-
Históricamente el término tuvo su origen en Grecia; Maquiavelo (1513) introdujo una mentalidad realista en el análisis del poder y en la adaptación de medios a los fines de la comunidad.
-
Bodino (1576) y Hobbes (1651) fueron los teóricos de la monarquía absoluta
-
Montesquieu (1748) el propugnador de la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
-
Rosseau (1762) (soberanía del pueblo, contrato social) se inicia la época del liberalismo político.
-
Le Bon (1841, 1931) es considerado fundador de la psicología de las masas y el primero en hablar de psicología política
-
Agustín Alvarez (1857-1915)fue el primero que en Argentina se dedicó a la cuestión de la psicología política
-
Darwin, Malthus y Spencer, manifiesto en el llamado «darwinismo social», es un término que se aplica a teorías que tratan de aplicar los principios de la evolución (la lucha por la existencia, la supremacía del más fuerte, la selección natural, etcétera) a la sociología y la política
-
Le Bon definió a la psicología política como el conocimiento de los medios que permiten gobernar de manera útil a los pueblos.
1895 escribe Psicología de las masas y quien abordaba lo irracional en la política. Escribió también La Psicología Política y la Defensa Social (1910) y Psicología del Socialismo . Le Bon era prefascista, racista y fue influyente en las doctrinas de Hitler y Mussolini -
Graham Wallas: fue un psicólogo y político ala vez ingles en 1908 escribió .La Naturaleza humana en la política.
(Wallas, 1920: 21). El hombre es gobernado por emociones y la política por «emociones políticas» que son resultado de agentes inconscientes e irracionales. -
Horkheimeer, 1932) y en menos grado Reich (1950). Acá podemos agregar que para Rodríguez Kauth, el verdadero padre de la psicología política fue Reich.
-
Lazarsfeld (1944) desde la sociología realiza estudios sobre la sociología electoral, donde aporta elementos a la psicología política
-
En los años 60 aparecen obras sobre asuntos psico-políticos: Almona y Verba publicaron La cultura Cívica (1963). Un año antes (1962), Lane escribe Ideología Política.
-
Tomas Khunn (1962), como el perteneciente al de una Revolución Científica al interior del pensamiento psicológico, filosófico, político y sociológico.
-
Los principales trabajos de Marcuse, Eros y civilización (1955/1983) y El hombre unidimensional (1964) fueron publicados en los Estados Unidos
-
se produce en 1969, cuando la Asociación Americana de ciencia Política ofrece la Psicología Política como categoría profesional a sus miembros.
-
En los 70 aparecen manuales de Psicología Política: Lane (1972) con El Hombre Político; Knutson (1972); Kirpotnik (1972) La Psicología Social y la Vida Política. En esa época se forma la Sociedad Internacional de Psicología Política (1978). En 1979 se fundó la revista Psicología Política en EE.UU.
-
se considera fundador, la fundación enero de 1978 de la Sociedad Internacional de Psicologia política (ISPP), EN 1979 fundan la revista Political Psychology, influencia del pensamiento de Weber, de los clásicos de la Teoría de las Elites (Mosca, Michels, Pareto) y de Marx. su principal obra Psicología y Política 1930
en 1977 fue fundada la International Society of Political Psychology , en 1979 la revista Political Psychology, acontecimientos para el renacimiento de la psicología política. -
en 1987 aparece el primer Manual de psicología política latinoamericana, con autores tales como Rodríguez Kauth, Maritza Montero, Ignacio Martín Baró, Christlieb, entre los más destacados.
-
en España hasta 1987 no se termina de formalizar la psicologia política,
-
una psicología de la liberación en esta orientación se define el rol del psicólogo como agente de cambio social y son:
El de una política inconsciente
la política consciente
la psicología política
La Psicología Política surgió en Latinoamérica para los '80, como resultado de investigaciones de campo hechas por psicólogos sociales ocupados y preocupados por los "males" sociales endémicos que azolaban a la región -
la celebración del primer congreso de esta disciplina, en 1990 se funda la revista española Psicologia Politica
-
Vygotsky (1991: 39-60) sostuvo que la conciencia es un fenómeno determinado por las condiciones de la existencia humana: la conciencia no es un fenómeno aislado, independiente del ambiente, sino que se refiere necesariamente al medio y es determinado por los eventos ambientales, o sea sociales
-
Foucault (1997) sostiene que la positividad no está en relación con el hecho de que las ciencias puedan ser formalizables con la aplicación de la matematización, sino a que en las condiciones históricas que hicieron posible la aparición de las ciencias sociales,
-
Según Dorna 1998, la matriz francesa se remonta a pensadores como Fourier, Tocqueville, Taine y Reman en el siglo xx. quienes contribuyen a la formación de la psicología francesa.
(Dorna, 1998), sitúan los orígenes de esta disciplina en la Grecia Antigua, uno de los principales objetivos , era establecer cómo debería funcionar el Estado perfecto, cómo lograr la vida pacífica dentro de la sociedad. -
Rodríguez Kauth (1999) sostiene que por psicología política se entienden dos entidades conceptuales:
el análisis y la comprensión psicológica de las conductas y de los procesos políticos.
entendida como discurso político que legitima o valida un mecanismo de poder por parte de quienes usan a la psicología para ponerla al servicio de intereses políticos o ideológicos. -
Freitas (2001) muestra que las actividades de la psicología política latinoamericana están íntimamente vinculadas a la psicología social y la psicología comunitaria. Esta observación abre una nueva perspectiva para el análisis de la psicología política iberoamericana.
-
el número 19 de los Cahiers (agosto de 2011) nos muestra una revista políglota e internacional, en la que se abordan temas como la negociación, la anarquía, el federalismo, la ciencia política en América Latina, la violencia social y la conciencia ecológica, al tiempo que se trabaja en un dossier llamado «inconsciente colectivo