-
de los medios que permite gobernar de forma útil a los pueblos a través del subconsciente
-
Plantea en la misma línea que la conducta política no está gobernada por inferencias intelectuales de cálculos medios o fines, sino por impulsos como el miedo o el deseo de propiedad.
-
es considerado el fundador de la Psicología Política debido a que fue el primer autor en utilizar un marco teórico de índole psicológica para estudiar fenómenos políticos. Lasswell, hizo trabajos sobre el hitlerismo, realizando valiosos aportes sobre el nazismo.
-
España organiza la Escuela de Psicología y Psicotecnia
de la Universidad de Madrid y se inicia un plan de estudios psicológicos a
Nivel -
El surgimiento de la psicología política se puede enmarcar, de acuerdo con TOMAS KHUNN (1962), como el perteneciente al de una Revolución Científica al interior del pensamiento psicológico, filosófico, político
-
surgen los primeros diplomados en Psicología
en Madrid, posteriormente en Barcelona, y, más tarde en Sevilla, Valencia, Salamanca -
La Asociación Americana de Ciencia Política ofrece la Psicología
Política como categoría profesional a sus miembros -
En los años 1973 y 1977 Gerardo Marín, en conjunto con Miguel Salazar de Venezuela 1995 Myriam Ocampo
ANTECEDETES: historia de exclusión, diferencias de clase, miradas de beneficencia hacia los
Pobres, me hacía sentir rebeldía y necesidad de buscar otras formas de abordar la realidad social de pobreza, marginalidad, violencia, migraciones -
En 1978 se funda la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP), presidida por Knutson, Lasswell fue nombrado presidente honorario.
-
Harold Dwight Lasswell Sánchez Agesta en 1983 Charles E. Merriam
ANTECEDETES: La Psicología Política como el conocimiento de los medios que permite gobernar de forma útil a los pueblos, -
Fundan la revista PoliticalPsychology, órgano oficial de la sociedad
-
aparece el primer Manual de psicología política latinoamericana, con autores tales como Rodríguez Kauth, Maritza Montero, Ignacio Martín Baró, Christlieb, entre los más destacados
-
Se funda la primer Revista española de Psicología Política dirigida por Garzón y Seoane (Universidad de Valencia).