-
se aborda el lenguaje humano desde una perspectiva filosófica y lógica
-
desde la lógica formal moderna y la filosofía de las matemáticas se trató de comprender como el lenguaje se relacionaba con el mundo del cual se hace referencia y como se expresan los pensamientos
-
contrubuyó a los estudios del lenguaje desde la perspectiva lógica y samántica
-
Osgood y Sebeok definen la PSL como el estudio de los procesos de codificacióny decodificación y de la forma en que se relaciona el estado de los mensajes con los estados de quienes comunican. Su meta era buscar los principios específicos de la gramática universal sobre la base de un conjunto de datos individuales.
-
Universidad de EE UU- se formó el Comité de Linguística y Psicología presidido por Charles Osgood donde se instaló el término Psicolingística y se estableció su campo de estudio
-
surgen las bases de la PSL
-
Obra basada en el análisis taxonómico de las lenguas y la observación y clasificación de sus aspectos primarios. El habla se puede explicar como una cadena asociada de conductas motoras; por lo tanto, la adqyuisición del lenguaje se lleva a cabo por medio de estimulos y respuestas (Skinner - Conductivismo)
-
Aportes de la Teoría Cognitivista - PSL esta conectada con la ciencia cognitiva. Estudio del conocimiento que un hablante tiene del sistema de reglas que estructuran su lengua (competencia) y como el hablante hace uso de el (desempeño).
Necesidad de un enfoque deductivo, en el cual la linguística explique la relación mente-lenguaje,como comprendemos,producimos y almacenamos las representaciones del mundo por medio del lenguaje. -
Chomsky explica que el lenguaje no es una conducta si no un sistema de reglas y principios que funcionan a nivel cognitivo, describibles y generadoras de oraciones en forma de habla
-
El estudio de la inteligencia humana,en todas sus formas,desde la persepción y el estudio de las acciones humanas,hasta el lenguaje y los procesos de razonamiento.La meta es modelar y comprender sistemas mentales que emplean sistemas cognitivos en interfaces con el lenguaje natural.