-
Jose Rafael de Pombo y Rebolledo, nace en la cuidad de Bogotá el 7 de septiembre de 1833
-
cuando tenia solo 8 años ya sabia leer y escribir, desde esta edad empezo a escribir sus primeros versos.
-
cuando tenia 12 años se inicio en la literatura, escribe un cuaderno de versos: Panteón literario, La araña o poesías de José Rafael Pombo y Rebolledo y sus traducciones del latín, francés e inglés más curiosas.
-
se graduó en el Colegio Militar, obteniendo un titulo como Ingeniero Civil, claramente esta profesión nunca la ejerció.
-
Viaja a Nueva York como secretario de la Legación de Colombia en Estados Unidos. Escribe La hora de tinieblas:
“Cada día tengo más dedicida tendencia al completo aislamiemtop, ya se me hace extraño el contacto con la sociedad i necesito sacudir cierta aspereza, domesticar cierto lastimoso esfuerzo para cumplir con la sabia precisión que todos tenemos de comunicarnos… Mi pensamiento se ensimisma más cada día i cada día se divorcia más de mi corazón aletargado” -
Muere su padre, Lino de Pombo. Es destituido por el presidente, Tomás Cipriano de Mosquera, de su cargo de secretario de la Legación.
Escribe En el Niágara -
Publica Cuentos Pintados para niños con la Editorial Appleton de Nueva York.
Publica Cuentos morales para niños formales con la misma editorial. -
Regresa a Bogotá. Comienza a trabajar en la Oficina de Instrucción Pública y es redactor del periódico La Escuela Normal.
Publica “Breve tratado de mala crianza”, en La Escuela Normal,“La educación es la fuerza de la mujer”, “La guerra a la memoria” y “Charada”, en La Escuela Normal, Bogotá, abril 25. “Doña Pánfaga o el sanalotodo”,“La guerra a la memoria II”. -
El médico homeópata Gabriel Ujueta lo cura de una enfermedad estomacal, diagnosticada como cáncer. Se hace miembro de la Sociedad Homeopática Colombiana y redactor del periódico La Homeopatía.
-
Es coronado como poeta nacional: "me ha caído una calamidad: han inventado hacer mi coronación de poeta, lo que yo había rechazado años atrás por la imprenta, y esta vez de palabra hasta ahora la rechazo igualmente, pero tal vez lo harán contra mi voluntad y sin mi presencia ni cabeza propia. Poco agradaría u honraría a Colombia coronar a un autor sin un tomo de versos con su nombre, a un poeta sin un poema o un drama, a un simple travieso y entrometido en verso"
-
Muere el 6 de mayo en Bogotá y escribe “Última carta de Rafael Pombo”, en La Crónica, Bogotá, publicada el mayo 8.