-
reconocen al cerebro como localización de las funciones mentales
a) Hipòcrates
-Ubicò en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar. Fue el primero en clasificar enfermedades como la epilepsia, manìa, paranoia, delirio tòxico, psicosis puerperal, fobias e histeria. b) Aristòteles
-Continuo estudios relacionados con la perturbación de la bilis c) Platòn:
-Trastornos mentales eran orgánicos, èticos, y divinos. Clasificò la locura en 4 tipos: profètica, ritual, poética y erótica. -
Celso -Dividiò las enfermedades entre locales y generales (mentales) que a su vez la dividiò entre fèbriles (delirio) y no felibres (locura).
Areteo
-Describiò diversas enfermedades y se preocupò por el bienestar de los pacientes. Concluyò que las personas propensas a la melancolía eran de carácter irritable y violento, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo
Galeno -A su muerte comenzó un periodo de oscurantismo. -
Publicación de la obra de Pietro Pomponazzi “De inmortalitate animae”.
-
Publicación de los tres libros de Juan Luis Vives “De anima et vita”.
-
-Publicación de la obra de Andrés Vesalio “De humani corporis fabrica”, que marca la revolución en la enseñanza de la anatomía.
-
-Publicación de la obra de Copérnico “De revolutionibus”.
-
Publicación de la obra de Antonio Gómez Pereira “Antoniana Margarita”.
-
Publicación de la obra de Antonio Gómez Pereira “Antoniana Margarita”.
-
Publicación de la obra de Johannes Weyer “De praestigiis daemonum”.
-
-Publicación de la obra de Juan Huarte De San Juan “Examen de ingenios para las ciencias”.
-
-Pedro Martínez publica unos comentarios en latín a los libros de Aristóteles sobre el alma.
-
Timothy Bright publica uno de los primeros textos sobre la melancolía
-
Publicación de la obra de René Descartes “Discours de la méthode”.
-
Publicación de la obra de Esteban Pujasol “El sol sólo y para todos sol de la filosofía sagaz y anatomía de ingenios…”.
-
Publicación de la obra de René Descartes “Traité des passions de l’ame”
-
Publicación de la obra de Thomas Willis “Cerebri anatome”.
-
Publicación de la obra de Thomas Willis “De anima brutorum”.
-
William Salmon describe algunos aspectos de la clínica de la demenciación como son la incontinencia afectiva y la pérdida de memoria para hechos recientes, entre otros.
-
-Primeros en separar al estudio de la mente con la religión.
-Atribuyen el origen de las enfermedades psíquicos a un origen natural.
-Buscaron la base de una ciencia real de la enfermedad, investigaron la conexión entre la causa y efecto e introdujeron 3 tratamientos psiocològicos: Introducciòn al sueño, interpretación de los sueños, diálogo con el paciente -
contribuye a una nueva teoría de la visión.
-
destacó en el campo de la fisiognomía: pretendía mediante el estudio de los rasgos faciales conocer el carácter de cada persona. Su texto básico se publicó en 1772
-
Publicación de la obra de George Cheyne “The English malady: or a treatise of nervous diseases of all kinds, as spleen, vapours, lowness of spirits, hypochondriacal and hysterical distempers”.
-
postuló la doctrina del magnetismo animal, según la cual existe un fluido universal que facilita las influencias entre los seres vivos y los cuerpos inanimados y celestes. Este fluido sería transmisible mediante los pases magnéticos. Las sesiones de Mesmer se hicieron famosas, y constituyen un ejemplo del uso de la sugestión.
-
-Publicación de la obra de David Hume “An enquiry concerning human understanding”.
-
fue el iniciador de la frenología. Esta doctrina pretendía conocer el estado de ciertas funciones cerebrales mediante la palpación del cráneo. El difusor de la frenología en España fue Mariano Cubí, quien la introdujo en Barcelona en 1842.
-
describió el área cerebral que lleva su nombre (1809) y en las Rapsodieen (1803) propone el tratamiento humano de los enfermos mentales.
-
demostró en 1822 la diferencia entre fibras nerviosas sensitivas y motoras, en 1823 la rigidez que aparece en los animales descerebrados y en 1825 los efectos de las lesiones del cerebelo.
-
Publicación de la obra de P.J. Cabanis “Rapport du physique et du moral de l’homme”.
-
abordó todos los campos de la fisiología. En el aspecto concerniente a la psiquiatría es interesante su obra "Leçons sur la physiologie et la pathologie du système nerveux", publicada en dos tomos en 1858.
-
premio Nobel de medicina, realizó estudios fundamentales para el conocimiento del sistema nervioso a través del estudio de la neurona
-
diferencio a los pacientes con lesiones orgánicas y aquéllas con síntoma psicológico o “histérico”. Fue el primero en estudiar el trauma psicológico, suponiendo que los recuerdos traumáticos se almacenan en el inconsciente separado de la consciencia que dan lugar a los síntomas físicos.
-
Valoraba un único principio de asociación, el de la contigüidad y supone que las ideas simples se unen para formar otras más complejas. Era el asociacionismo más extremo.
-
divide el cerebro en 28 organos los cuales son 2
la alta con funciones morales
partes inferiores con pasiones e instintos -
fisiólogo y filósofo, creador en 1879 en Leipzig del primer laboratorio de psicología experimental. Su trabajo ante la concepción epistemológica de la psicología dio paso al funcionalismo americano, la escuela reflexologica soviética, la escuela de Wurzburgo, la psicología dinámica.
-
Spurzheim amplio el numero de órganos conocidos
-
Austríaco, sacerdote y catedrático en Viena, aunque abandonó el estructuralismo y el autoanálisis, tiene un lugar importante en la historia de la filosofía y gozó de gran dama en su tiempo. Su nombre se asocia con la psicología del acto. Es más filósofo que científico. Defendía que la psicología debía estudiar los actos o procesos mentales, más que su contenido.
-
elevo los órganos del cerebro en 47 organos descubiertos por si mismo
-
Decía: “Las leyes de los fenómenos de la mente son a veces análogas a las mecánicas, pero otras veces lo son a las químicas…”. Transformo la mecánica mental de su padre en una química mental.
-
Autor de trabajos notables sobre todo en el campo de la neurosis y la psicoterapia a él se deben los conceptos de psicastenia y de tensión psicológica tiene una visión esencialmente dinámica de las funciones mentales y de su patología.
-
fue uno de los psiquiatras clínicos más influyentes en los Estados Unidos su concepto de elegancia designando la actividad mental integrada corresponde al estado de salud Tuvo una considerable repercusión.
-
Creó la que ha sido llamada psicología del individuo. Valora sobre todo el papel del fracaso o de la insuficiencia personal Qué puede estar en la cataxis de algunos comportamientos neuróticos y que obliga a establecer mecanismos de compensación.
-
Fue quizás el más ortodoxo de los psicoanalistas a lo largo de toda su actividad con sus contribuciones de mayor interés que se centran en los mecanismos de formación del carácter estudiando con detalle las fases oral y anal.
-
Estudiante de Wundt y James. En ese año recibió el primer doctorado en psicología en los Estados Unidos, con un trabajo sobre las claves musculares de la percepción del espacio.
-
destaca como un teórico de la psicopatología de base existencial influida en cierto modo por el pensamiento de Heidegger, su contribución es de una considerable profundidad en el análisis de los fenómenos psicopatológicos
-
tiene aportaciones personales en el estudio de la aparición de la envidia y Qué diferencia de los celos.
-
Fundó el primer laboratorio de psicología en EU.
-
Estableció las líneas principales de la moderna teoría del refuerzo, quién estudió los efectos de la acción de fumar sobre la eficiencia de la conducta además que estudió la sujeción y la hipnosis temas que hubo de dejar por la oposición de los médicos al pasar a la universidad. Sus trabajos de mayor importancia son la teoría del aprendizaje.
-
ha tenido importancia como impulsor de una determinada orientación en la psicología infantil.
-
fue un filosofo, sociólogo y economista y autor de los principios de la psicologia
-
Nace su escuela "El funcionalismo" Es el primer gran sistema americano de psicología, muy pragmático, poco estructurado de hecho, observaba las cosas como eran y las estudiaba sin excesivos prejuicios teórico s ni cierres doctrinales. Woodworth al respecto: "Se llama psicología funcionalista, una psicología que intenta dar una respuesta exacta y sistemática a las preguntas ¿qué hacen los hombres? ¿por qué lo hacen? Se dirigió durante muchos años una parte del pensamiento psicológico americano
-
uno de sus mayores méritos es haber puesto técnicas terapéuticas flexibles que facilitaron el movimiento psicoanalista muy rígido al principio y encajar en el país americano.
-
Influido por Brentano aceptaba una introspección menos rigurosa que la exigida por Wundt. Es clásica su discusión con este sobre el problema de los tonos musicales. Stumpf aceptaba mejor los resultados que aportaban los expertos en música que los de los expertos en introspección.
-
contribución más efectiva es la aplicación del psicoanálisis ortodoxo a la psicopatología infantil y de la adolescencia también debe valorarse el análisis muy completo que efectuó de los mecanismos de defensa.
-
Desarrolló una posición que se denominó organísmica, entendiendo la conducta como una coordinación total que adapta el organismo a una situación. Ya en 1896 sostenía que "la distinción entre el estímulo y respuesta es artificial: es el resultado de seguir sosteniendo el antiguo dualismo mente-cuerpo".
-
desarrolló la epistemología genética especialmente fértil en el campo de la psicología y psicopatología infantil.
-
Se le debe una teoría sobre el origen histórico cultural de las funciones humanas superiores. Una de las contribuciones importantes de vigotsky al campo concreto de la psicopatología se refiere al estudio de la esquizofrenia también son básicos sus estudios sobre el desarrollo de los conceptos.
-
Señala la similitud del estructuralismo con el estudio de la estructura en bilogía. Su finalidad es el análisis introspectivo de la mente humana. En ese tiempo representó un impulso muy importante para la cientifización de la psicología y constituyó una base doctrinal fuerte y entonces ortodoxa.
-
Llevo la experimentación casi únicamente al autoanálisis, a la introspección, en forma de "observación controlada de los contenidos de la conciencia bajo condiciones experimentales"; La introspección si no seguía la técnica científica experimental no se valoraba.
-
Creía que el único objeto adecuado para el estudio psicológico eran los estados de conciencia y que debían abordarse mediante la introspección. Definió la conciencia como la suma total de experiencias de una persona tal como están en un momento.
El funcionalismo es el primer gran movimiento del sistema americano de psicología. -
Sus trabajos han sido interesantes para explicar ciertos aspectos de la conducta mediante el estudio de las respuestas a estímulos determinados.
-
Dirigió durante 40 años el laboratorio de Göttingen, trabajó con los campos de la memoria, la visión y la metodología psicofísica. Desarrolló una teoría de la interferencia como explicación del olvido denominado “Inhibición retroactiva”
-
Publicó “Harvard psychological studies”
-
Trabajo con ratas y palomas en cajas especialmente diseñadas que llevan su hombre y utilizo programas de refuerzo de los que hay cuatro tipos básicos. También ha sido fundamental su contribución Al moldeamiento de la conducta animal utilizada sobre todo por adiestradores o domadores.
-
Invitó a Freud, Jung y Ferenczi a EU, cabe destacar que fue el único viaje a EU de Freud.
-
Con él y su grupo se inicia la psicología de la Gestalt. La teoría gestálica destacó la importancia de la organización de los elementos en un todo y las leyes de esta organización. Esta visión global influyó forzosamente en las teorías del aprendizaje y tuvo también importancia para poder comprender algunos mecanismos psicopatológicos. La Gestalt trabajó principalmente sobre la percepción. Sostenía que los datos primarios de la percepción son estructuras
-
El conductismo surge en la psicología americana en por la obra de Watson.
-
Sus primeros trabajos fueron sobre el aprendizaje en animales. Su sistema los denominó conexionismo, aunque no lo desarrolló como un sistematizador estricto. El conductismo ha sido un método riguroso empírico que ha tenido portales aspectos una considerable influencia (conductismo método lógico) a su vez como consecuencia del esquema estímulo respuesta que no le es exclusivo pero se ha llegado a minimizar o negar la existencia de la mente del conductismo metafísico o radical.
-
Fue la figura máxima del funcionalismo en su plenitud. Marx y Hillix: " Se consideraba que lo que hacía en Chicago era la psicología de la época y aparentemente no se sentía la necesidad de una aparentemente no se sentía la necesidad de una sistematización formal". Carr valoraba principalmente que la psicología se interesa por todos los procesos directamente implicados en la adaptación del organismo a su ambiente".
-
son conocidos los trabajos de shenger y Krestornikova sobre la producción de neurosis experimentales en perros colocados entre la directiva de tener que distinguir entre un círculo y una elipse en un experimento que luego se ha hecho famoso.
-
Crea la teoría vectorial. Se denominaba también teoría del espacio vital. En 1932 pasó a EUA. . Lewin recurrió a la topología porque le proporcionaba un modelo matemático que le permitía una representación conceptual de los procesos psicológicos. Introdujo los conceptos de dirección o vectoriales. En esencia quería clasificar su concepto de "campo psicológico" o "espacio vital" que sería "la totalidad de los factores psicológicos efectivos para una persona dada en un momento particular".
-
La influencia de conductismo en el campo de la psicopatología ha sido muy intensa. En primer lugar porque como doctrina a significado un desplazamiento profundo de lo que era el centro de la psicología.
-
empieza a utilizar el cloro diacepoxido y con ello se abre una nueva vía la del empleo masivo y abusivo de psicofármacos de menor efecto y riesgo