-
Aristóteles (384-322) centro en la naturaleza del hombre la garantía del orden social, al afirmar que el hombre es social por naturaleza.
-
Se estudian las relaciones humanas, las conductas sociales, los estereotipos y relaciones interpersonales.
-
Hobbes determina que es necesario basarse en las características individuales para dar explicación a los fenómenos sociales.
-
La psicología social se construyó al final del siglo XIX y principios del XX como una ciencia interesada en el comportamiento colectivo.
Surgen las perspectivas sobre fenómenos psicosociales: psicología de los pueblos y psicología de las masas. -
Es una psicología comparativa, histórica, social y cultural creada por Wundt, cuyas aportaciones constituyen un importante elemento en el pensamiento psicosocio-antropológico. Los principales productos de la interacción reciproca son el lenguaje, los mitos y las costumbres.
-
La psicología de las masas surge por la necesidad de la burguesía de explicar, regular y predecir el comportamiento de las multitudes.
La Psicología Social toma de esta perspectiva conceptos como la difusión de la responsabilidad, la sugestión y el contagio, la influencia social y la desvinculación.
. -
Ross y McDougall son considerados precursores de la Psicología Social. Ross fundamenta los mecanismos del comportamiento social en la invención, la sugestión y la imitación. McDougall por su parte formula la teoría sobre los instintos afirmando que «el objetivo de la Psicología Social debe ser analizar las bases instintivas del comportamiento social. Sánchez y Martínez (2015).
-
Lewin estudia los procesos grupales, trabajando liderazgo, clima social, normas y valores del grupo.
-
Lewin, junto con Lippitt y White, estudian las características de los tipos de grupos.
-
Allport, Murray, Kluckhon y Parsons estudian la interacción social desde la perspectiva del intercambio.
-
Heider (1958) fue un iniciador de la Psicologia del sentido común y supuso el comienzo de las teorías de la atribución con aportaciones como la atribución y equilibrio.
-
La teoría atribucional de Heider, Jones y Davis está referida a cómo los sujetos generan explicaciones causales en este sentido el comportamiento es un rasgo de carácter.
-
En el psicoanálisis las aportaciones a la psicología social fueron efectuadas por Dollard y Miller (1939) en un intento de conjugar el conductismo con la lectura psicoanalítica y los estudios sobre la personalidad autoritaria de Adorno y Cols (1950).
-
El conductismo aporta a la psicología social mediante el método positivista transmitido por Allport, donde hace referencia al control de variables y el operacionismo.
Por otra parte, en la orientación neoconductista de Hull se admiten los constructos internos, tales como la teoría de la frustración y agresión de Dollard y Miller y la teoría de aprendizaje social e imitación. -
Segun Marin y Martínez, (2015) Allport afirmaba que la Psicología Social tiende a comprender y explicar cómo los pensamientos, los sentimientos y las conductas de los seres humanos son influenciados por otro real, imaginario o implícito.
-
Young (1969) se refiere a la interacción como «el hecho de que la respuesta de un individuo gesto, palabra o movimiento corporal es un estimulo para otro que, a su vez, responda al primero». La interacción se puede dar como intercambio de conductas, de simbolos, de comunicación, de estructura, de proceso y como constructora de la personalidad.
-
El análisis de la interacción social es de gran relevancia como medio de comprender y mejorar las relaciones interpersonales, Existen dos métodos reconocidos: El método de Bales es uno de los procedimientos mas usuales para el estudio del comportamiento social y emocional de los individuos en pequeños grupos. Por otro lado,el psicodrama propuesto por Moreno ha sido la base para el estudio de las relaciones interpersonales intragrupales.
-
Desde el enfoque culturalista estudio las diferencias entre sistemas sociales y personales para el proceso de interacción. Durkheim se preocupó de la categoria que llamó «hechos sociales», viendo la necesidad de considerar al actor como algo mas que un pensador ya que en el medio social habia otros actores que ejercian como interactuantes, asi que el principal foco de atención fue el sistema social.
-
El cognitivismo estudio la concepción intrapersonal, se le dio especial relevancia a las influencias del medio externo como determinantes en la conducta del individuo, por lo que se puede precisar que, para este enfoque, el conocimiento que adquiere un sujeto nace a partir de la interacción social.
-
El sociocognítívísmo se ocupa del estudio de la percepción y de la cognición, sus principales exponentes fueron; Piaget, Vygotski o Barlett; en esta tradición teórica se destacan las teorías de la identidad social, auto categorización y las representaciones sociales.
-
Lewin propuso conceptos dinámicos, estructurales, de cambio social inducido, de nivel de aspiración o de dinámica grupal. Mientras que Gestinger expuso las teorías sobre la comparación social y la disonancia cognitiva
-
Segun Newcomb citado por Marin y Martínez (2015) el objeto de estudio de la Psicologia Social es la interacción de los individuos entre si. Se investiga las formas en que el funcionamiento de los organismos sufre modificaciones por ser miembros de una sociedad.