-
Incluye en su consideración de lo humano aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, aunque su perspectiva del hombre tiene
bases claramente biológicas. -
Buscó comprender dos órdenes de fenómenos:
- la naturaleza de la realidad – lo objetivo
- el carácter del alma – la mente, inmortal y eterna, no sometida a las leyes de la naturaleza, lo subjetivo, lo intuitivo. -
Sienta los principios básicos de la influencia y la persuasión sociales. Se interesó por la manera en que la persona se relaciona con el mundo, a través de los sentidos, en los que la realidad deja sus huellas.
-
Será a partir del siglo XIV, con el Renacimiento, que aparece un nuevo interés por el hombre percibido como miembro de la naturaleza.
-
Los siglos XVI y XVII conducen el pensamiento humano hacia la ciencia moderna, un vínculo más estrecho entre teoría y evidencia empírica, especialmente en el área de las ciencias naturales, alejándolo de la especulación metafísica.
-
Cambio el paradigma. Aunque legó a las ciencias humanas una consideración dualista del hombre:
-res cogitans, alma pensante, origen de las ideas, mente incorpórea q no forma parte del mundo natural.
- Res extensa, cuerpo maquina. Autónoma. -
Francia. Se hacía necesaria una disciplina q explicara el comportamiento social, la conducta de las masas, conocer los mecanismos de control social, frente a la irrupción de las masas a partir de la Revolución Francesa.
-
En Francia y Austria. Fue tardíamente reconocido como precursor. Polemizo con Durkheim acerca de la influencia fundante del ser humano: lo individual vs lo social.
-
Uno de los principales representantes de la psicología social por su relevancia en el surgimiento de esta disciplina. Este investigador fue el pionero en plantear conceptos como la moral positiva y preguntarse acerca de varios aspectos que relacionaban el rol del sujeto en el sí de una sociedad y cultura, además de no abandonar su curiosidad por los fundamentos psicobiológicos que influyen también en la conducta humana. (Regader.B 2021)
-
Influenciado por Wundt en la consideración del hecho social como externo al individuo, y en la diferenciación de representación colectiva e individual. Lo social es irreductible a lo individual. Y la causa de un hecho social se busca en otro hecho social. Punto este en el q polemizo con Tarde. Lo social vs lo individual.
-
“definición de situación”: refiere a los significados q atribuidos a la experiencia humana, construyen la realidad social.
-
Precursor de la psicología social.Entre las aportaciones de Karl Marx a los inicios de la Psicología Social encontramos el hecho de remarcar que lo que pensamos y sentimos está históricamente construido, no surge de nuestro interior de manera aislada. (Regader. B. 2021)
-
Con su idea de “ambiente psicológico”: ahí designa los espacios plenos de significado en la conciencia del hombre.
-
Las raíces de la psicología social están en el terreno intelectual de la tradición occidental europea. Su florecimiento más reciente es un fenómeno americano, posterior a la segunda guerra mundial. Define a la psicología social como el estudio de la conducta social.
-
El conductismo proporciona a la psicología social datos sobre la influencia social, se enfoca en observar y analizar el comportamiento individual teniendo en cuenta la influencia de los entornos sociales y culturales.
-
Es una rama de la psicología que analiza la naturaleza psicológica de los procesos que afectan la forma en que opera la sociedad y cómo se relacionan las interacciones sociales..
-
Lo q caracteriza a la Psicología Social es el concepto de “relación”, “interdependencia”, “interacción”, “influencia”. La modificación de la conducta y creencias de una persona debido a la presencia de otros
-
Es de interés para la psicología social su Psicología de los pueblos (1911), trabajo de corte etnológico q estudia las formas de comportamiento colectivo, los procesos mentales q trascienden a los individuos y q surgen por asociación en una comunidad cultural e importan para comprender los procesos cognitivos superiores no cognoscibles por introspección. Estudia la relación entre el lenguaje y el pensamiento.
-
La psicología social es una rama de las ciencias sociales q intenta explicar cómo la sociedad influyo en la cognición, motivación, desarrollo y comportamiento de individuos y es influida por ellos.
-
El auge de los métodos cognitivos coincidió con el declive de los modelos conductistas y neoconductistas en la psicología social, que explicaban y clasificaban los estímulos ambientales enfatizando el papel activo de las personas como procesadores de información. Reduzca el estrés en el "medio" y haga que se enfoque en el tema del pensamiento. Esto significa la continuidad de la psicología psicosocial.
-
El máximo representante del psicoanálisis es Sigmund Freud, una de las escuelas más tradicionales. El psicoanálisis utiliza ciertos principios de la psicología social como disciplina para indagar sobre la motivación colectiva y la opresión, estas motivaciones y opresión provienen del inconsciente de cada persona, y luego afectan al colectivo y restringen la sociedad.
-
La Gestalt plantea el elemento decisivo del comportamiento humano: buscar la coherencia, buscar la consistencia entre el concepto del mundo y el concepto de sí mismo. Fenómenos como la estructura de grupo, el liderazgo, la comunicación, el cumplimiento y los cambios de actitud son algunos de los procesos que se resuelven.
-
Teoría de la “psicología Social: considera q al explicar la realidad, todos somos psicólogos ingenuos. Su obra (1958) The Psychology of Interpersonal Relations.
-
Heider, intenta construir una psicología de sentido común afirmando que todos somos "psicólogos ingenuos" tratando de descubrir la causalidad en los hechos que nos rodean.
-
Resuelve la forma en que las personas dan sentido a la experiencia en la relación interpersonal en la vida diaria, y explica su propio comportamiento y el comportamiento de otros, grupos, roles o instituciones para controlar el entorno. El sujeto es un procesador de información, tratando de comprender las leyes que rigen el procesamiento, almacenamiento y uso de esta información.
-
Muestra la correlación entre estructura y su dinámica, como una forma de organización del sistema en equilibrio dinámico. Aplica estas ideas a consideraciones de personalidad y de grupo. Destacan la necesidad de satisfacer la demanda y existe un juego de poder permanente entre el poder y los recursos ambientales.