-
Como una ciencia cuyo objetivo era mejorar las cualidades innatas de una raza, aunque estaba fundamentada en especulaciones, la teoría de la degeneración evolutiva y sus nociones de inferioridad tuvo mucho éxito para explicar la insania, la deficiencia mental y las desviaciones sociales en el siglo XIX y principios del XX.
-
Plantea en la misma línea que la conducta política no esta gobernada por inferencias intelectuales de cálculos medios/fines, sino por impulsos tales como el miedo o el deseo de propiedad.
-
Es considerado el fundador de la psicología de las masas y el primer psicólogo en hablar de psicología política, se ocupó de crear jerarquías de razas, culturas, géneros e inteligencias que trasladó a movimientos políticos, Es considerado el fundador de la psicología política debido a su obra La psicología política y la defensa social (1910), Gustavo Le Bon en 1910 definió la Psicología Política como “el conocimiento de los medios que permite gobernar de forma útil a los pueblos”.
-
Escribió una serie de artículos de prensa titulados parlamento y gobierno en una Alemania reconstruida, estos artículos exigían reformas democráticas en la constitución del imperio Alemán.
-
El hombre es gobernado por emociones y la política por «emociones políticas» que son resultado de agentes inconscientes e irracionales. La prueba, dice, son las guerras que estamos presenciando. No obstante, como pensador socialista aboga por una sociedad mejor, basada en atender las necesidades de los menos privilegiados, que en la sociedad moderna tienen la oportunidad, por primera vez en la historia, de decidir conscientemente su futuro
-
Fue un profesor de ciencia política en la Universidad de Chicago y el fundador del conductismo en las ciencias políticas. Sostuvo que la psicología podría contribuir a un mejor desarrollo de la política con sus teorías acerca de la psicología anormal o la psicología infantil (para mejorar la socialización política...) o la psicología
social (para análisis de conducta electoral e intereses políticos...) -
Daba una catedra en la Universidad de Syracurse, denominada
Psicología Social y Política. -
Es considerado el fundador de la Psicología Política. La influencia del Psicoanálisis es fundamental en su obra. Para él la biografía de los políticos es esencial para el estudio del juego político. Plantea que la conducta pública de los líderes políticos ha de verse siempre como racionalización de motivos privados. El político trata de compensar con su actividad un inconsciente sentimiento de inferioridad originado en traumáticas experiencias infantiles
-
Fue un psicólogo alemán nacionalizado estadounidense. Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales, trabaja especialmente en fenómenos sociales que tienen que ver con la interacción social
-
Propone una sociedad planificada, organizada según los principios de la ciencia de la conducta. Con una frescura y una modernidad sorprendentes, nuestro autor analiza críticamente los conceptos actuales de libertad y dignidad, el poder y los dogmas, para proponer una alternativa a la sociedad industrial de la época, una vez que tanto el comunismo como el capitalismo han fracasado en su propósito de hacer feliz al ser humano.
-
La psicología política fue el área del comportamiento electoral.
Grupo Columbia: analizaba las variables decisivas a la hora de predecir el voto de los ciudadanos. La escuela de Michigan, variables psicológicas en la explicación de las preferencias electorales. -
Se organiza la Escuela de Psicología y Psicotecnia de la universidad u se inicia un plan de estudios psicológicos a nivel universitarios.
-
Psiquiatra y psicoanalista argentina. Figura eminente del movimiento psicoanalítico latinoamericano exiliada en México, que analizan el movimiento feminista, el conflicto armado centroamericano y las consecuencias del imperialismo estadounidense en la
región. -
En 1968 la Asociación Americana de Ciencia Política ofrece la Psicología Política como categoría profesional a sus miembros.
-
En 1973 Knutson publica el que es considerado por muchos, no por todos, el primer manual de Psicología Política
-
Mostró que la agresión es una conducta aprendida. En una escuela, el autor hizo que los niños observaran películas en las que un muñeco era agredido; los niños imitaron los actos agresivos si estos eran reforzados o dirigidos a objetos inanimados.
-
Fue un psicólogo social rumano, nacido en Brăila. Fue Director del Laboratorio Europeo de Psicología Social, que cofundó el año 1975 sus estudios sobre las representaciones sociales y la influencia social En esta visión, el conflicto es visto como problemático y el consenso como un ideal al que los miembros del grupo deben alcanzar para lograr la cohesión y eficacia del grupo.
-
Catedrático de Psicología desde 1978.
señala tres grandes temas de la Psicología Política en los años 70: Por un lado, las actitudes sociales. Por otro lado, el análisis del fenómeno nazi, tras la conmoción sufrida por la Segunda Guerra Mundial: Adorno (1950) y, por último, la conducta de voto: Campbell et al. (1960). -
En enero de 1978 se funda la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP). La presidencia la ostentó Knutson, Lasswell fue nombrado presidente honorario
-
Es presidente de la asociación Francesa de Pisicología política (AFPP) y director de la revista electrónica Psychologie Politique.
Se especializa en el análisis de los fenómenos populistas, carismáticos y autoritarios, y en las formas de profundizar la amenazada democracia contemporánea. -
Fue un investigador en el campo de la ciencia política, especializado en el estudio comparativo de la política , señala la importancia de la dimensión psicológica, en la práctica del pensamiento político; enfatiza en la dimensión subjetiva y emocional que fundamenta el quehacer político y el arte de gobernar, en comunidades con intereses comunes.
-
Dice Holzkamp, la psicología establecida simplifica la actividad humana convirtiéndola en relaciones privadas inmersas en un ambiente supuestamente «natural» y, por ello, es prisionera de la ideología burguesa. Al hacer esto, la psicología, y por consiguiente el psicólogo, contribuyen al mantenimiento de las relaciones sociales existentes en la sociedad capitalista.
-
Autor contemporáneo y principal representante de la psicología política Latinoamericana y la Teoría de la Acción Colectiva.
-
Participó en la obra Psicología política latinoamericana, publicada en 1987, y ha abordado temas como el racismo, la discriminación y la xenofobia, la ideología y la colonialidad. Kauth es miembro fundador del Proyecto de Psicología Política de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y de la Revista Electrónica de Psicología Política.
-
En 1990 fue fundada la revista Psicología Política, dirigida por A. Garzón junto a J. Seoane y R. Dillehay, que es hasta la fecha el órgano de los académicos españoles en el campo.
-
Sostuvo que la conciencia es un fenómeno determinado por las condiciones de la existencia humana: la conciencia no es un fenómeno aislado, independiente del ambiente, sino que se refiere necesariamente al medio y es determinado por los eventos ambientales, o sea sociales. De acuerdo con este planteamiento, la comprensión de los fenómenos psicológicos es imposible sin tomar en cuenta la vinculación entre la conciencia y la sociedad.
-
Considera que la psicología política moderna es el resultado de la acción de cinco matrices nacionales, que son corrientes de pensamiento sociopolítico: francesa, italiana, alemana, inglesa y americana. Concuerdo totalmente con sus apreciaciones; no obstante, en este trabajo he ampliado la matriz de lengua alemana y he agregado una matriz rusa, que será revisada en la sección dedicada a la psicología marxista.
-
En Brasil en el año 2000 tuvo lugar el Primer Seminario Nacional de Psicología Política; en 2001 fue fundada la Sociedad de Brasileira de Psicología Política, que publica desde ese año la revista
Psicología Política, la cual desde 2006 aparece también en línea. -
Muestra que las actividades de la psicología política latinoamericana están íntimamente vinculadas a la psicología social y la psicología comunitaria. Esta observación abre una nueva perspectiva para el análisis de la psicología política iberoamericana.
-
En julio de 2001 se celebró en México el XXIV Encuentro Científico Anual de la Sociedad Internacional de Psicología Política, con el título de «Culturas de violencia, culturas de paz
-
En Portugal, se fundó en 2003 el Centro de Estudios
de Psicología Política (CEPP) en la Facultad de Psicología de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías (ULHT) de Lisboa, que funcionó hasta el año 2008. -
Psicóloga y socióloga venezolana. "La Psicología Política, una disciplina en la encrucijada” presentación a la obra que expone sobre el surgimiento, áreas temáticas, el contexto latinoamericano, problemas abordados; su otro aporte fue como coautora con Miguel Salas: “Imagen, representación e ideología.
-
Afirma que la gente se define a sí misma como liberal o conservadora no en términos filosóficos, sino como identidad de grupo.
-
Clasifican los temas de investigación en psicología política, lo cual hace que en Estados Unidos se amplié la perspectiva de lo que se puede estudiar.
-
Fue un destacado economista y sociólogo estadounidense. Olson en La lógica de la acción colectiva (2007), decía que desde el punto de vista racional individual, es mucho más racional ante una reivindicación colectiva, no movilizarse, porque movilizarse tiene muchos costos.
-
Hacen notar que el desarrollo del psicoanálisis y la psicología política está vinculado a situaciones políticas específicas del país, gobernado por dictaduras militares hasta 1983. Su historia se inicia en la década del ochenta, pero sus antecedentes se encuentran en obras de psicoanálisis y psicología social, en los sesenta y setenta, generalmente vinculadas a las luchas sociales y políticas del momento.
-
La Psicología Política es una disciplina Universal.