-
. El hombre es un animal capaz de pensar e inhibir un impulso natural. La
mente humana al nacer es una tabula rasa, adquiere el conocimiento por la experiencia y
debe ser estudiada con los métodos de las ciencias de la naturaleza -
El pensamiento cristiano medieval retrasó radicalmente la posibilidad de estudiar la conducta humana
-
Al hombre le aparece un nuevo interés, se ve como parte de la naturaleza y ve la oportunidad de reivindicarse mediante dicho movimiento cultural
-
Ligó a las ciencias humanas una consideración dualista del hombre: res cogitans, alma pensante, origen de las ideas – la mente es incorpórea, no forma parte del mundonatural - y res extensa, el cuerpo concebido como una máquina que puede funcionar
de manera autónoma -
Su objetivo es el estudio de los comportamientos de los grupos en relación con la identidad étnica de los mismos. Es un precedente de la psicología social y fue desarrollada por Wilhelm Wund
-
Para Lewin (para muchos padres de la psicología social), la conducta se producía por la interacción entre los individuos y el entorno. Es por esto que sus trabajos tuvieron una gran repercusión en las técnicas de dinámica de grupo tan importantes en las organizaciones de hoy día. Sus trabajos dieron lugar a la teoría del campo.
-
Norman Triplett examinó los registros oficiales de las carreras de bicicletas y observó que la velocidad máxima de los ciclistas era aproximadamente 20 por ciento mayor cuando competían con otros que cuando corrían solos.
-
La pregunta evoluciona: ¿cómo es que un individuo se integra de manera armoniosa a este orden social.?, la psicología social se apoya en la ciencia moderna, más allá de la producción teórica, con lo cual, el enfoque experimental que ya venía desarrollándose inicia su auge.
-
William McDougall sostenía que el ser humano tiene una serie de tendencias innatas que la psicología puede analizar desde un enfoque social. Es decir, sostenía que la psicología podría dar cuenta de cómo la sociedad “moraliza” o “socializa” a las personas.
-
Edmund A. Ross consideraba que más allá de estudiar la influencia de la sociedad en el individuo, la psicología social debía atender a la interacción entre los individuos. Es decir, sugería estudiar los procesos por medio de los que nos influimos unos a otros, así como diferenciar entre los distintos tipos de influencias que ejercemos.
-
La Teoría Crítica se opone radicalmente a la idea de teoría pura, que supone una separación entre el sujeto que contempla y la verdad contemplada, e insiste en un conocimiento que está mediado por la experiencia, por las praxis concretas de una época, como por los intereses teóricos y extra-teóricos que se mueven al interior de las misma
-
Se inició la investigación sobre:
- Los procesos grupales
- Influencias sociales
- Actitudes
- Estereotipos
- Prejuicios y relaciones intergrupales
- Liderazgo
- Motivación
…Y otros. -
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias
-
La Teoría del Campo es su manera de plasmar la idea de que la psicología no debe centrarse en el estudio de la persona y el entorno como si estas fuesen dos piezas a analizar separadamente, sino que hay que ver el modo en el que se afectan entre sí en tiempo real.
Además; el comportamiento, en su opinión, no depende ni del pasado ni del futuro sino de los hechos y acontecimientos actuales y de cómo los percibe el sujeto. -
Como consecuencia de la 2da Guerra Mundial crece el interés por el estudio de las normas sociales, las actitudes, la resolución de conflictos; y la explicación de fenómenos como el altruismo, la obediencia y el conformismo
-
El psicólogo Leon Festinger sugirió que los individuos tienen una fuerte necesidad interior que les empuja a asegurarse de que sus creencias, actitudes y su conducta son coherentes entre sí.
-
La psicología social cada vez está mas interesada en la forma en que el individuo percibe he interpreta los hechos sociales.
-
Los psicólogos sociales adoptan directamente ideas y datos de la Psicología Cognitiva para explicar la percepción social. Se produce un interés por la forma que percibimos y procesamos la información social. La postura cognitiva muestra que las personas no son “peones pasivos” sino que organizan e interpretan los acontecimientos.
-
La Psicología Social no es un campo impulsado únicamente por los temas sociales actuales, pero es importante reconocer que durante su historia ha estado dispuesta a aplicar sus teorías y método para comprender mejor los problemas sociales apremiantes del momento.