-
En las sociedades mesopotámica, hindú, china y hebrea, valoraban la conducta anormal según la concepción demonológica.
-
Destaca la teoría de los humores, elaborada de forma progresiva por Hipócrates y el resto de los autores del Corpus Hippocraticum
-
Las desviaciones mentales eran tratadas especialmente por la Iglesia católica, por medio de oraciones, agua bendita, exorcismos, peregrinaciones, etc., como víctimas inocentes del diablo.
-
Es el periodo más amplio en aportaciones; una gran cantidad de autores hablaba de enfermedades mentales, hubo los primeros manicomios y hospitales psiquiátricos. Weyer, padre de la Psicopatología moderna.
-
Primera reforma asistencial; cambios que favorecieron el trato a personas con enfermedades mentales. Su tratamiento fue un fracaso.
Nueva clínica; método clínico descriptivo, basado en la recopilación de casos y observación del comportamiento y sintomatología de cada enfermo. -
Perspectiva organicista; Griesinger y su discípulo Kraepelin, defienden que la etiología de las enfermedades mentales es de causa orgánica.
Perspectiva psicologista; el planteamiento de una posible causa psicológica de un trastorno mental, proviene principalmente del Psicoanálisis.