-
En la región que ahora conocemos como Oriente Medio, se introdujo un cambio
revolucionario en la producción de alimentos: hasta ahora el hombre obtenía la comida
cazando, igual que cualquier otro animal. Pero a partir de este momento aprendió a
domesticar y cuidar animales, disponiendo así siempre de comida abundante y segura. -
Se descubrió que obteniendo piedras azules y calentándolas, estas siempre se convertían en cobre
-
Se descubrió una variedad de cobre especialmente dura, al calentar juntos minerales de Cobre y de Estaño se obtenía una aleación que se la llamó Bronce, se lo utilizaba en la confección de armas y corazas.
-
Los Hititas fueron los primeros en utilizar corrientemente el hierro en la confección de herramientas, se conservaban cartas en las que se daban detalles inequívocos sobre la producción del metal.
-
Anaxí-menes llego a la conclusión de que el aire era el elemento constituyente del Universo. Postuló que el aire se comprimía al acercarse hacia el centro, formando así las sustancias más densas, como el agua y la tierra
-
Demócrito Llamó átomos a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible. Esta doctrina, que defiende que la materia está formada por pequeñas partículas y que no es indefinidamente divisible, se llama atomismo
-
En árabe "khemeia" se convirtió en "al-kímiya", Finalmente la palabra se adoptó en Europa como alquimia, y los que trabajaban
en este campo eran llamados alquimistas. Ahora el término alquimia se aplica a todo el desarrollo de la química -
Cuando sitiaron Constantinopla fueron derrotados por el «fuego griego», una mezcla química que ardía con gran desprendimiento de calor sin poder apagarse con agua.
-
Describió el cloruro de amonio y enseñó cómo preparar albayalde (carbonato de plomo). Destiló vinagre para obtener ácido acético fuerte. Preparó incluso ácido nítrico débil que, era mucho más corrosivo. Consideraba que el mercurio era el metal por excelencia, el azufre poseía la notable propiedad de ser combustible. creía que los diversos metales estaban formados por mezclas de mercurio y azufre, y solamente restaba hallar algún material que facilitase la proporción necesaria para formar oro.
-
Describió el arsénico con tanta claridad en el transcurso de sus experimentos de alquimia,.
-
Los europeos lograron llevar a cabo muchas reacciones químicas y disolver numerosas sustancias con ayuda de los ácidos minerales fuertes, cosa que no podían conseguir los griegos ni los árabes con el vinagre, el ácido más fuerte de que disponían. En realidad los ácidos minerales eran mucho más importantes para el bienestar de la humanidad de lo que hubiera sido el oro, incluso de haberlo obtenido por transmutación.
-
Nada se sabe del autor pero fue el primero en describir el ácido sulfúrico, la sustancia simple más importante de las utilizadas por la industria química en la actualidad (después del agua, aire, carbón y petróleo). Describió también la formación de ácido nítrico fuerte. Estos ácidos se obtenían de los minerales, mientras que los ácidos conocidos con anterioridad, como el acético y el vinagre, procedían del mundo orgánico.
-
Proyectó la primera imprenta práctica, utilizando tipos
movibles que podían ser desmontados y colocados juntos para imprimir cualquier libro que se desease -
Se publicaron dos libros revolucionarios: Uno de Nicolás Copérnico quien mantenía que la Tierra no era el centro del universo, sino que lo era el Sol y otro de Andreas Vesalius quien trazó la anatomía humana con una exactitud sin precedentes. Se basaba en observaciones del propio Vesalius y rechazaba muchas de las creencias que databan de las antiguas fuentes griegas.
-
Fue el primero en describir la preparación del ácido clorhídrico, tetracloruro de estaño y sulfato amónico. También describió la preparación del agua regia, una mezcla de ácidos nítrico y clorhídrico cuyo nombre viene de su capacidad para disolver el oro. Incluso sugirió que las sustancias minerales pueden reconocerse por la forma que adoptan los cristales originados al evaporarse sus soluciones. Sin embargo, estaba convencido de que la transmutación era posible
-
Descubrió un método para preparar ácido clorhídrico por medio de la acción del ácido sulfúrico sobre la sal común. En el proceso obtuvo un residuo, el sulfato sódico, que actualmente se
sigue llamando «sal de Glauber». la estudió intensivamente y advirtió su actividad laxante. La llamó «sal mirabile» («sal maravillosa») y la consideró como un curalotodo, casi el elixir de la vida.
You are not authorized to access this page.