendidas reportaron agresiones por violencia psicológica, seguido de la violencia física con un 27%, mientras que el 11% de los casos, se presentaron casos de violencia económica o patrimonial.