-
Publicó su obra, la Psicología de las Masas. Ocupándose de crear jerarquías de razas, culturas, géneros e inteligencias que traslado a movimientos políticos.
-
Obra de Max Weber fundamentada en investigaciones sobre el capitalismo occidental.
-
McDougall padre de la psicología de los instintos fue un opositor declarado del conductismo pues sostenía que las características conductuales al igual que las morfológicas se heredan, y que la conducta humana está orientada a una meta, es propositiva y est´´a motivada por un número significativo de instintos heredados que no siempre son conscientes para el individuo. Fue un defensor de la eugenesia y muchos de sus escritos son abiertamente racistas.
-
Obra que publicó a manera de reivindicación con las clases sociales vulnerables, luego de clasificarlas como de cerebros inferiores en su obra anterior.
-
En la década de 1910 - 1920, se enfrentan porque Durkheim considera que el individuo es producto de la sociedad y no al contrario. Mientras que Tarde considera al individuo como inventos de las relaciones sociales y por tanto fuente de lo social.
-
Se desarrollo en Europa oriental y occidental a comienzos del siglo XX, con ramificaciones en Estados Unidos y América Latina; es esencialmente política.
-
A principios del siglo XX, jóvenes psicólogos sovieticos encabezados por L.S. Vygotsky, P.P. Blonski y K.N. Kornilov rechazaron la psicología wundtiana y buscaron nuevos caminos en el conductismo. Vygotsky fue influido por la Gestalt. Es así como la ECH se convirtió en una perspectiva propia dentro de la psicología, cuando planteó que los fenómenos psicológicos en el ser humano, incluyendo la conciencia y la conducta, son eventos determinados social e históricamente.
-
Wallas considera que el hombre es gobernado por emociones y la política que son resultado de agentes inconscientes e irracionales. Cree enla influencia determinante de la naturaleza sobre el comportamiento, pero concluye que la sociedad debe confiar en mejorar a través de la educación y cooperación, incluyendo la cooperación política en el nivel internacional.
-
Obra de Max Weber
-
La vieja psicología política e intercultural de Wundt y Le Bon fue refundada por Harold Dwight Lasswell en los Estados Unidos, donde se convirtió en una ciencia que ha servido de modelo para los psicólogos de todo el mundo. En 1931 publicó Psychopathology and Politics, obra en la que trata de explicar los errores y horrores de la política de su época como si se debieran a las fijaciones de los políticos o a las motivaciones irracionales de los pueblos.
-
Wilhelm Reich, alumno y colega de Freud. Este libro es el primer gran análisis crítico del fascismo y el nacional socialismo desde la perspectiva del psicolanálisis.
-
Enfoque Británico influido por Darwin, Malhus y Spencer. de autores como Francis Galton hasta Hans Eysenck en la primera mitad del siglo XX surgen corrientes como la Eugenesia, la sociobiología y la teoría psicofisiológica de las razas.
-
Adorno, Frenkel-Brunswick, Levinson & Sanford, desde una perspectiva freudiana establecen la Escala F para medir tendencias prefascistas intentando explicar el origen del fascismo y el nazismo,
-
Fue el trabajo más representativo de la teoría crítica. Se publicó formalmente en 1969 aunque durante mucho años estuvo circulando en las esferas académicas, teniendo un papel importante en las rebeliones estudiantiles de 1968 que dieron lugar a grandes cambios políticos en Europa occidental y en los Estados Unidos.
-
se publica la obra Grundlegung der Psychologie, por Klaus Holzkamp. La psicología crítica parte de los principios de la apropiación como el proceso psiquico especificamente humano y, por tanto, el concepto fundamental de la psicología de bases marxistas.
-
Brussino, Rabbia e Imboff hacen notar que el desarrollo del psicoanálisis y la psicología política está vinculado a situaciones políticas específicas del país, gobernado por dictaduras militares hasta 1983
-
Tras la aparición de las primeras facultades de psicología en España en la década de los 70, el proceso de consolidación de la psicología política en España se da con este congreso.
-
Existen grupos de trabajo dedicados a la psicología política desde 1989.
-
Alejandro Dorna publicó la Psychologie Francaise que mostró a los psicólogos franceses el desarrollo de la disciplina en Europa, los Estados Unidos y América Latina.
-
En 1990 se funda la revista psicología política en España por A. Garzón junto a J. Seoane y R. Dillehay
-
Desde 1990 se han publicado numerosos artículos y libros, principalmente por la Universidad Autónoma Metropolitana y la UNAM.
-
Alejandro Dorna publica esta obra en 1998
-
Mota, Montero, Sabucedo, Sanders y Ferreira publicaron un estudio en el que se destacaron la pluralidad de enfoques, las perspectivas metodológicas y las temáticas de la psicología política en México,
-
Montero (1999) afirma que la contribución latinoamericana a la psicología política es un modelo de tipo liberacionista crítico,
que contrasta con otros modelos propios de la psicología política
europea Y americana. -
Siempre bajo el impulso de Dorna se fundó la Association Francaise de Psychologie Politique
-
En el año 2000 se llevó a cabo este primer seminario de psicología política
-
Medios de comunicación y candidatos. Estos estudios muestran que la conducta de los votantes depende de la persuasión y que el grado de persuasión de un mensaje político depende de varios factores, como las características de los votantes y el medio de comunicación usado.
-
en el 2001 se funda la sociedad brasilera de psicología política
-
en julio de 2001 se celebró en México el XXIV Encuentro Científico Anual de la Sociedad Internacional de Psicología Política, con el
título de «Culturas de violencia, culturas de paz» -
De nuevo bajo el impulso de Alejandro Dorna, la Asociación Francesa de Psicología Política, publica en línea los Cahiers de Psychologie Politique, siendo los principales intereses de la publicación el concepto de ciudadano en la juventud, la interioridad de las normas sociales, la personalidad autoritaria, la psicología de la democracia y el liderazgo populista.
-
Jost y Sidanus clasifican los temas sobre los cuales investiga la psicología política en el siglo XXI. Personalidad y política (personalidad autoritaria). El psicólogo alemán Altemeyer creó un instrumento llamado escala de autoritarismo de Derecha.
-
Se fundó en 2003 el Centro de Estudios de Psicología Política (CEPP) en la Facultad de Psicología de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías (ULHT) de Lisboa, que funcionó hasta el año 2008. En ese periodo se celebró ininterrumpidamente un seminario permanente de psicología política
-
Jost, Glaser, Kruglanski y Sulloway (2004), que han vuelto al concepto de personalidad autoritaria reinterpretándolo desde la perspectiva de la teoría de la cognición social, llegan a la conclusión de que las evidencias muestran mayor rigidez y menor complejidad cognitiva en los partidarios de la derecha que en los liberales.
-
Ideología y Opinión Pública. Conover y Feldman afirman que la gente se define a sí misma como liberal o conservadora no en términos filosóficos, sino como identidad de grupo. Por optra parte Lane sostiene que la gente tiene creencias sobre la política que determinan su visión del mundo y su conducta política.
-
La toma de decisiones; Prejuicios, diversidad y contacto social; conflicto, violencia y transformación social.
-
A casi 10 años de la fundación de la revista se muestra una faceta políglota e internacional en la que se tocan temas como la negociación, la anarquia, el federalismo, la ciencia política en América Latina, la violenca social y la ciencia ecológica al tiempo que se trabaja en un dossier llamado "Inconsciente Colectivo".