Publicación de los principales códigos éticos del ejercicio profesional de la psicología
-
Se decretó que el Código Ético del Psicólogo se aplica a todos los psicólogos que ejercen la profesión de la psicología en México, sean o no miembros de la Sociedad Mexicana de Psicología.
-
Se publicó por primera vez usando como base los códigos de la American Psychological Association, de la World Medical Association y del Código de Ética Profesional del Psicólogo de Venezuela, entre otros.
-
Años mas tardes se renovaron los artículos 1,8 y 12 en la sección competencia y honestidad
-
También se renovaron el articulo 15 y 16 en la sección
Calidad de la valoración y/o evaluación psicológica y el articulo 27, 48,49,55, 56,57, 58 ,59 y 60 en la sección Calidad de la enseñanza/supervisión e investigación -
En la renovación de los artículos se especificaba que toda investigación tenia que ser confiable, que el psicólogo es responsable de la conducción ética de la investigación que realiza, que debe tomar las medidas necesarias para no dañar a sus pacientes.
-
El propósito del presente Código de Ética de la FENAPSIME es fundamentar reglas de conducta profesional, y a su vez, aportar orientación para las psicólogas y los psicólogos dentro del ejercicio profesional de la Psicología en cualquiera de sus funciones.
-
Este Código contiene las pautas deseables que conducen e inspiran a sus lectores hacia los ideales éticos más elevados de la profesión.