-
En esta época se empiezan a encontrar cráneos que tienen hechos un agujero, a partir de este encuentro, se concluye que la época preliteraria está dominada por los espíritus. El tratamiento que se daba a estas personas, consistía en hacerle un agujero en el cráneo para que el demonio que tenía dentro saliera por ahí (= trepanación).
-
Hipócrates opina que las enfermedades mentales tienen una causa orgánica básicamente en el cerebro.En esta época, es muy común la enfermedad de la histeria, al principio la histeria era una enfermedad considerada únicamente de mujeres, pues se producía por tener un útero herrante a causa de la falta de relaciones sexuales y la insatisfacción sexual.
-
Las mas influyentes en la evolucion de los terminos de lo que es normal o no fueron la cultura arabe y la cristiana El Cristianismo es sin duda el factor que más ha influido en la caracterización de la enfermedad mental en la Edad Media.
en estas epocas Autores como Alberto el Grande (1193 - 1280), Tomás de Aquino (1225 - 1274) o Arnau de Vilanova (1204 - 1311) establecieron relaciones entre la enfermedad mental y la enfermedad somática. -
Se empieza a producir una “secularización de la sociedad”, es decir, se desligan de la Iglesia para formar sus propias leyes. Aparece también la “Fisiognomía” que es un intento de averiguar por los rasgos faciales y físicos el comportamiento y personalidad del individuo. Aparece el psiquiatra Weyer, que aboga por no quemar a las brujas, diciendo que la brujería es un trastorno psicopatológico.
-
Empiezan a crearse manicomios, el primero se crea en Valencia en el año 1409 por el padre Corfre que pertenecía a una orden religiosa.
-
Grandes avances en el área de la medicina, pero la psiquiatría no presento grandes cambios, los pacientes psicóticos permanecían recluidos en asilos.
-
Se le considera como el padre de la psiquiatría moderna. Fue un defensor de la corriente anatomopatológica, que entendía la enfermedad mental como el resultado de alteraciones de tipo anatómico, y no funcional. Pero su verdadera importancia para la psicopatología radica en el hecho de haber llevado a cabo la instauración del denominado tratamiento moral para los enfermos mentales,38 lo que ha sido considerado como la segunda revolución psiquiátrica.
-
La psicología alcanzo su máximo desarrollo durante el siglo XX.
-
El cirujano francés James Braid, descubrió que los estados de trances inducidos no son por magia, ni por magnetismo, sino por exceso de fatiga muscular debido a prolongados tiempos de concentración.
-
El neurólogo francés Jean Martin Charcot, diferencio a los pacientes con lesiones orgánicas y aquellas con síntoma psicológico o ''histérico''.
-
Emil Kraepelin ,seria sentaría las bases de una psicopatología basada en la descripción de los síntomas. Combinó una concepción orgánica del origen de los trastornos mentales con una clasificación sistematizada de tales trastornos desde una perspectiva descriptiva y longitudinal. La obra de Kraepelin se considera la base de los sistemas actuales de clasificación de los trastornos psicopatológicos, como el l Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la APA .
-
Conocido por haber acuñado el termino Autismo y Esquizofrenia. Menciono 4 síntomas fundamentales de esta enfermedad: Autismo, Ambivalencia, Alteraciones en la Asociación y Aplanamiento afectivo.
-
Considera que las enfermedades mentales son psicológicas. Se produce, en el siglo XIX: Refinamiento de conceptos. Los médicos comienzan a hacerse cargo de la dirección de centros asistenciales. Etapa de vinculación con las universidades y centros de investigación. Organicismo: se piensa que las alteraciones mentales son debidas a una alteración en el órgano (cerebro) o S.N. central.
Hipnosis como herramienta terapéutica (Charcot) -
En Italia, Franco Basaglia; influyo en la promulgación de la ley 180, que cerro los hospitales psiquiátricos.
-
Fundan una institución Kingsley Hall, en donde los enfermos podían realizar libremente sus ''viajes'' regresivos.
-
El tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrativo y multidisciplinar, en el que participan los psicólogos y psiquiatras, educadores sociales, enfermeros psiquiátricos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales
-
la concepción de la enfermedad mental adquiere un carácter marcadamente religioso como consecuencia de la influencia de la Iglesia sobre la mayor parte de los ámbitos de la vida cotidiana. Suele establecerse una distinción en dos períodos. Durante el primero de ellos, que abarca desde el siglo V hasta el siglo XIII, el enfermo mental es considerado una víctima de la acción del diablo, y los tratamientos encaminados a la sanación no resultan denigrantes o agresivos con el enfermo (Exorsimos)