-
En Mesopotamia se consideraba a la enfermedad como un castigo divino impuesto por diferentes demonios, por lo que se debía identificar cuál era el posible causante de todos
-
En Mesopotamia, se le denominaba Shertú a la enfermedad, que significa pecado, impureza moral, ira divina y castigo
-
A finales del siglo XVIII a. C., los griegos emplearon tres tratamientos psicológicos: inducción del sueño, interpretación de los sueños (a cargo de sacerdotes) y el diálogo con el paciente.
-
Los papiros egipcios más importantes de la medicina fueron los de Ebers y Edward Smith, donde Edward reconoce al cerebro como "la localización de las funciones mentales"
-
Los egipcios describieron el trastorno emocional denominado luego como "histeria" por los griegos, atribuyéndolo a una mal posición del útero, por lo cual fumigaban la vagina como tratamiento, con la intención de devolverlo a su posición original.
-
Platón (427-347 a.C.), consideró que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parte éticos y en parte divinos, clasificando la locura en cuatro tipos: profética, ritual, poética y erótica
-
Hipócrates (460-370 a.C.), sostuvo que las enfermedades se producían por un desajuste de los cuatro humores esenciales: Flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre. Así, el exceso de bilis negra causaba demencia; el de bilis amarilla, ira maníaca, y el de bilis negra, melancolía. También fue pionero en describir y clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio tóxico, psicosis puerperal, fobias e histeria.
-
El romano Celso (25 a.C-50 d.C.), dividió las enfermedades en locales y generales; dentro de estas últimas incluyó las enfermedades mentales, que a su vez las dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura)
-
Areteo (50-130 d.C.) hizo descripciones clínicas de diversas enfermedades y encontró que la manía y la melancolía podían presentarse como parte de una misma enfermedad. Fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas; así, concluyó que las personas propensas a la manía eran irritables y violentas, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo
-
Galeno (130-200), dividió las causas de los trastornos psíquicos en organicas y mentales. Él mencionaba que la salud psíquica dependia de la armonía de la parte racional, irracional y sensual del alma.
-
La Iglesia excluyó a la psiquiatría de la medicina, pero no pudo abolirla, pues reapareció bajo el nombre de demonología. Así pues, las enfermedades mentales fueron consideradas como posesiones demoníacas, y la demonología debía estudiar los signos o estigmas de posesión diabólica.
-
En la Edad Media, la actitud hacia los enfermos variaba entre el rechazo y la tolerancia, renació el primitivismo y la brujería. En este tiempo se destacaron algunos médicos árabes como Razés (865-925), quién se opuso a las explicaciones demonológicas de las enfermedades
-
En Valencia en 1409, se fundó el primer hospital psiquiátrico del mundo por el sacerdote Fray Juan Gilbert Jofré.
Luego desde 1412 a 1489 se fundaron en España cinco centros similares. -
Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con el apoyo del papa, publicaron el Malleus maleficarum (El martillo de las brujas), dando lugar a una cacería de brujas que condujo a la muerte a miles de personas, la gran mayoría mujeres, atribuyendo a la vez la causa de todas las enfermedades mentales al demonio. El tratamiento prescrito para la enfermedad mental fue entonces la tortura, aún si se llegaba a la muerte, y la cremación como un acto de piedad, para "liberar el alma" del "desdichado".
-
En 1567 se formó el primer centro mental en el Nuevo Mundo (México) fundado por el Fray Bernardino Álvarez Herrera
-
Sydenham y Willis, plantean que la histeria no sería una enfermedad del útero, sino del cerebro, y que existe también la histeria masculina
-
Comenzo en Francia la psiquiatría científica, por la obra del médico Philippe Pinel. Su contribuciónl fue cambiar la actitud de la sociedad hacia los enfermos mentales para que sean considerados como seres humanos merecedores de un tratamiento médico y liberó a los pacientes de sus cadenas.
-
Durante el siglo XIX (1801-1900) los enfermos mentales eran recluidos donde recibían "tratamientos morales" con el fin de disminuir su "confusión mental" y " restituir la razón"
-
Philippe Pinel en su tratado de la Isania, clasificó las enfermedades mentales en cuatro tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia, explicando su origen por la herencia y las influencias ambientales. Con la obra de Pinel y sus seguidores, como Esquirol, la psiquiatría se libera de las interpretaciones demonológicas y se sustituye la especulación por la observación empírica, originándose así la Segunda Revolución Psiquiátrica.
-
El médico, psicólogo, anatomista y psiquiatra alemán, Johann Christian Reil, acuño el termino "psiquiatría" <<Psychiatrie>>
También fue el creador de la psicoterapia racional y fundador de la primera revista psiquiátrica -
Jacques Joseph Moreau de Tours fue el primero en describir un cuadro psicótico inducido por una droga
-
Consideraba al asilo como el arma más poderosa contra la enfermedad mental, siendo autor de una ley, en 1838, que estableció la construcción de un asilo en cada departamento de Francia.
Esquirol clasificó las insanías en "monomanía" (insanías parciales, como la paranoia) y "manía general" (similar al delirium); a la monomanía asociada con depresión la llamó "lipemanía".
Inauguró el primer curso de psiquiatría. -
A mediados del siglo XIX ocurre la Tercera Revolución Psiquiátrica, con las concepciones de Kraepelin: Hay que acercarse al lecho del enfermo y observarlo, y de Freud: Hay que escuchar al enfermo y comprenderlo.
-
Bénédic Morel en su “Tratado de enfermedades mentales” postuló que algunas enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares y que la predisposición podía sufrir una activación lenta hasta convertirse en una enfermedad, debido a transmisión vertical repetida o bien a una activación repentina por eventos externos como traumas sociales, alcoholismo o infecciones
-
El psicológo Francis Galton teorizaba que la reproducción selectiva de los "más aptos" podría generar una raza superior.
Herbert Spencer desarrollo la psicología evolucionista, teorizando que muchas personas estaban biológicamente incapacitadas y merecían únicamente una muerte rápida -
Richard von Krafft-Ebing, alemán, en su obra Psicopatía sexual describió varios casos de perversiones sexuales y los atribuyó a degeneración, siendo considerado como el fundador de la sexología
-
Se designo como locura a un determinado comportamiento que rechazaba las normas sociales establecidas y se creía que estaba poseído por un demonio o era un castigo de Dios
-
Diseño un sistema de identificación y clasificación de los problemas mentales, que se convertiría en la base de los estudios psiquiátricos modernos
-
Freud, descubre que el ser humano tiene algo más que la mente conciente, creando el "psicoanálisis" para referirse a su técnica de asociaciones libres e interpretación de sueños con el propósito de traer a la conciencia los recuerdos traumáticos del pasado almacenados en el inconsciente.
Fue el creador también de la teoría de la personalidad y describió los mecanismos mentales de defensa del yo. -
Pavlov en sus experimentos sobre conducta aprendida y no aprendida da origen al Conductismo o Psicología del Comportamiento. También destacan en ésta área Watson y Skinner
-
Eugen Bleuler, en su libro Demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias, afirmó que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la demencia, era más apropiado usar el término "esquizofrenia". Mencionó cuatro síntomas fundamentales en esta enfermedad: autismo, ambivalencia y alteraciones en la asociación y afectividad.
-
El 6 de julio de 1940 se publicó en The New York Times un artículo sobre un nuevo método para tratar enfermedades mentales mediante la descarga de corrientes eléctricas en el cerebro que fue diseñado por Ugo Cerletti
-
Se formó la WFMH (World Federation for Mental Heatl) cofundada por Chisholm y Rees que asesora a gobiernos sobre la política de salud mental
-
Fue el primer manual psiquiátrico oficial en describir los trastornos psicológicos y, como tal, fue un avance importante en la búsqueda de un conjunto estandarizado de criterios diagnósticos
-
Los psiquiatras franceses Jean Delay y Pierre Deniker demostraron las propiedades antipsicóticas de la clorpromazina, que significó el primer tratamiento realmente efectivo contra la esquizofrenia. En los siguientes años aparecieron nuevos antipsicóticos fenotiazínicos y de otros grupos. En 1960 se sintetizó la clozapina, el primero de los denominados antipsicóticos atípicos
-
Robert Spitzer es considerado el padre de la clasificación moderna de enfermedades mentales, jugó un rol fundamental en el desarrollo del DSM, considerado como la "biblia" de la psiquiatría a nivel mundial. Spitzer determinó que la homosexualidad no era una enfermedad.
-