-
Juan Amos Comenio
Incursiona en el terreno de la educación con su obra "DIDÁCTICA MAGNA" en dónde advierte que las actitudes del niño deben ser desenvueltas en su orden natural y en permanente contacto con las cosas ya que la educación comienza con el nacimiento y el niño puede adquirir los primeros fundamentos de su cultura. -
J. J. Rousseau
En su obra EMILIO perfila qué la pedagogía se funda en leyes psicológicas colocándolo así como punto de partida para plantear el problema pedagógico consideraciones psicológicas y funcionales en lugar de especulativas, insistió en la exigencia de partir del niño haciendo hincapié en el valor intrínseco de la infancia. -
Johann Friendrich Herbert
Preconizado la experiencia como base de la especulación, esto dentro de su obra "MANUAL DE PSICOLOGÍA", creando la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética. -
Everardo George Fisher
En México
Publicación del libro-escala sobre procesos mentales con ejemplos de preguntas típicas de distintos grados de dificultad sobre diversos aspectos de la enseñanza, que no causó mayor impacto en su tiempo. -
Gabino Barrera
En México
Incorpora el uso de la pedagogía dentro de la institución pública en la ley de la instrucción pública y fundamento y defendió en la cámara como diputado. -
William James
La pedagogía contemporánea concibe al hombre de manera activa y creadora , en su obra "CHARLA A LOS MAESTROS" concibe la educación como un proceso vivo y adaptable a diversas circunstancias. -
Ellen Key
Movimiento "Pedagogía revolucionaria", con el libro "EL SIGLO DE LOS NIÑOS" donde expone que las reformas aisladas de la educación no sirven para preparar conscientemente la gran evolución qué derrumbe la totalidad del sistema existente. -
Escala métrica de inteligencia
En México
Evolución de las medidas objetivas de las diferencias individuales y su utilización en las situaciones prácticas, cuando Binet y Simón desarrollaron la primera prueba psicológica, la Escala Métrica de Inteligencia, que marcó con su enorme difusión la nueva orientación -
P. Romano
Aparece el primer volumen de Psicopedagogía de P. Romano. Quedando así como base de la ciencia de psicología pedagógica de la educación y la investigación psicológica. -
Pedagogía de la acción
Conversión de las nuevas escuelas en la vigorosa corriente de la "PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN" con teóricos como John Dewey, Kerschestein, Decroly. -
El Ateneo de México
En México
El Ateneo de México discute el positivismo comtiano al demostrar que las ciencias naturales no abarcan la gama de problemas humanos y con ello abren la puerta al pensamiento humanista -
John Dewey
Hace notar con su idea de la enseñanza por la acción expuesto en su obra "DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN, entre otros. -
Inclusión de materias
En Jalisco
Dentro del plan de estudios de la Escuela Normal para Maestras, se incluyen en el 3er. año las materias de psicología educativa (normal y patológica) y en el 5o,educación de niños anormales y psicología biológica -
Desarrollo integral de la comunidad
En México
Durante el gobierno de Alvaro Obregón, Vasconcelos lleva a cabo la revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza buscando un desarrollo integral de la comunidad. -
Novedades
En México
Se instala un nuevo servicio de Higiene Escolar y el Primer Congreso Mexicano del Niño, que motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños. -
Dr. Rafael Santamarina
En México
Inicia la clasificación de alumnos de las escuelas primarias utilizando los tests de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia, adaptadas al medio mexicano; asimismo, organizó el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar. -
Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar
En México
Fomentó el estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano, bajo los postulados de la pedagogía activista. -
Gubernatura de Silvano Barba González
En Jalisco
En el primer informe de la gubernatura de Silvano Barba González comunicaba que "Al comenzar las labores del año escolar actual, la rectoría logró establecer el primer Gabinete de Psicología Educativa con que cuenta la Universidad. -
Test de binet y Simón-Terman
En Jalisco
Publicación en Guadalajara el test de binet y Simón-Terman, revisado y estandarizado por el profesor J. Bustos Michael, para niños jaliscienses. -
Informe de gobierno
En Jalisco
Se informa que las leyes científicas normarán la trascendental labor de los encargados de encauzar la educación por rutas nuevas, para hacer de todas las instituciones educativas, un todo armónico que realice los postulados filosóficos de la más pura ciencia educativa. -
Escuela de Recuperación Menta
En México
Se establece la Escuela de Recuperación Mental que llevó por nombre "José González Padilla", ilustre jalisciense, políglota, médico que se dedicó al tratamiento de enfermedades nerviosas y a la oftalmología. -
Proyecto del Dr. Alberto Onofre Ortega
En Jalisco
El Dr. Alberto Onofre Ortega había presentado a la Dirección General de Educación Primaria y Especial un proyecto de reorganización de Higiene Escolar, considerando aspectos para profesores y alumnado. -
Presidencia de Cardenas
En México
Cárdenas deja la educación en mayor caos que cuando recibió la secretaría. Ya en su campaña electoral atacaba al laicismo por dejar a los padres en libertad para inculcar "modalidades espirituales" que producen resultados negativos. -
Plan de educación pública de Lázaro Cárdenas
En Jalisco
Lázaro Cárdenas presentaba su programa de educación pública, sobre el buen desempeño del servicio docente. -
R. Buyse
Defiende a la pedagogía experimental designando la como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades. -
Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación
En Jalisco
Nace la última dependencia como la célula primogenia de lo que actualmente es la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación por Manuel López Cotilla -
Mejora de la institución
En Jalisco
El profesor Salvador Gálvez, director de Educación, reconociendo la importancia del citado Departamento de Psicopedagogía y Experimentación, dota la biblioteca e incorpora a profesores así como la incorporación de aparatos -
Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar
En México
El Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la sep fue reorganizado por el Dr. Lauro Ortega en el Instituto Nacional de Psicopedagogía y Clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar. -
Lic. J. Jesús González Gallo
En Jalisco
Da un impulso a la educación en el Estado en todos sus niveles, tanto en su aspecto material como en la capacitación y el mejoramiento económico del magisterio, y el 31 del mismo mes promulga la nueva Ley Orgánica de los Servicios Educativos -
Dr. Enrique García Ruiz
En Jalisco
Funda y organiza el Departamento de Psicopedagogía de la Universidad de Guadalajara, siendo su primer director. -
H. Pieron
Se realiza el primer uso de la palabra psicopedagogía indicada en un sector de la psicología aplicada en el diccionario de H. Pieron, definiéndose como "una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño". -
Dr. Enrique García Ruiz
En Jalisco
Retoma las riendas del Instituto de Psicopedagogía.