-
Los primeros arqueólogos que escribieron acerca de occidente de México señalaron que esta región estaba conectada de alguna manera con Mesoamérica, a pesar de las ultimas investigaciones se le sigue restando importancia al occidente prehispánico.
-
Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período Preclásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período Posclásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.
-
Los principales grupos indígenas de Jalisco, fueron los Coanos, Texcuexes, cocas y Caxcanes. Estas etnias tuvieron una religión y sus respectivos dioses ante los que se rendían. Igual que en México Tenochtitlán con sus propias expresiones.
-
El ciclo conquistador y fundacional del occidente mesoamericano consiste en el proceso de la conquista militar y espiritual que ejercieron Los Conquistadores españoles sobre los pueblos mesoamericanos, consiste en toda la modificación que se realizó al espacio geográfico y a las costumbres de los nativos americanos.
-
La exploración del área empezó en 1531 con la expedición de Nuño Beltrán de Guzmán. Él dio a la ciudad principal fundada en el área el nombre de Villa de Guadalajara, como su lugar de nacimiento, y llamó con el nombre altisonante de Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España a los territorios explorados y conquistados por él. El 25 de enero de 1531, ordenó que se nombrara al territorio conquistado como Reino de la Nueva Galicia.
-
Después de transcurrir dos siglos de la conquista de América surgen cambios, y el reino de la Nueva Galicia no estaba exento de los acontecimientos que ocurrían en la nueva España.