-
Plantea que la sociedad es función del individuo. Sólo en sociedad el hombre llega a su forma perfecta
-
El idealismo alemán marca la pauta en el pensamiento
social. Se plantean dos formas de abordar
el estudio de la realidad social: el monismo, por
un lado, que caracteriza al método de las ciencias
naturales como el verdaderamente científico y, por
otro, el individualismo metodológico, para el que
las sociedades y sus estructuras devienen de las
características personales de sus componentes -
Desde su Psicología de los pueblos constituyen un importante
elemento en el pensamiento psico-socio-antropológico. -
La obra Psicología social está basada en la teoría de la imitación y sugestión de Tarde, por el que se siente claramente influido. Ross fundamenta los mecanismos del comportamiento social en la invención, la sugestión y la imitación.
-
Publica su Introducción a la psicología social, en la que formula su teoría sobre los instintos. La concepción de la disciplina es marcadamente individualista y biologicista, pues afirma que "El objetivo de la Psicología Social debe ser analizar las bases instintivas del comportamiento social"
-
Mantenía que toda psicología individual es psicología social y viceversa
-
Estudio de los procesos grupales, trabajando liderazgo,
clima social, normas y valores del grupo, y asi, junto con Lippitt y White, pone de manifiesto las características de los tipos de grupos. -
La ciencia social debe ser la que formule las leyes sociales. Para él, positivo designa lo real por oposición a lo quimérico, lo
útil en contraste con lo inútil, la certeza en lugar de la indecisión -
Afirmaba que "la Psicología Social tiende a comprender y explicar cómo los pensamientos, los sentimientos y las conductas
de los seres humanos son influenciados por otro real, imaginario o implícito" -
Distinguió más de veinte paradigmas, aunque los redujo a tres tipos: el metafísico, el sociológico y el constructor.
-
Notable pensador de la temática psicosocial, al analizar lo que hoy llamamos estereotipos nacionales o actitudes nacionalistas
-
La psicología de los pueblos es una psicología comparativa,
histórica, social y cultural -
La psicología social se construyó al final del siglo XIX y principios
del XX como una ciencia interesada en el comportamiento colectivo -
Opina que la definición de la Psicología Social es y debe ser una cuestión abierta y epistemológica, que no se debe definir con criterios físicos de demarcación o geopolíticos.
-
El objeto de estudio de la Psicología Social, debe poseer ciertas cualidades:
— Es inacabado.
— Es espacio-temporal.
— En su concreción intervienen seres humanos.
— El objeto de la Psicología Social no es propio
ni exclusivo.
— Es posible aproximarse a él por diversos
caminos.