-
Tras la muerte de Salomón, el país se dividió en dos reinos: Israel (capital: Samaria) y Judá (capital: Jerusalem), los cuales coexistieron durante los dos siglos subsiguientes, gobernados por reyes judíos y exhortados por los Profetas hacia la justicia social y la observancia de la Ley.El reino de Israel fue invadido por los Asirios (722 A.C)
-
Judá fue conquistado por los Babilonios (586 A.C), quienes destruyeron el Templo en Jerusalem y exiliaron a la mayoría de la población judía a Babilonia.
-
Judá fue conquistado por los Babilonios (586 AEC), quienes destruyeron el Templo en Jerusalem y exiliaron a la mayoría de la población judía a Babilonia.
-
Judá fue conquistado por los Babilonios (586 A.C), quienes destruyeron el Templo en Jerusalem y exiliaron a la mayoría de la población judía a Babilonia.
-
Luego de la caída del imperio babilonio en manos de los persas (538 A.C), muchos judíos retornaron a Judá, el Templo fue reconstruido en Jerusalem y se restituyó la vida judía en el país.
-
Durante los cuatro siglos subsiguientes (538-168 A.C) los judíos gozaron en gran medida de autonomía bajo las dominaciones persa y helénica. Las medidas tomadas posteriormente para suprimir el culto y prácticas judías provocaron el levantamiento Macabeo (Hasmoneo) (166 AEC) que trajo como resultado el establecimiento de un reino independiente que duró aproximadamente un siglo, bajo los reyes de la dinastía hasmonea.
-
Durante varios siglos, bajo la hegemonía romana (70-313) la comunidad judía en el país siguió manteniendo y desarrollando sus propias instituciones jurídicas, educacionales y culturales. Las leyes judías, que se ocupan de todos los aspectos de la vida, fueron codificadas en la Mishná (siglo II) y elaboradas en el Talmud (siglos III a V). Estas leyes, algunas de las cuales fueron modificadas posteriormente, unifican hasta hoy a los judíos observantes.
-
Desde el año 60 A.C en adelante, el país, debilitado por una guerra civil, pasó a estar cada vez más sometido al dominio romano. En un intento por liberarse, los judíos se lanzaron a una serie de insurrecciones, que culminaron en la revuelta del año 66 EC.
-
Un intento de los judíos de retomar su independencia nacional (la revuelta de Bar Kojba, 132 EC), resultó en la creación de un enclave judío independiente en Judea, con Jerusalem como su capital. Tres años más tarde, los romanos vencieron a Bar Kojba, y, en un esfuerzo por acabar con los lazos judíos con el país cambiaron el nombre de Jerusalem por el de Aelia Capitolina, y al país lo llamaron Palaestina.
-
Durante varios siglos, bajo la hegemonía bizantina (313-636), la comunidad judía en el país siguió manteniendo y desarrollando sus propias instituciones jurídicas, educacionales y culturales. Las leyes judías, que se ocupan de todos los aspectos de la vida, fueron codificadas en la Mishná (siglo II) y elaboradas en el Talmud (siglos III a V). Estas leyes, algunas de las cuales fueron modificadas posteriormente, unifican hasta hoy a los judíos observantes.
-
Desde el siglo VII en adelante, el país fue sucesivamente gobernado por árabes (636-1091)
-
Desde el siglo VII en adelante, el país fue sucesivamente gobernado por seléucidas (1091-1099)
-
Desde el siglo VII en adelante, el país fue sucesivamente gobernado por cruzados (1099-1291)
-
Desde el siglo VII en adelante, el país fue sucesivamente gobernado por mamelucos (1291-1516)
-
Desde el siglo VII en adelante, el país fue sucesivamente gobernado por turcos otomanos (1517-1917)
-
Desde el siglo VII en adelante, el país fue sucesivamente gobernado por los británicos (1918-1948)