-
Filosofo social, pedagogo social, gerente social, impulsor del pensamiento humano, cuyo lema era "Organizar un nuevo modo de vida social"
-
-
Ingreso del P. Rafael al Seminario Conciliar de Santo Tomás de Aquino
-
-
Recibió las dos últimas órdenes menores el 23 de septiembre de 1933.
-
En noviembre del mismo año se le concedió el subdiaconado, y en marzo de 1934 la ordenación diaconal.
-
Durante este periodo estuvo a cargo de los seminaristas en este municipio antioqueño.
-
En noviembre del mismo año se le concedió el subdiaconado, y en marzo de 1934 la ordenación diaconal.
-
-
Durante este periodo ayudó a esta población de la región.
-
-
Empieza con un espacio en la emisora a Radio Fuentes de Cartagena para evangelizar.
-
A la par lo hizo en Cali y Bogotá.
-
En este año por motivo del "Año Santo" viaja a Europa.
Salió de Barranquilla . -
Posteriormente se hace profesor par el Seminario de Cali. Hasta 1954.
-
-
Llega a Bogotá para hacer parte de "Fantasía navideña"
"El artista y su obra"
"Nuestro pan de cada día" -
El Padre García Herreros realizaba este programa.
-
Romulo Torres , en Bogotá
-
En la Comunidad Eudista, el padre Jaramillo ha sido: profesor de bachilleres, en el Seminario Conciliar de Cali, rector del Seminario Eudista de Valmaría en Usaquén, secretario, consejero, asistente provincial y superior provincial de la Provincia Eudista de Colombia; asistente general de la Congregación; superior de la comunidad eudista de El Minuto de Dios y miembro del Consejo de la Provincia Eudista Minuto de Dios.
-
El Banquete del Millón, es uno de los eventos de solidaridad más importantes que se desarrollan en el país, junto con el programa diario de televisión “El minuto de Dios”. El Banquete del millón nació en 1960, con el fin de recolectar fondos para la construcción de vivienda para los más necesitados. Se ha desarrollado año a año, ininterrumpidamente. Aunque parecía descablelllada esta convocatoria, abrió corazones y arcas de los más pudientes para apoyar dicha obra.
-
Sonia Heidman, Señorita Colombia 1961
-
En este periodo se hizo en 1970 "El Museo de Arte Contemporáneo del Minuto de Dios"
Bendición del templo por Monseñor Emilio de Brigdad el 8 de diciembre de 1961.
El P. García Herreros es nombrado el 17 de septiembre de 1965 párroco de ese templo. -
En este programa, hablaba de la pena de muerte en 1963
Además con él intervino en el problema de los narcotraficantes en Colombia en 1990. -
Desde 1967 participó, una vez por semana, en la presentación del programa diario de televisión “El Minuto de Dios”, labor que asumió
permanentemente a fines de 1992. -
El padre García Herreros fue su padrino de ordenación, en 1967
lo vinculó a la Junta Directiva de la Corporación El Minuto de
Dios, en 1970 lo nombró subdirector de la entidad y poco
después le confió la dirección del Programa de Mejoramiento
de Vivienda – Promevi. -
Padre Diego Jaramillo en la Comunidad Eudista.
-
Fue Consejero de la Oficina Internacional de la
Renovación Católica Carismática -
Conformada por librerías, emisoras, escuelas de evangelización,
casa de retiros. -
El presidente Belisario Betancur aporta dinero a esta obra.
-
Presidente del Consejo Internacional de la
Renovación Católica Carismática -
Para fines de los años 90 se adoptan 5 decisiones estratégica.
-
Al fallecer el padre García Herreros la Junta Directiva de El Minuto de Dios nombró al padre Diego Jaramillo como presidente de la Corporación.
-
Mientras se realizaba el "Banquete del Millón" el el Hotel Tequendama de Bogotá falleció el P García Herreros.
-
ha liderado la incursión del Centro Carismático Minuto de Dios en
internet y en el uso de nuevas tecnologías: portales web, radio IP, canales de música, libros
electrónicos... -
La Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá, la Orden del Zurriago, del Centro de Estudios Universitarios; la condecoración Roberto Durán Alvira, la condecoración El Yarumo Plateado, de la Alcaldía de Yarumal y el Escudo de Yarumal, categoría Oro; la Orden del Congreso de la República en el grado de Caballero, la Orden de la Democracia Simón Bolívar, grado Cruz Comendador, la condecoración Eduardo Lemaitre Román; la Medalla Bienestar Social, de la Policía Nacional, Ministerio de Defensa Nacional .