-
En los años 60's se hace presente la reproducción en latino-américa de teorías, métodos y técnicas imperantes en USA y Francia.
-
-
psicolog@s sociales venezolanos manifiestan la incapacidad de la psicología social para solucionar los problemas que aquejaban a la sociedad.
-
Jose Miguel Salazar propone escribir un libro "psicología social", el cual aporta la enseñanza de la disciplina en y para latino-américa.
-
La psicología social pierde su gesto individualista y se fue acercando a las ciencias sociales.
-
Éste enfoque considera a los integrantes de la comunidad como sujetos activos, actores y actrices capaces de modificar sus propias vida.
(Hernández, 1996; Montero, 1982, 2003; 2004b; Sánchez,
Wiesenfeld y López, 1998; Sánchez, 2001; Serrano-García y Rosario-Collazo,1992) -
Las necesidades pueden ser :
- normativa o inferidas
-sentidas
-comparada
(serrano y rosario collazo 1982 - Montero 2006) -
La psicología social está referida al desarrollo local y comunal. (Hernandez)
-
Existen diversos modos de participacion, estos implican 3 dimensiones.
-ser
-tomar parte
-hacer parte
(Hernandez) -
Actuación conjunta de un grupo de personas que comparten intereses y objetivos (montero)
-
La psicología social trata de facilitar los cambios desde las propias comunidades, considerando a los miembros como sujetos transformadores y constructores de la realidad. ( Giuliani y Wiesenfeld)
-
Para la realización del proceso de desarrollo, es importante que la comunidad identifique sus necesidades. (Montero)