-
Norman Triplett examinó los registros oficiales de las carreras de bicicletas y observó que la velocidad máxima de los ciclistas era de aproximadamente 20 por ciento mayor cuando competían con otros que cuando corrían solos.
-
Publicación de los primeros libros de texto de Psicología Social: E. A. Ross afirmaba que la conducta social era causada por imitación o sugestión.
-
Fundación del primer instituto de sondeo de la opinión pública
-
La psicología social empieza a contemplar la investigación como medio para verificar teorías generales del compartimiento, más que como estudio de fenómenos independientes e inconexos
-
Se funda la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales
-
Las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial estimulan estudios importantes sobre la conformidad y la obediencia.
-
Considera que las raíces de la Psicología Social yacen en el terreno intelectual de la tradición occidental europea y, en cambio, su florecimiento más reciente es un fenómeno característicamente americano, especialmente en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial.
-
Identifica a la Segunda Guerra Mundial como la influencia más
poderosa en el desarrollo de la Psicología Social y a Adolfo Hitler como la persona que mayor impacto tuvo tanto en el surgimiento de problemas humanos como en la búsqueda de soluciones -
El proceso de atribución atrapó la imaginación de los psicólogos sociales y se aplicó a la explicación de las emociones, la evaluación personal y la percepción del otro.
-
La psicología social de la educación surge como disciplina autónoma ha finales de los años 60 y principios de los 70.
-
Interés de la investigación en la cognición social, es decir cómo procesamos y percibimos la información, nuevos adelantos en la metodología: metaanálisis, psicofisiología, estudios de diarios.
-
Se presenta mayor interés de la influencia de la cultura en el comportamiento. Nuevos objetivos de investigación en los temas sociales del momento, como son: La prevención del VIH/SIDA, relaciones entre grupos étnicos, identidad sexual y pena de muerte.
-
J. T. Cacioppo y sus colaboradores utilizan refinadas técnicas de registro neuronal para medir actitudes.