-
Adopta el plan de estudios de la educación primaria y se dictan otras disposiciones; en él se describe la educación como derecho a partir de los 7 años con una duración de 5 grados de escolaridad.
-
Reglamentó las calificaciones del nivel primario. Se adoptó la siguiente escala numérica: Uno (1): Muy mala, Dos (2): Mal, Tres
(3): Regular, Cuatro (4): Bien, Cinco (5): Muy bien. -
Hacia la década del 60 comenzó la ola de la tecnología
educativa y se cambió la evaluación por contenidos por
una evaluación por objetivos específicos (Decreto 1710 de
1963), reforzados para bachillerato . -
-
Reestructura el sistema educativo y se organiza el Ministerio de Educación Nacional; Es donde se determina que las funciones de la División de Evaluación de Rendimiento son:
1. Evaluar los programas curriculares y el rendimiento interno y externo del sistema Educativo.
2. Rendir Informes semestrales sobre los resultados de las evaluaciones. -
-
Por la cual se reglamentó el nivel secundario y media vocacional. El año se dividió en cuatro períodos y se realizaban dos evaluaciones
intermedias y una final. Si el alumno perdía una materia, tenía derecho a una habilitación, perdida ésta podía rehabilitar y si perdía ésta, perdía el curso. -
Marca los procesos educativos, estableciendo características específicas del currículo. El objetivo fue establecer el nuevo plan de estudios para preescolar, básica y media.
-
Da claridad al concepto de promoción. Se consideró como aspectos evaluables los conocimiento teóricos y prácticos, la adquisición de hábitos, valores, habilidad y destrezas en todas las asignaturas.
Encamina a la formación integral del educando. -
-
Entra a reglamentar el decreto 088 de 1976, sobre promoción automática para el nivel de básica primaria. La promoción automática mejoraba la eficiencia del sistema educativo al disminuir las tasas de repitencia y deserción.
Se establece la escala de calificaciones siguiente: EXCELENTE, BUENO, ACEPTABLE E INSUFICIENTE. El decreto definió Actividades de Recuperación -
Trata los principios, objetivos, campos de acción y programas académicos, de las Instituciones de Educación Superior y exámenes de estado, autonomía, del fomento de la inspección y vigilancia, del consejo nacional de educación superior y del ICFES.
-
Entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos.
-
Determina el quehacer educativo con el propósito de garantizar el logro de los fines establecidos.
Organización de las áreas fundamentales, inclusión de asignaturas optativas, ajuste del Proyecto Educativo Institucional -PEI- a las necesidades y características regionales, libertad para la adopción de métodos de enseñanza y la organización de actividades formativas, culturales y deportivas, todo en el marco de los lineamientos que estableciera el Ministerio de Educación Nacional -
Las finalidades principales de los informes era presentar a los padres, docentes y alumnos, de manera comprensible, el avance en la formación de los estudiantes y proponer acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo.
-
Esta resolución va a plantear una nueva política curricular cuyo contenido podría ser objeto de un nuevo estudio, definió a los indicadores de logro como indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datos e informaciones perceptibles que al ser confrontados con lo esperado e interpretados de acuerdo con una fundamentación teórica, pueden considerarse como evidencias significativas de evolución, estado y nivel que un momento determinado presenta el desarrollo humano (Art. 8)
-
Plantea que la evaluación educativa debe llevar a cabo un registro del proceso de cada estudiante, mediante la observación y obtención de información del mismo.
-
Dicta normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. Por ello el Capítulo I
establece las Normas Técnicas Curriculares; aparece una nueva definición de currículo; la concepción de Plan de estudios; el diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje.
Adoptó las categorías de Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Deficiente e Insuficiente y máximo de reprobación del 5%. -
La evaluación es el proceso permanente y objetivo mediante el cual el establecimiento educativo valora el desempeño del estudiante.
Divide la educación en 5 Ciclos de grados.