-
La psicología política surgió en latinoamérica para los 80, como resultado de investigaciones de campo hechas por psicólogos sociales ocupados y preocupados por los "males" sociales endémicos que azolaban la región.
-
Debido a la influencia de las guerras civiles y los movimientos guerrilleros de segunda mitad del siglo XX en latinoamerica, surgió la "Psicología de la liberación"
-
Publicaron un estudio en el que se destaco la pluralidad de enfoques, las perspectivas metodológicas y las temáticas de la psicología política en mexico.
-
La contribución latinoamerica a la psicología política es un modelo de tipo liberacionalista critico, que contrasta con otros modelos propios de la psicología política europea y américa.
-
Primer seminario nacional de Psicología política
-
Es fundada la sociedad brasileira de psicología política, que publica desde este año la revista psicología política.
-
Frente a la dinámica de la psicología política y las
problemáticas expuestas, Díaz (2007), recoge las “agendas” que se vienen adelantando desde 1986, dentro de
las cuales cabe destacar el tratamiento de temas como la
socialización política, y los agentes de reproducción social, los sujetos políticos y la psicología política de masas,
tratados por Tueros y Franco (1981). -
En argentina hacen notar que el desarrollo del psicoanálisis y la psicología política esta vinculada a situaciones políticas especificas del país, gobernado por dictaduras militares hasta 1983.