-
Identidad social del hombre
-
Primera definición de sociología
-
Sienta las bases de la Psicología Social
Padre Teórico del Socialismo Científico -
Tras la influencia del Positivismo de Comte, se figuran nombres como el de John Stuart Mill
-
En su obra "El descenso del hombre" habla sobre las conductas sociales del hombre.
-
En Alemania surge el interés por estudiar a los pueblos de 1860 a 1890
-
Pionero de la sociología en Francia, enfatizó la primacía de lo social por encima de lo individual.
-
En su escrito "La Foule" asegura que el ascenso de las masas coincide con la declinación de la civilización, ya que el “alma colectiva”, a través de la sugestión y el contagio, propende una conducta inconsciente e irracional, de modo que los hombres “sienten, piensan y actúan de un modo completamente distinto a como lo haría cada uno de ellos por separado”.
-
Escribió el primer estudio del campo de la Psicología Social denominado "Facilitación Social"
-
Las leyes de la imitación, 1890 y Estudios de Psicología Social, 1898, sus obras fueron basadas en el papel que tiene la sociedad en la conducta del individuo
-
Publica el libro "Introducción a la Psicología Social", donde plantea que el hombre traza metas a realiza
-
Combinación original de ideas en la mente individual – y
sugestión e imitación – acción de unas mentes sobre otras -.
Ross destaca la imitación como explicación de la conducta -
En sus estudios demostró que una actividad era más fácil de realizar si esta se desarrollaba en grupos, de manera individual requeriría más esfuerzo
-
Se lo considera el fundador de la Psicología Social como rama científica, gracias a su libro "Social psychology"
-
Psicología de los pueblos o La Völkerpsychologie
-
-
Fundación
-
Y sus discípulos (Festinger, Schachter, Cartwright, Heider) de corriente gestaltista, de estos autores emergió la Psicología Social Cognitiva.
-
Considera que las raíces de la Psicología Social yacen en el intelecto de la tradición occidental europea y su florecimiento más reciente es un fenómeno característicamente americano, posterior a la Segunda Guerra Mundial.
-
En su teoría asegura que las personas tratan de ser congruentes con sus cogniciones y acciones.
-
Se interesa por estudiar porque las personas obedecemos a una autoridad legítima, su estudio es considerado crucial en la rama.
-
Estudiaron los procesos de atribución, aplicando la explicación de las emociones, la evaluación personal y la percepción del otro entre 1965 y 1967.
-
Destacó tres etapas en el estudio de la conducta social en su libro Principios y métodos de la Psicología Social
-
Se fundan
-
Publica su obra "Prejuicio y racismo" y marca un hito en la Psicología Social
-
Nuevos intereses en descubrir como pensamos y percibimos información, adelantos en la metodología: metaanálisis, psicofisiología, estudios de diarios)
-
Incremento del interés en analizar como la cultura interviene en el comportamiento
-
Pionero en Neurociencias Sociales .Mediante estudios junto con sus colaboradores utilizaron técnicas para registrar el registro neuronal y medir actitudes