-
Termino empleado por primera vez por E. Boutmy, seguido por G. Lebon. Definió la psicología política como el conocimiento de los medios
-
Primer tratado sobre Psicología y Política. Plantea que los asuntos humanos están gobernados por factores irracionales porque es en el subconsciente donde se elaboran las verdaderas causas de las acciones
-
Sostuvo que la psicología podría contribuir a un mejor
desarrollo de la política con sus teorías acerca de la psicología anormal para mejorar la socialización política o la psicología
social para análisis de conducta electoral e intereses políticos -
La influencia del Psicoanálisis es fundamental en su obra. Plantea que la conducta pública de los líderes políticos ha de verse siempre como racionalización de motivos privados. El político trata de compensar con su actividad un inconsciente sentimiento de inferioridad originado en traumáticas experiencias
infantiles. -
Se inicia un plan de estudios psicológicos a
nivel universitario -
Ofrece la Psicología Política como categoría profesional a sus miembros.
-
Libro donde tratan de temas como personalidad, socialización política, percepción política, necesidades y política, motivación
política, etc. -
La presidencia la ostentó Knutson, Lasswell fue nombrado
presidente honorario. -
Primer congreso nacional de psicologia politica presidido por Julio Seoane
-
primer manual en castellano de Psicología Política, consecuencia del Congreso Nacional de Psicología Política
-
Dos años mas tarde después de la publicación
del primer manual en castellano de Psicología Política se funda ésta revista, dirigida por A.Garzón, con J.Seoane y R.Dillehay
como directores asociados. -
Primer seminario de psicología Política en Brasil
-
Tercer manual que pretende ser una actualización de los anteriores
D. Sears, L. Huddy y R. Jervis -
Faculta de Psicología de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa