-
Los inicios de la publicidad se remonta a los años 40
-
La primera agencia de publicidad llamada “Publicidad Massey”, la cual fue fundada por el señor J P Massey, quien era asesor cultural de la Embajada Americana con sede en El Salvador.
-
Al poco tiempo publicidad Massey se ve obligada a vender sus acciones, ya que entra en una etapa de declinación, debido a que los clientes más fuertes comienzan a retirarse de la agencia; siendo uno de ellos la “firma agrícola de H. de Sola”. Esta fue traspasada a otro socio de apellido “Díaz”, convirtiéndose desde esa época en “Publicidad Díaz”.
-
El inicio de la publicidad en nuestro país va de la mano con la aparición de la televisión y la época de oro de la radio
-
En los años 50’s aparecen varias agencias de publicidad entre las cuales están:
- “Moderna Nobles Asociados”.
- “Publicidad Jiménez”.
- “Publicidad Gutiérrez”.
- “Publicidad Rambo” (de origen español).
-
En los años 60’s aparecen nuevas agencias tales como:
- “Publicidad Comercial”
- “Macay Erickson”, afiliada a J.W. Thomson
-
Fue tal el empuje de las primeras agencias publicitarias que se fundo la Asociación de Agencias de Publicidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus publicistas
-
En los años 70’s aparecen otras como “Publimarca”, NPC, la cual se divide y nacen a raíz de esto agencias nuevas como “Lemus Simun Publicidad” y Munes Publicidad entre otros.
-
El ingreso de la televisión a color permite la formación de dos nuevas áreas en las agencias de publicidad: uno relacionado con los medios y otro relacionado al espacio creativo
-
Ante la eminente necesidad de expresar de una manera común y ética los principios rectores de la Ética publicitaria
-
En este año la publicidad es tomada como una ciencia y las universidades comienzan a impartir cátedras de publicidad ya que años anteriores se consideraba como un oficio.
-
Se desata una ola creativa relacionada con los avances tecnológicos que no se tenían y con ello nuevas agencias de publicidad y un auge en los comerciales por televisión
-
Aparecen nuevas tecnologías que vienen a modernizar la creación de la publicidad
-
Esta red social trajo una nueva forma de participación del consumidor
-
Implementan elementos promocionales con resultados espectaculares
-
El uso de Smartphones permitió una publicidad en masificación
-
Los nuevos medios para comunicarse obligo a una modificación al Código de Ética para la publicidad
-
Nueva modificación
-
La publicidad tiene una diversidad de medios para comunicarse pero las redes sociales han cautivado la atención de los consumidores